miércoles, 27 de julio de 2016

Podrían estar entre los peores legisladores.

Por FELIX BETANCES.

Recientemente leímos la preocupación de un prestigioso munícipe de Barahona, la cual hizo pública a través de un muy leído medio de comunicación digital local, en la cual hace una especie de llamado a varias personalidades de nuestra Región, en el sentido de motivarlos a que alguien escriba la historia de los legisladores de Barahona; desde que existe representación local en el Congreso Nacional.

Bien pudiera ésta ser una loable iniciativa, cuya síntesis estuviera adornada de grandes realizaciones que hubiesen contribuido al desarrollo de la Provincia y por ende de la Región. Quizas hoy no hubiese razón de que en forma despectiva, nos llamen “El Sur Profundo”. De haber sido así, fuésemos los primeros en estar de acuerdo con él, sin embargo, las cosas no son del color que se quisieran ver.

Pudiera ser traumático para cualquier persona que tenga el valor de escribir una historia, que raya más en el vacío,  que en la firmeza de haber traído soluciones algunas, a los grandes problemas que a través de la historia nos han afectado y que en nada han cambiado; convirtiéndose en una especie de cáncer incurable.

El problema para que se entienda, no es de los actuales legisladores, aunque no hay forma de poder excluirlos de ser corresponsables del infortunio que ha vivido nuestra Provincia y la Región en su conjunto.

Y saber que varios de los que han sido Senadores y Diputados, en su momento, tuvieron la oportunidad de estar al lado de los Presidentes de turno, algunos de los cuales eran personas de la alta confianza de los Mandatarios, los cuales según se supo, en varias ocasiones llegaron a preguntarles: ¿Qué hace falta en Barahona?; a lo que los pre citados contestaban: -“En Barahona no hace falta nada señor Presidente”-.

Es quizás por eso que a los mismos, no hay una obra de importancia que agradecerles; ni siquiera una buena “Letrina”, como pudo haber sido el Sistema Cloacal de Barahona, que el día menos pensado, llena de Mierda la ciudad, con más de 30 años en abandono y sin esperanzas.

No hicieron nada los anteriores ¿y qué han hecho, que han logrado los actuales?. ¿Podrán exhibir algo?. No lo conozco.

Pero lo peor de todo esto es que cuando les conviene, alegan que el papel de los legisladores no es conseguir nada para sus pueblos, ¡qué tozudez!, pues parece que se olvidan que el pueblo sabe, que ellos reciben entre otras cosas, a nombre del propio pueblo: (el Barrilito, el Cofrecito, partidas de dinero cuantiosas para, dizque celebrar el día de las Madres, para brindar habichuelas con dulce en Semana Santa, al igual que para dar regalos en Navidades); cosas de las que muy poco el pueblo que los llevó sabe y mucho menos se beneficia.

Con el mayor respeto que me merece ese amigo, creo que para escribir una Historia cargada de cosas débiles, negativas e insatisfactorias; lo mejor sería no escribir nada.

Finalmente, si alguien es capaz de demostrar lo contrario de lo que aquí expresamos, estaríamos en la mejor disposición de pedir excusas; por no decir las cosas, como las conocemos hasta el momento.


Lo que sí anhelamos es que esto algún día cambie. ¿Podrá cambiar?.

miércoles, 20 de julio de 2016

Recordando este artículo, escrito y publicado el 15 de marzo 2015 a propósito del informe del Senado al respecto. Un sueño hecho realidad.

“Resultados de la investigación al Senador Félix Bautista”.

Por FELIX BETANCES.  27/03/2015.
Para Ecos del Sur.

El término sojuzgar, es sinónimo de: someter, dominar o mandar con violencia.
Fueron esas las facultades que Dios otorgó al hombre desde la misma creación, a juzgar por lo que expresa el Libro de Génesis 1:28.

Esto demuestra sin lugar a dudas, que casi siempre al menos en nuestro País, se ha aplicado la Ley del más fuerte convirtiéndose esto en un mal con profundas raíces, difíciles de arrancar.

Una vez más el Senador por San Juan de la Maguana, ha sido puesto en cuestionamiento y ésta vez por un  hecho que por segunda ocasión, trasciende las fronteras de la República Dominicana, al involucrarlo en un supuesto apoyo brindado al candidato de un partido político del Perú, a través de un proyecto llamado "Perú Posible" de lo cual, según él mismo ha manifestado, solo sirvió de "Correo".

Se recuerda que el primer cuestionamiento surgió al término del primer mandato del ex presidente Leonel Fernández, 96-2000 y estuvo relacionado con algunas obras públicas, en su condición de Supervisor de Obras del Estado.  El segundo cuestionamiento surgió al término del tercer mandato del Presidente Fernández, cuando se le cuestionó en torno a un también supuesto apoyo económico brindado  durante su campaña política al hoy Presidente de Haití, Monsieur Michel Martelli.

En los dos primeros casos, parece ser que el Senador Bautista consideró irrelevante, el dar el frente a esos cuestionamientos; sin embargo, en esta ocasión, todo parece indicar que el hecho de que esto haya trascendido no tan solo fronteras sino distancias acuáticas de consideración, le ha motivado a ir al hemiciclo al que pertenece como legislador, y en un gesto de mucho "valor y orgullo", solicitar que sea investigada su fortuna y su hechos.

No pasará de ser una aspiración y un anhelo de muchos dominicanos y dominicanas, el que esto sea investigado a profundidad y que de ahí salgan resultados creíbles y que de acuerdo a las circunstancias, se tomen las medidas necesarias y oportunas.

Conociendo el País en que vivimos donde se habla mucho de Derechos, pero que sabemos muy bien que los derechos aquí en la mayoría de los casos no se ejercen, sino que se imponen a base de muchas cosas que no vale la pena detallar por el momento, es de creer que todo está previamente concebido.

Si se actuase con verdadera justicia, como ciudadano simple, esperaría una de dos cosas: 1.-Que de resultar falsas todas las conjeturas que se han tejido alrededor de ese señor Senador, se le extendiese una excusa pública, por los infundios propalados en su contra y 2.- Que por lo contrario, de resultar ciertas las acciones imputadas al mismo, en esa forma también sea encaminado a la acción de la Justicia, para que sea ésta quien se encargue de dar el debido tratamiento y sanciones a sus faltas, cometidas en contra del pueblo dominicano.  Soñar?.

Por todo lo antes expresado, nos atrevemos a revelar el sueño que muchos dominicanos y dominicanas hemos tenido.  Lean:

La Comisión de Diputados conformada para investigar el caso FELIX, como se ha dado en llamar, emitirá un informe final o veredicto, que dirá de la siguiente manera:
"En cumplimiento del compromiso puesto en nuestros hombros por nuestra honorable Cámara de Diputados, en torno al caso del Honorable Senador de la República Dominicana, Ing. FELIX BAUTISTA, y después de realizar una minuciosa investigación de su patrimonio económico así como de su desenvolvimiento en el aspecto social, familiar y personal, habiendo hecho uso de métodos e instrumentos adecuados para tales fines, nos permitimos rendir a nuestro requiriente, el siguiente informe:

"No hemos encontrado nada comprometedor en el manejo de su vida pública ni privada y mucho menos en el manejo de los recursos públicos que el mismo haya manejado, además, hemos comprobado que se trata de una persona con muy alto contenido de humanidad, generosidad y filantropía, cosas que lo hacen merecedor de grandes afectos en la sociedad dominicana, convirtiéndolo así, en una persona con altos honores y consideraciones".   

Para su conocimiento y fines correspondientes.  Atte. La Comisión.

Ah, les recuerdo que este fue solo un sueño, por si acaso...




lunes, 11 de julio de 2016

Indignante Discriminación.

 Indignante discriminación.

Por FELIX BETANCES.

A raíz de conocer algunos resultados de las elecciones generales efectuadas en el País el 15 de mayo pasado, se ha sabido de algunos que obtuvieron puestos en los distintos niveles de participación, congresuales y municipales.

En muchos de esos casos, resultaron ganadoras personas que en verdad no se esperaba que obtuvieran esos puestos, ya que en primer lugar, no tenían trayectoria política y otros que según se ha denunciado, fueron llevados con recursos de oscura procedencia; en tal sentido se habla de por lo menos 4 legisladores que fueron llevados al amparo del narcotráfico, entre otras cosas. ¿Son buenos?

También resultaron favorecidos algunos que por el manejo político partidarista, fueron impuestos a los pueblos, en contra de sus mejores voluntades. ¿Son buenos?.

En esas elecciones hubo de todo, mucho y malo; tan malo que el Presidente del organismo comicial, no tuvo el valor de proclamar a los ganadores tal y como lo establece la Ley electoral, acogiéndose a entregar los Certificados de elección, de manera muy poco brillante.

Entre las cosas negativas, también hubo cosas que por inesperadas, parecieron exóticas, y es el caso de la Diputada electa Licda. Yaquelin Montero, quien por algunas condiciones, ha sido blanco de vituperios, vejaciones, severas críticas y hasta menosprecio por parte de algunos “puritanos de pacotilla”, que se las dan, de que saben a fresas y no saben ni a m…

Esos insensatos dominicanos, se han dado a la tarea de referirse a esa señora en términos marginantes y estigmatizantes, para lo cual al dirigirse a ella, solo usan el título de “ex prostituta”, lo que demuestra el atraso y la mediocridad de quienes en esos términos se refieren.

Si bien es cierto que ella ejerció ese oficio y que es algo que ella ni nadie puede negar, no menos cierto es que existen términos reemplazantes que pudieran utilizarse de manera más equilibrada y sin ese interés malsano de herir los sentimientos de un Ser humano, que a través de grandes sacrificios, ha venido haciendo ingentes esfuerzos por superarse y alcanzando sus objetivos, en una sociedad tan injusta como la nuestra.
¿Por qué no referirse a ella en forma respetuosa y digna por lo menos utilizando su título de Licenciada en Teología?. 

¿Cuál pudiera ser la diferencia entre ella por esa condición y aquellos que han llegado apoyados por el narcotráfico?.  No se esperan grandes diferencias, con lo que han hecho la mayoría de los congresistas que hemos tenido a través de la historia, donde ha habido una caterva de sinvergüenzas e irrespetuosos, violadores, y hasta timadores, para los cuales no ha habido ningún régimen de consecuencias. ¿Quieren ejemplos?. Todos han traicionado y decepcionado a quienes los han llevado a las posiciones.

¿Y quién sabe si por sus experiencias vividas y por los sectores de donde procede, pudiera ella sentirse plenamente identificada y comprometida con su realidad social e impulsar desde su curul, proyectos que vayan en beneficio de los sectores más necesitados y que ella muy bien conoce.

Y como dice el merengue titulado “Enrique Blanco” del maestro Wilfrido Vargas: “Nadie nace malo”.





martes, 5 de julio de 2016

Rescatemos el "Tanac".

Rescatemos el “Tanac”.

Por FELIX BETANCES.

¿Qué es el Tanac?.    Es una reliquia, es un patrimonio cultural del pueblo de Barahona. Es el viejo remolcador que por varios años realizó una labor de apoyo a los grandes Barcos que llegaban al Puerto de aquí, en labores de intercambio comercial, donde en ocasiones, traían diferentes tipos de mercancías, y a la vez, transportaban desde aquí, una gran variedad de productos, entre los que se contaban como principales: Azúcar, Café, Ceras, víveres y  maderas, entre otros.

Este equipo acuático operó en el área, desde el año 1938, con la siguiente descripción: Tamaño: 60 pies de largo y 16 de ancho Peso vacío: 60 toneladas Capacidad motor: Vivian Diesel de 300 caballos brutos; Tanques de combustible: 2 de 1,500 galones Gasoil c/u.  Lastre (tanques de agua): 2 de 3 toneladas c/u.Velocidad:10 millas por hora.

Hace algo más de un año, se le hizo una reparación que a decir de algunos, conllevó una inversión de más de un millón de pesos y llegó a proponerse su iluminación a través de paneles solares, aunque esto se quedó solo en anuncio.

Hoy día, el “Tanac” se despedaza con las inclemencias del tiempo y corroído por el golpeo de las aguas del Mar, ante la indiferencia de todos, autoridades y particulares.

Nos unimos a la iniciativa del periodista Gabriel Reyes Romero,  quien al igual que otros munícipes reclaman el rescate de tan importante reliquia, cuyo accionar, se inscribe dentro de la memoria histórica del pueblo de Barahona.

Entendemos que dicho equipo debe ser sacado del agua de manera seccionada, al menos en su parte superior y construir una base en tierra, donde se instale, en la misma forma como se hizo con la vieja Máquina del antiguo Ingenio Barahona.

Es una labor que realizada en conjunto, no será tan difícil para las autoridades de las instituciones que tienen el compromiso de velar por la preservación de los monumentos históricos; llámese Alcaldía Municipal, Ministerio de Turismo, Obras Publicas, Autoridad Portuaria, entre otras autoridades y personas o personalidades particulares que siempre están dispuestas a hacer sus aportes en bien de los pueblos.

Lo primero que hay que hacer es, buscar los profesionales y técnicos debidamente capacitados para plantear la realización de dichos trabajos, determinar el lugar para su colocación y actuar con disposición.
Unámonos todos para rescatar ese importante patrimonio y que a la vez, se convierta en un importante atractivo turístico para la Región, que mucha falta nos hace.


Rescatemos el "Tanac".

Rescatemos el “Tanac”.

Por FELIX BETANCES.

¿Qué es el Tanac?.    Es una reliquia, es un patrimonio cultural del pueblo de Barahona. Es el viejo remolcador que por varios años realizó una labor de apoyo a los grandes Barcos que llegaban al Puerto de aquí, en labores de intercambio comercial, donde en ocasiones, traían diferentes tipos de mercancías, y a la vez, transportaban desde aquí, una gran variedad de productos, entre los que se contaban como principales: Azúcar, Café, Ceras, víveres y  maderas, entre otros.

Este equipo acuático operó en el área, desde el año 1938, con la siguiente descripción: Tamaño: 60 pies de largo y 16 de ancho Peso vacío: 60 toneladas Capacidad motor: Vivian Diesel de 300 caballos brutos; Tanques de combustible: 2 de 1,500 galones Gasoil c/u.  Lastre (tanques de agua): 2 de 3 toneladas c/u.Velocidad:10 millas por hora.

Hace algo más de un año, se le hizo una reparación que a decir de algunos, conllevó una inversión de más de un millón de pesos y llegó a proponerse su iluminación a través de paneles solares, aunque esto se quedó solo en anuncio.

Hoy día, el “Tanac” se despedaza con las inclemencias del tiempo y corroído por el golpeo de las aguas del Mar, ante la indiferencia de todos, autoridades y particulares.

Nos unimos a la iniciativa del periodista Gabriel Reyes Romero,  quien al igual que otros munícipes reclaman el rescate de tan importante reliquia, cuyo accionar, se inscribe dentro de la memoria histórica del pueblo de Barahona.

Entendemos que dicho equipo debe ser sacado del agua de manera seccionada, al menos en su parte superior y construir una base en tierra, donde se instale, en la misma forma como se hizo con la vieja Máquina del antiguo Ingenio Barahona.

Es una labor que realizada en conjunto, no será tan difícil para las autoridades de las instituciones que tienen el compromiso de velar por la preservación de los monumentos históricos; llámese Alcaldía Municipal, Ministerio de Turismo, Obras Publicas, Autoridad Portuaria, entre otras autoridades y personas o personalidades particulares que siempre están dispuestas a hacer sus aportes en bien de los pueblos.

Lo primero que hay que hacer es, buscar los profesionales y técnicos debidamente capacitados para plantear la realización de dichos trabajos, determinar el lugar para su colocación y actuar con disposición.

Unámonos todos para rescatar ese importante patrimonio y que a la vez, se convierta en un importante atractivo turístico para la Región, que mucha falta nos hace.