Desfalco en BAGRICOOP, sin consecuencias ni retribuciones.
Por FELIX BETANCES.
Hace algo más de un año, se detectó un gigantesco desfalco en
la cooperativa de ahorros de los empleados del Banco Agrícola, BAGRICOOP, que
la llevó a la quiebra total, el cual ascendió según se investigó, a más de 40
millones de pesos.
El caso fue puesto en manos del Instituto de Desarrollo y Crédito
Cooperativo IDECOOP, institución Rectora de ese sector, y fue asumido por el
entonces Presidente del mismo, Lic. Pedro Corporán, quien junto al Consejo de
Directores, hicieron el levantamiento de lugar, y algunas recomendaciones
acerca de cómo debía manejarse la situación, a partir de su realidad.
Hasta el momento, se sabe muy poco de los resultados de los
planteamientos, entre los cuales estaba la reapertura y continuidad de las operaciones
de dicha cooperativa, o la liquidación final de la misma, con la consecuente devolución
de los recursos correspondientes a cada uno de los socios activos.
Se supo al respecto, que el Administrador General del Bagrícola, señor
Carlos Segura Foster, se opuso a la devolución de los valores a los empleados y
pensionados, aduciendo que el Banco no es responsable de esos recursos ni del
desfalco.
También se ha cuestionado el hecho de que dicho administrador,
tampoco actuó en consecuencia, poniendo en manos de la Justicia el caso y a sus
responsables directos, haciéndose de la vista gorda, como si la susodicha
cooperativa, funcionase fuera de la Institución o como si desconociera la situación,
por lo que hasta el momento, los responsables del desfalco, están muy tranquilos
en sus casas.
Todo indica hasta el momento, que los empleados y pensionados
que aportaron sus valores descontados de sus sueldos mensuales, producidos con
el sudor de sus frentes, perderán sus aportes y sin tener a quien reclamarle,
como si nada hubiera pasado.
Los afectados en su conjunto, hacen un llamado al Presidente
de la República Lic. Danilo Medina, para que instruya al Director del IDECOOP,
Prof. Aníbal García Duvergé, para que a su vez en coordinación con el
Administrador del Banco Agrícola Carlos Segura Foster, resuelvan de una vez por
todas la situación, retornando a los afectados, el dinero que les corresponde,
a la mayor brevedad posible. Ese dinero no le fue regalado a los afectados,
sino que fue descontado por nómina, mes tras mes.
Los legítimos propietarios de esos valores, no tienen por qué
pagar las consecuencias de quienes por comisión u omisión, hayan llevado a la
quiebra la referida cooperativa.
¡Urge su intervención señor Presidente!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario