sábado, 30 de abril de 2016

Peledeístas deben pedir excusas al país, por uso indebido del calificativo  “febrerístas”.
Por FELIX BETANCES.

De entrada es bueno, aclarar que quien escribe este artículo, no hace defensa de ningún partido político en particular, ya que no tiene filiación ni compromiso con ninguno de los que tercian en la actual contienda electoral, porque no cree, que ninguno represente los verdaderos intereses sociales y democráticos que necesita la Nación y que por el contrario, son los responsables de haberla llevado al borde del colapso, a través de los años.

 Es cierto que en las campañas políticas en nuestro país, nos han acostumbrado al uso de términos y acciones totalmente denigrantes que con la única justificación de que son recursos de campaña, nos han obligado a tragar; claro con el favor de unos y con el disgusto de los que realmente piensan en lo que debe ser un país mínima mente civilizado. Se evidencia nuestro atraso en tal sentido.

Desde calificativos y diatribas con palabras impublicables, hasta peleas entre compañeros que han dejado secuela de muertos y heridos, y lo peor de todo es que hay quienes dicen que eso es normal; (todos) parecen estúpidos, por no decir que lo son.

Es una pena que dentro del PLD, otrora partido de cuadros y de Círculos de Estudios, que conocen muy bien el uso del término, estén calificando de “febrerístas” a los miembros de su Partido opositor de mayor fuerza hasta el momento el PRM, por el hecho de que según manifestaciones públicas conocidas (encuestas, mítines, etc.), no lleguen al 30 por ciento en las preferencias electorales que allí se miden, en franca alusión a que el mes de febrero no llega a 30 días.

Aquí todo el mundo sabe a quienes se les llama “los febrerístas”, históricamente ha sido un calificativo definido y atribuido a los hombres y mujeres que después de tiempos de organización y de lucha verdaderamente patriótica, lograron hacer el “Parto Histórico” y puerperio, que dio como resultado el nacimiento de la República Dominicana, el 27 de febrero del año 1844.

Es en consecuencia, un irrespeto a los febrerístas, dueños absolutos de ese calificativo: Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y de todos los que con ellos, siguieron la misma Ruta, al igual que un irrespeto al propio mes heroico de “febrero”, ya que a febrero, en esa época tan memorable, no le hizo falta llegar a 30 días para aportarnos lo más valioso que hemos podido tener, “NUESTRA PATRIA”, aunque muy mal valorado por muchos “malos dominicanos”, que hoy se posicionan en contra de ella. 

Hay que reconocer que dentro del PLD hay muchos estrategas políticos, pero todo parece indicar que les está fallando la inteligencia política; de ser así, consulten más adelante y pidan excusas al País, por haber estado usando en forma inadecuada, un término que tiene dueños, porque según la historia nuestra, desde nuestras escuelas, universidades y colegios y otros lugares de enseñanza, siempre se ha dado a conocer quiénes son “los febrerístas” en la República Dominicana y cuando aquí se habla de febrerístas, hasta los Chinos de Bonao, saben a quienes se refiere.

Saquen ese” término”  de la campaña política, sobre todo en la forma en la que lo están usando y pidan excusas a los verdaderos febrerístas de 1844 quienes a costa de su propia sangre nos legaron una Patria Libre, Soberana E independiente.
 ¿Olvidaron eso los patriotas del PLD?.

 ¡CASO CERRADO!.








lunes, 25 de abril de 2016

Danilo Medina, entre lo cómico y lo sincero.
Por FELIX BETANCES.

Cada campaña electoral deja siempre experiencias inolvidables para el pueblo dominicano; esa ha sido una costumbre a la cual hemos tenido que adaptarnos con el pasar de los años, entre las cuales se cuentan algunas agradables, pero en la mayoría de los casos, muy desagradables.

Recordar cuando Joaquín Balaguer en el año 1978 repitió a sus  ensordecidos y ceguerosos seguidores la frase bíblica: “Llorarán como mujeres, lo que no supieron defender como hombres”, ante una situación que vivió el país, en que todo se veía de un solo color, al igual que recordar frases como la pronunciada por el Lic. Lidio Cadet, a raíz de perder el PLD las elecciones en el año 2000, cuando dijo, refiriéndose a la masa votante del país: “El mal comío no piensa”(comido). Es como para confirmar que también a los líderes en las altas instancias, en determinados momentos, se les moja la Canoa.

En esta oportunidad le ha tocado al Presidente-candidato Lic. Danilo Medina Sánchez quien en su afán de repetir en el poder a partir de las elecciones del próximo 15 de mayo, ha mostrado sus dotes de “Cómico de altura”, pero también ha mostrado su lado sincero ante la realidad de la vida.

Innegablemente, la realidad del momento político que se vive en la República Dominicana en estos momentos, debido a circunstancias por muchos conocidas, indican que una victoria del candidato opositor de mayor fuerza Lic. Luis Abinader, podría verse como “un aborto de la naturaleza”, no descartando que pueda darse, ya que en política y en pelota, pueden existir las llamadas “sorpresas ocultas”, cuya diferencia podría estar en manos de un pueblo que viviendo cierta realidad, en un momento determinado, pueda decidir cambiar el rumbo de las cosas.

Lo del “Aborto” aclaro; viene por el simple hecho de una oposición que se enfrenta a todo el “poder” en sus distintas manifestaciones y la cual no ha sido capaz de articularse, por diversas razones, una de las cuales es la falta de recursos que le ha impedido realizar un trabajo de masas capaz de enfrentar a sus oponentes, y por lo que no se siente su peso especifico, a solo unos días de las elecciones de mayo venidero.

Entre las cosas que quedarán de esta campaña, hay que destacar a un Candidato (Presidente Danilo Medina), que dice a sus seguidores que vayan a buscar los votos hasta debajo de las piedras y que no confíen en encuestas. Luego les grita a sus seguidores que “quiere su Congreso”, todo parece indicar que él, no alcanza a ver la sinceridad de los que le han estado presentando una realidad de más de un 60 por ciento de posibilidades de ganar las elecciones en una primera vuelta.  También ha repetido en más de una ocasión, que las elecciones se ganan en las urnas, en una expresión que lo sinceriza, conforme a lo que conoce, pues él no ignora la situación interna que vive su propio Partido y los enemigos que ahí dentro convergen, los cuales él y solo él es quien más conoce.

En referencia a la parte cómica, en la cual también ha mostrado sus grandes dotes, primero dijo que nunca había visto a un candidato en la oposición, en franca alusión a su oponente Luis Abinader; ganar unas elecciones con menos de un veinte por ciento y por último, en forma de chiste, ha afirmado que el candidato opositor, es como el mes de febrero, que nunca ha llegado a treinta (días), para finalizar diciendo que ganará en “media vuelta”.

Sería importante vivir la experiencia de unas elecciones en media vuelta, ya que no se registra en la historia electoral de ningún país del mundo.

En la vida hay cosas que provocan risas y saber que existen distintos tipos de risas, (sutiles, agradables, sarcásticas, etc.), pero la prudencia aconseja actuar con un sexto sentido ya que también hay momentos en que nadie quisiera tener que reír. Son momentos en que por más que uno quisiera reír, la risa no sale.





jueves, 21 de abril de 2016

Espacios públicos, Pastor, Mural y Letrero.
Por FELIX BETANCES.


Recientemente se produjo en esta comunidad de Barahona, un hecho que por un lado, ha generado fuertes manifestaciones de repudio, aunque por el otro, ha concitado un aguerrido y desenfrenado apoyo, al estilo de “cueste lo que cueste”.

La situación se origina a raíz de que el Reverendo Pastor Fernando Fleming, mandó a borrar un “mural”, el cual había sido pintado como un aporte a Barahona por un grupo de artistas profesionales del pincel, a raíz de un homenaje realizado al destacado pintor Barahonero, Don Ramón Oviedo, recientemente fallecido y sustituido por un letrero, alusivo a Jesucristo.

Se ha cuestionado la forma en cómo el Pastor Fleming, un día cualquiera manda a borrar dicho mural, el cual estaba pintado sobre una pared que da a la calle, aunque la misma corresponde a un edificio de su propiedad o de su administración y lo sustituye, con el argumento según algunos, de que la pintura representaba a una mujer desnuda y que en consecuencia no era adecuada para estar frente a un Templo Cristiano.

Lo primero que hay que decir es que la obra estaba en un espacio público y que los espacios públicos según establece la Ley 176-07 de los ayuntamientos; establece bien claro a quién o a quienes les corresponde el derecho de su uso. Es en consecuencia, aquello que resulta manifiesto, notorio, sabido o visto por todos y aquello que pertenece a toda la sociedad y es común del pueblo.

El espacio público, es el lugar que está abierto a toda la sociedad, a diferencia del espacio privado, que puede ser administrado o hasta cerrado, según los intereses de su dueño. Es en conclusión, propiedad estatal y de dominio y uso de la población en general.

¿A quién corresponde realmente el espacio?.
Pero en el cambio del mural por el letrero no es donde estriba lo peor de la situación, primero porque en el aspecto cultural, no es visto por todos de la misma manera, ya sea por falta de conocimientos culturales o de ideología religiosa, entre otros factores.

 Muy cierto es que hay mucha gente que se ha dado cuenta de que ese mural estaba ahí, ahora cuando fue borrado y que para muchos que lo vieron, tampoco nunca significó más que una simple pintura, lo mismo que significa para otros, lo que actualmente se colocó en el espacio, independientemente de que sea alusivo a Jesús.

Entre las reacciones suscitadas hay quienes han entendido que el Pastor debe ser demandado judicialmente, otros que debe ser obligado a restablecer el mural entre otras tantas cosas.

Por otro lado, observamos la reacción del referido Reverendo, el cual aunque dijo y repitió enfáticamente en un programa de televisión que produce; que no sentía nada contra ninguno de los que se habían expresado en su contra; presentó un video de un ex mandatario de un País “equis”, el cual maldijo reciamente a un Estado “Y”, para demostrar metafóricamente, que ese mandatario, como respuesta, recibió un Cáncer. No creemos que fue afortunado ese ejemplo.

Nuestro parecer es que tratándose de un espacio público como ya se ha dicho y teniendo varios meses de pintado el mural, si el Pastor sintió algún deseo de sustituirlo, tuvo oportunidad suficiente para haber buscado un encuentro con las autoridades municipales y haber llegado a un entendimiento para la sustitución, y que esto se hiciera en una forma dialogada, civilizada y de consenso.

Es la forma en cómo se actuó y no otra, la que ha permitido que parte de la población vea como una actitud de prepotencia, intolerancia y de soberbia, la actuación del Pastor Fleming.

Creemos finalmente, que siempre hay tiempo para rectificar los errores, siempre y cuando se determine que los hemos cometido y que estemos dispuestos, primero a pedir excusas públicas a quienes hayamos podido ofender con nuestras actuaciones, con el correspondiente compromiso, de no repetirlos y de subsanarlos en forma satisfactoria para todos los grupos sociales envueltos en el interés común.

¡Es más enaltecedor, bajar la cabeza para ser entendido, que elevarla para ser aplaudido!. “Dijo el Poeta”.





lunes, 11 de abril de 2016

Desfalco en BAGRICOOP, sin  consecuencias ni retribuciones.
Por FELIX BETANCES.

Hace algo más de un año, se detectó un gigantesco desfalco en la cooperativa de ahorros de los empleados del Banco Agrícola, BAGRICOOP, que la llevó a la quiebra total, el cual ascendió según se investigó, a más de 40 millones de pesos.

El caso fue puesto en manos del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP, institución Rectora de ese sector, y fue asumido por el entonces Presidente del mismo, Lic. Pedro Corporán, quien junto al Consejo de Directores, hicieron el levantamiento de lugar, y algunas recomendaciones acerca de cómo debía manejarse la situación, a partir de su realidad.

Hasta el momento, se sabe muy poco de los resultados de los planteamientos, entre los cuales estaba la reapertura y continuidad de las operaciones de dicha cooperativa, o la liquidación final de la misma, con la consecuente devolución de los recursos correspondientes a cada uno de los socios activos.

Se supo al respecto, que el  Administrador General del Bagrícola, señor Carlos Segura Foster, se opuso a la devolución de los valores a los empleados y pensionados, aduciendo que el Banco no es responsable de esos recursos ni del desfalco.

También se ha cuestionado el hecho de que dicho administrador, tampoco actuó en consecuencia, poniendo en manos de la Justicia el caso y a sus responsables directos, haciéndose de la vista gorda, como si la susodicha cooperativa, funcionase fuera de la Institución o como si desconociera la situación, por lo que hasta el momento, los responsables del desfalco, están muy tranquilos en sus casas.

Todo indica hasta el momento, que los empleados y pensionados que aportaron sus valores descontados de sus sueldos mensuales, producidos con el sudor de sus frentes, perderán sus aportes y sin tener a quien reclamarle, como si nada hubiera pasado.

Los afectados en su conjunto, hacen un llamado al Presidente de la República Lic. Danilo Medina, para que instruya al Director del IDECOOP, Prof. Aníbal García Duvergé, para que a su vez en coordinación con el Administrador del Banco Agrícola Carlos Segura Foster, resuelvan de una vez por todas la situación, retornando a los afectados, el dinero que les corresponde, a la mayor brevedad posible. Ese dinero no le fue regalado a los afectados, sino que fue descontado por nómina, mes tras mes.

Los legítimos propietarios de esos valores, no tienen por qué pagar las consecuencias de quienes por comisión u omisión, hayan llevado a la quiebra la referida cooperativa.

¡Urge su intervención señor Presidente!.





domingo, 10 de abril de 2016

Promesas de campaña, posibles pero no creíbles.
Por FELIX BETANCES.

A través de la historia se ha podido ver como el pueblo dominicano ha sido lastimado en lo más íntimo de sus sentimientos, con las llamadas “promesas de campaña”, que  llueven copiosamente, cada vez que se presentan los períodos electorales.

Se puede decir sin temor a equivocarse, que el daño ha sido mucho mayor de lo que se puede imaginar, dado que se ha reflejado en las grandes mayorías del pueblo, que son quienes siempre esperan cosas que nunca llegan, pues se trata de los sectores pobres y paupérrimos, ya que los acaudalados, ricos o grandes políticos, nunca esperan que la dicha les caiga del Cielo, pues a ellos la Suerte les sobra.

Dentro de ese “Síndrome desgraciado”, los políticos siempre escogen ofertar cosas y acciones que en algunos de los casos saben que son posibles de resolver, pero no faltan quienes seguros de que esto no será así, se burlan de las debilidades y esperanzas de los impotentes, y en forma descarada, se empeñan en decirle al pueblo, que le darán o harán cosas que ni ellos mismos creen que sean posibles de lograr.

Dando seguimiento a las promesas que hasta ahora han hecho los principales candidatos a la Presidencia de la República a terciar en los próximos comicios a celebrarse el 15 de mayo venidero, hemos visto como se juega con discursos ilusorios y un tanto burlescos.

En ocasiones, el pueblo llano cifra más sus esperanzas en promesas de candidatos que están fuera del poder o que nunca han estado en el mismo; que en candidatos que lo ejercen en el momento de la campaña (siempre y cuando se trate de re postulación), o que lo hayan ejercido y que traten de retornar al mismo.

Las promesas pueden ser las mismas, sin embargo, por tratarse de la condición expresada, la gente suele verlas diferentes, por la condición en que cada uno las presenta.

Por ejemplo: en la actual coyuntura política que vive el país, el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Lic. Luís Abinader, ha prometido cosas como: elevar a 20 mil pesos los sueldos de los policías, hacer un aumento considerable en otros servicios sociales a lo que sus opositores llaman demagogia política, ya que alegan que el país no cuenta con los recursos necesarios para resolver esas y otras promesas.

Por el otro lado, vemos al Presidente Candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Lic. Danilo Medina, primero repetir promesas que hizo anteriormente y que no realizó en 4 años de gobierno, y la promesa cumbre que es crear la llamada “República Digital”, en la cual contempla dotar a todos los y las estudiantes y maestros dominicanos, de un instrumento de soporte, llámese una Laptop o de una mini laptop PC), además de dotar de un centro de informática a cada una de las escuelas del país.

Cabe preguntarse ¿Cómo podrían demostrar los sabelotodo políticos, que no hay dinero para cumplir las primeras promesas y que sí lo habrá, para cumplir con las últimas?.  Luce  un poco estúpido ¿verdad?.

Lo de la República Digital, a todas luces, es una idea brillante y que pondrá al país, en la línea que debe estar en cuando al alcance de los conocimientos tecnológicos y de vanguardia que el país necesita; sin embargo, hay preguntas que deben ser contestadas.
Entendiendo que estamos en un país con ciertas carencias por parte de la mayoría de los usuarios de los servicios públicos, que incluye la educación y que por otro lado, existe una pronunciada inseguridad ciudadana, sería bueno saber ¿qué va a pasar cuando a uno o a varios estudiantes se les dañen o les sean robados sus instrumentos?. ¿Se ha contemplado alguna forma de restitución, tendrán los estudiantes (en su mayoría de escasos recursos económicos) que buscar la forma de reponerlos?. O sencillamente se quedarán aislados del proceso, al no poder comprar los equipos perdidos?.

El día en que el pueblo dominicano aprenda a respetarse y a exigir que lo respeten, hasta el Cielo cambiará de color. Este es el cuento de nunca acabar.



lunes, 4 de abril de 2016

El diálogo, Arma más poderosa del Mundo.
Por FELIX BETANCES.

La sabiduría popular siempre ha dicho que: “vale más un mal arreglo que un buen pleito”. ¿A qué se refiere?.

Recientemente hemos leído en algunos medios digitales al igual que en las Redes Sociales, acerca de un conflicto generado entre el cantante de Bachatas de esta ciudad de Barahona, conocido como Elvis Dickson, quien a su vez se define como Presidente de la Asociación de Artistas de Barahona y el Director de la Emisora La Kalle 96.3 FM.

Según lo leído, el conflicto se ha generado ante lo que el primero denuncia como una negativa del segundo, a colocar sus canciones en los medios que éste administra.
En primer lugar, creo que en los asuntos públicos, cada uno tiene sus derechos, los cuales debe ejercer tal y como lo aconseja la prudencia, además de las normas públicas.

No creo necesario llegar a la descalificación, al descrédito ni a la difamación, para protestar en contra de ninguna medida, sin antes haber procurado un diálogo y buscar las posibles razones que tenga cada uno para reclamar lo que crea que le pertenece.

Al conversar con el señor Lafontaine, éste nos manifestó que en la programación de la referida emisora, están sonando cerca de diez artistas jóvenes locales, en igualdad de condiciones y que a través del tiempo que maneja esa Emisora, se ha caracterizado por dar apoyo al talento criollo, tanto en el Arte musical como en la locución.

Lo más prudente sería que mediante el diálogo se pueda llegar a una salida que resulte satisfactoria para ambas partes y que si ha habido alguna ofensa emocional, que se pida excusas y que todo siga su curso normal.

Pienso que el señor Dikson como artista, sabe que la popularidad no se impone en el gusto del pueblo; sino que es ganada mediante la calidad de la producción, además de la simpatía y el respeto que el artista sepa granjearse frente a los consumidores de su producto. El artista es un artista, no un guerrero, por lo que debe tener bien claro, con qué tipo de Armas echa el pleito.

Por otro lado, creo que el Director Lafontaine debe saber cuál es el deber que le corresponde y hasta adónde debe llegar en el desempeño de sus funciones, con un manejo que esté dentro de las exigencias y derechos que le asignan los propietarios de la empresa que maneja y que como un empleado más, a él no le queda bien maltratar a nadie ni mucho menos cerrarle el paso a los demás, ya que él tiene que estar consciente de que al no ser propietario de esos medios, hoy está ahí y mañana quien sabe a dónde tenga que ir.

Sería bueno saber si la queja del señor Dikson, es la misma de los demás artistas barahoneros o si simplemente es un caso aislado.

De todas maneras, mi humilde sugerencia va en el sentido de que se depongan actitudes y que se procure un diálogo entre las partes, que permita limar asperezas y que dentro de un marco de respeto y cordialidad, se pueda tener una salida satisfactoria, en el entendido de que comoquiera, el Arte sigue y los Medios también y que indefectiblemente, son sectores inseparables en la naturaleza de su accionar por lo que siempre estarán interrelacionados.

 ¡Dialoguen con altura, respeto y dignidad y resuelvan esa minucia!.