miércoles, 24 de agosto de 2016

SOEBA, 32 años después.

Por FELIX BETANCES.

La Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA), es una entidad que nace el  17 de agosto del año 1984, por iniciativa de un grupo de hombres y mujeres, preocupados por la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, habiendo hecho hasta ahora, aportes significativos al Municipio de Barahona, a la Región Enriquillo y al País.

SOEBA, es una institución sin fines de lucro en la cual los servicios son voluntarios y cuyos resultados a veces no son muy visibles; primero porque donde no se manejan recursos, la gente va poco y segundo, porque su misión principal es velar por el bien común y eso en la mayoría de los casos, choca con grandes intereses, que a veces por ciertas razones, le tumban el pulso a cualquiera.

Nace con el lema: “Defender y conservar la Naturaleza para mantener la vida”.

En su accionar en los últimos años, ha estado inmersa en diferentes actividades entre las que se destacan: Realización de jornadas educativas en coordinación con instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, en sus recintos de Barahona y San Juan de la Maguana, Alcaldía de Barahona, Regional de Educación, Colegio de Periodistas, Juntas de Vecinos, entre otras.

En esa línea, se han abordado variadas temáticas, dentro de las que se destacan varias charlas como: “Cambios climáticos”, “Manejo de Derechos”, “Denuncias Ambientales”, “Ley 64-00”, “Reserva de la Biosfera y la Biodiversidad”, “Importancia del Agua”, “Manejo de Cuencas Hidrográficas”, “Jornadas de Reforestación”, “Limpieza de Costas”, Giras educativas”, entre otras.

De igual modo, ha formulado varios proyectos entre los que se destacan: “Comunicación ambiental”, “Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo”; obteniendo como resultados la celebración de la “Primera Feria sobre Reserva de Biosfera”, realización de un documental sobre “Reserva de Biosfera”, capacitación de Maestros y Estudiantes sobre reservas; montaje de paneles de reserva en el Centro de Visitación de “Cachote”- Paraíso; capacitación de más de 40 jóvenes en educación ambiental del Municipio de Barahona, los cuales servirán de multiplicadores en diferentes temas relativos al cuidado y preservación del Medio Ambiente y con la visión de que sean éstos los que releven a los actuales en el futuro.

Su actual presidente es el Ing. Agrón. Fernando Urbáez, quien sustituyó recientemente al también Ing. Agrón. Ángel Peña.

En los últimos años, se han enfrentado, a través de denuncias y acciones de apoyo, en defensa de que se cumplan las leyes dominicanas en situaciones tales como: Instalación de Estaciones de Combustibles, deforestación en áreas protegidas, Cacería de aves en extinción, extracción de agregados en áreas no apropiadas, explotación minera no autorizada, contaminación ambiental, quema de carbón y otras.

Todo este accionar ha dado como resultados la obtención de varios reconocimientos tales como el premio: “Brugal Cree en su Gente”, en la categoría de “Defensa y Protección del Medio Ambiente”, en su Vigésima Cuarta versión, del año 2015.

Con los recursos obtenidos de dicha premiación, se desarrollan varios proyectos en coordinación con el Ministerio de Educación tales como: “Apadrinamiento de unas 6 Escuelas en temas de Manejo de Basuras y otras 16  escuelas, en capacitación en Reserva de Biosfera, Jaragua Bahoruco Enriquillo.

Es SOEBA, en síntesis, un grupo de profesionales que ha laborado en bien de la sociedad ecológica de Barahona y que de forma voluntaria,  trabaja incansablemente en la preservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, que es trabajar por la protección de la vida y es luchar por la verdadera soberanía del municipio y por ende de la Región.

SOEBA, aspira y espera  que la población se empodere de la lucha que en defensa de los mejores intereses de la sociedad libra permanentemente, en beneficio de toda la ciudadanía.


martes, 9 de agosto de 2016

Una mancha en ropa blanca.

Por FELIX BETANCES.

Creemos que es de lugar reconocer las cosas buenas, cuando estas lógicamente se hacen bien, de manera demostrable y convincente a los ojos de todos; aunque también es lamentable tener que destacar cosas negativas que en un momento determinado, empañan cualquier gestión que pudo haber sido excelente.

Tal es el caso de la gestión que ha realizado el Ministro de Obras Publicas, Lic. Gonzalo Castillo al frente de ese Ministerio la cual en principio fue excelente, aunque por lo menos en el último año de gestión, ha dejado mucho que desear especialmente en la Región Sur del País, zona de la cual es oriundo y que aunque no quiera, algún día se lo echará en cara.

Es innegable, que es uno de los funcionarios más exitosos en la labor realizada al frente de Obras Públicas, durante la gestión del gobierno que culmina este 16 de agosto; sin embargo, el solo hecho de haber iniciado la reconstrucción de la carretera Azua Barahona y haber casi abandonado los trabajos; cosa que hasta ahora se ha convertido en un gran peligro para los que usan esa vía especialmente durante las noches; el haber dejado inconclusos los trabajos de ampliación y asfaltado de la carretera Barahona Enriquillo, en la cual lo que se hizo fue ponerla peor, se convierten automáticamente en una gran “Mancha”, que afea lo que pudo haber sido la gestión estelar, de un funcionario como él.

¿Por qué no se terminaron esos trabajos en esta gestión?.

¿Habría alguien que se interpusiera para que esto no se lograra?

¿O podría decirse que el Sur tuvo “muy mala Suerte” con los hijos que pario?. Porque aunque parezca irónico y paradójico, tanto el Presidente de la República como el Ministro de Obras Públicas, son hijos de las entrañas de la Región y la misma se queda, después de 4 años de gobierno; sin una obra de importancia que pueda exhibir con orgullo.

Todo parece indicar, que el Presidente Danilo Medina habría tenido algún enojo con la Región o con alguien en particular y que a partir del cual, decidiera darle un “castigo”  a su entorno geográfico. No se puede dudar de nada porque en gobiernos anteriores cosas como esa, llegaron a ocurrir.

Quizás algún día se llegue a saber qué pasó en realidad, porque en verdad, no puede haber otra gestión de gobierno tan mala, para una Región que tanto esperaba de los hijos que vio nacer, donde no se realizó ninguna de las obras en las que tenia cifradas sus esperanzas, como son: La Presa de Monte Grande y las Vías de comunicación entre otras.

Y si en los cuatro años que vienen, se corre el mismo destino; a Dios que reparta Suerte y mucha; porque la verdad es que va a hacer mucha falta.
¿Le habrá puesto alguien un “Guan Guá” a los sureños?.