martes, 29 de marzo de 2016

Un Héroe muy mal pagado.

Cuando un pueblo no  respeta a sus Héroes.
Por FELIX BETANCES:

En uno de sus famosos discursos de aquellos años, el ex Presidente de la República Joaquín Balaguer, hacía alusión a un País en el cual se les perdió el respeto a sus Héroes y a todo lo que fue su memoria histórica; llegando al colmo de que los monumentos públicos en honor a los mismos, sufrieron un abandono tal, que los ciudadanos y ciudadanas, los usaron para realizar todo tipo de acciones de bajeza e inmoralidades.

Fue tan grande la descarga ofensiva(excrementos y otros), que por el hedor que de esos lugares emanaba, ya nadie osaba no solo visitarlos, sino que evitaban pasar cerca de ellos, llegándose al colmo de que cuando a la gente les daba un olor fétido de cualquier cosa podrida, decían: “¡Qué vaho (bajo) a héroe hay aquí!. Muy desafortunado.

Es innegable y muy lamentable que en  nuestro país, desde hace años, se ha venido perdiendo el respeto a los valores patrios, llámese a sus Símbolos (Bandera, Himno y Escudo), al igual que a sus Héroes, de quienes solo se habla (de algunos), en el mes de a Patria.

A juzgar por los acontecimientos recientes en que le fue negado el derecho de atenciones médicas, al Héroe Caamaño, y que según la Ministra de Salud Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, les corresponde a todos los ciudadanos, cuando se trate de emergencias médicas,  según lo establecen las leyes dominicanas  y que lamentablemente le costó la vida; todo parece indicar que vamos por muy mal camino.

Ese Héroe Nacional, al que dejaron morir por negligencias, fue aquel Ser humano que junto a otros, fue capaz de sacrificar y poner en juego su vida de joven, en procura de que su País, tuviera la oportunidad de cambiar de rumbo y de que muchos dominicanos que hoy gozan de los poderes económicos, políticos y otros, disfruten de lo que a él le fue negado de manera inmisericorde e inhumana.

Jamás imaginó Claudio, que su pueblo por el que dio lo mejor de su existencia, le pagara con tan mala moneda.

Pero la mala suerte del Héroe, no se quedó ahí; también fue relegado a un segundo plano por las autoridades del Gobierno Dominicano, cuando habiendo sido un “Héroe Nacional”, el Poder Ejecutivo, en una forma de menosprecio e indelicadeza, declaró dos días de duelo oficial, cuando lo que procedía era “Duelo Nacional”. También puso un huevo.

Todo parece indicar que estamos en un país de ingratos e indolentes donde lo único que vale es el dinero para quienes lo tienen, no importa como lo hayan conseguido y la politiquería barata.

¡Perdón Héroe!, por tantos ingratos, despiadados e insolentes, por quienes tanto hiciste y que tan mal te pagaron, quienes alguna vez, deberán pagar sus iniquidades.


domingo, 20 de marzo de 2016

¿Volver los Premios “Casandra” a ACROARTE?.

Por FELIX BETANCES.

Recientemente hemos leído sobre el nacimiento de un comité que procurará que la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), retome el título de las premiaciones que hoy se llaman “Los Premios Soberanos” y cuyo nombre original y que se mantuvo por varios años, fue “Los Premios Casandra”, en honor a la destacada folklorista Barahonera, Casandra Damirón.

Es de entender que toda iniciativa que tienda a lograr cosas buenas y positivas para la comunidad y para el País, son buenas; ahora bien, también hay que sopesar fríamente lo que se quiere y la forma de cómo obtenerlo.

Sin embargo, al ver cosas como ésta, uno se pregunta si los que están en esos aprestos, están en sus cabales o si han perdido los reflejos memoriales. ¿Por qué?.  Solo basta con recordar la diabólica situación que se creó entre ACROARTE y la familia de Doña. Casandra Damirón hace unos años no tan lejanos.

La referida situación se creó a raíz de que la familia de la Artista, demandó a ACROARTE, por la violación o incumplimiento de acuerdos que según ellos, (los familiares), existían mediante los cuales, dicha Asociación se comprometía a entregar ciertos beneficios pecuniarios y de otra índole a la susodicha familia, llegando el caso hasta a los Tribunales y que terminó con el abandono por parte de ACROARTE, del nombre de dichas premiaciones.

En consecuencia, vemos el surgimiento de ese Comité, pero no vemos en él ni la participación directa de los descendientes de Casandra Damirón, quienes originaron la situación anteriormente explicada, pero tampoco vemos ningún elemento que avale o autorice gestión alguna en tal sentido, lo que podría dar pié a creer que no han sido consultados y que en el peor de los casos, hasta pudieran desautorizar las acciones del recién creado comité, más adelante.

Ese movimiento para que pueda tener esencia, debería estar encabezado por los familiares directos, especialmente por los mismos que crearon con sus reclamos, todo el accionar que se generó y que tuvo un muy mal resultado para la sociedad dominicana.

De ser así, el primer documento que debe producir dicho comité, debería ser una Carta Pública, en la que de alguna manera, pidan una especie de perdón o excusa pública al pueblo dominicano al igual que a la propia ACROARTE, por los malos momentos que se vivieron en ese tiempo y posteriormente.

No estamos en desacuerdo con las cosas buenas pero sí entendemos que los asuntos públicos, deben tener un accionar diáfano y correcto porque en la sociedad en que vivimos hoy, no somos un pueblo de tarados o de ilusos.

Quien escribe este artículo, fue una de las personas que tomaron a pecho el caso en su momento, asumiendo como propia la situación a favor de la causa que se libraba, y por la que escribimos líneas que no fueron nada halagüeñas para la parte que entendíamos no tenía la razón; por lo que hoy aspira a que las cosas se manejen con claridad y dentro del marco del debido respeto, porque de lo contrario, podría verse esto como un simple argumento publicitario y de muy mal gusto.

¿ O es acaso  ACROARTE, un simple grupo de impensantes?.

Reflexionen muy bien señores, ésta no es una cuestión de simples pasiones, la dignidad debe estar por encima de todo.




sábado, 19 de marzo de 2016

El Mercado de Purgas.   
POR JOSE ANTONIO REYES CARABALLO





El Mercado de Purgas es una forma de comercio que ha venido tomando cada día mas fuerza en la República Dominicana, ya en la ciudad capital tiene un día especifico para celebrar esta actividad comercial, se puede decir en la modalidad de comercio informal de los tantos que abundan en este país, pero que a los mismos ya no solo acuden las personas de bajos ingresos sino también, personas de cierto nivel económico, intelectual y profesional.

La actividad comercial consiste en que las personas, en su mayoría personas de buen nivel económico, como por ejemplo, los miembros del Comité Político y funcionarios del Gobierno y partido que gobiernan este país en la actualidad, que tienen ciertos objetos que en su momento se consideraban de lujo, en la actualidad ya no representan ese mismo valor que tenían en el tiempo que fue adquirido; lo mandan al mercado de purgas a venderlos por pequeñas cantidades de dinero.

Es decir que los objetos que ya han pasado de moda son los que se ponen en venta en el mercado de purgas; estos objetos naturalmente  tienen un valor muy bajo porque ya a los mismos sus adquirientes principales ya le sacaron el jugo y además porque están pasados de moda, como por ejemplo el Celular Samsung 3 no significa nada frente al Samsung 6 o el 7, por esta razón pierde valor y el que va a comprar es quien pone el precio, nunca el dueño del objeto viejo o pasado de moda pone precio, el que compra es quien decide el precio a pagar.  
Ya el negocio es tan fuerte en este país, que se han creado grandes corporaciones y empresas que en su momento salen al mercado de purgas, a comprar esos objetos ya en desuso, viejos, pasados de moda, para monopolizar, neutralizar los demás competidores a los fines de sacarlos del mercado y dominar ese comercio ellos solamente, pero ocurre que cada día que le pasa esos objeto valen menos en ese mercado, pues sus nuevos adquirientes lo prueban uno o dos meses y luego los venden a los metaleros que lo pagan por vejigas y paletas chicles y gomitas a los niños.

El comercio se da en todos los niveles y donde quiera que haya quien venda y haya alguien que pague los chelitos para saciar el hambre y saldar algunas deudas, todo se vende y todo se compra, pero no todo lo que se vende tiene el mismo precio y no todo quien compre selecciona lo que debe pagar por el objeto comprado, solo los objetos pasados de moda y en mal estado se venden en el mercado de las purgas y se paga a precio de vaca muerta.

Hasta las orquestas musicales en su época tienen un precio para tocar una fiesta por ejemplo: La Orquesta de Julián Oro tuvo una época de esplendor  y cada vez que se anunciaba para amenizar una fiesta era a casa llena, pero ya esa Orquesta paso de moda ya ni se oye en la Radio el famoso estribillo como se identificaba ¡¡¡¡¡ El Mambo de Julián…Julián !!!!, así también la orquesta del gordito José Peña Suazo y la Banda Gorda, un excelente artista y compositor, pero que ya cumplió su ciclo biológico ya tampoco ni su estribillo se oye en la radio ¡¡¡¡La banda Gorda!!!!, ya han pasado de moda, no están en el mercado de purgas porque estos artistas en su época ya acumularon fortuna. 
  
Al mercado de purgas también acuden a comprar los miserables, los que se han enriquecido con dinero sucio, fruto de su influencia y del dinero del Estado y como dicen que a lo que no nos cuesta nada hagámosle fiesta, se burlan de los infelices, de la calamidad creada por ellos mismos con sus malas actuaciones, pero es su libertad comprar y vender objetos sin valor; pero lo que no podrán comprar nunca en el mercado de purgas es la conciencia de las personas a las que el señor les dejo como un Don de grandeza La Conciencia y como decía un gran Dominicano ya olvidado por todos los que expresaron lealtad “Vergüenza Contra Dinero”; los que se respetan nunca la venderán, por moral y vergüenza.

Pero el mercado de purgas ha crecido tanto y con las mismas característica de lo que se vende y se compra en esos mercado que solo venden cosas viejas y fuera de moda; que ha llegado hasta los partidos  políticos, donde no solo se compra el hambre de los que la vergüenza parece que ya la han perdido, de los que por migajas se olvidan de quienes en el pasado reciente eran sus verdugos, se les olvida  hasta la sangre derramada de sus compañeros de luchas por parte de esos que ayer pedían tragos, pedían colillas de cigarrillos y hoy con el saqueo de los bolsillos de los pobres todos los fines de semanas le compran la conciencia.

El mercado de purgas ha crecido tanto que a nuestra provincia del lejano sur, como nos dicen de forma despectiva que se han trasladado algunos de otras provincias algunos forasteros sin ningún tipo  arraigo familiar comprando conciencia a los mismos que antes les decían ladrones, destruye país, quiebra bancos y otros calificativo no menos denigrantes y hoy solo falta que se les bajen los pantalones y les den la espalda…..por Dios no jueguen que esos infelices de esa manera.

Pero además esos mismos que venden su conciencia por migajas se les olvida lo que decía a quien ellos le llamaban su líder el Dr. José Francisco Peña Gómez, cuando haciendo alusión a ese tipo de comportamiento decía cito: “No vendan su conciencia por migajas que no les resolverán ningún problema, pues es tan poco lo le darán que después del 16 de mayo solo se oirá las lamentaciones y el crujir de dientes y los que le compraron su conciencia le cerraran la puerta y no lo volverán a verlos jamás”.

El autor es Abogado de profesión


jueves, 17 de marzo de 2016

Democracia dominicana, 55 años de mentiras y manipulación.
Por FELIX BETANCES.

Para hablar de la democracia dominicana, hay que partir de la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, ajusticiado el 30 de mayo del año 1961, hecho consumado por quienes en principio fueron sus aliados y amigos y que debido a los desmanes  de la dictadura, fueron poco a poco convirtiéndose en sus enemigos, hasta lograr destruirlo.

Se dio por llamar “democracia”, a un simple cambio de manejo del Estado, en el que se aplican algunos elementos del Sistema Político más perfecto que se conoce en el mundo, aunque ha sido exclusivo de países que a través de los años han creado conciencia de su verdadero valor.

La democracia es un sistema mediante el cual, el pueblo elige a sus autoridades en calidad de sus legítimos representantes, en el entendido de que éstas,  manejarán con pulcritud, todos los recursos (de toda índole), que se convierten en bien común.
Para desgracia del pueblo dominicano, esto ha sido todo lo contrario, tomando en cuenta la realidad de lo que hemos vivido tal y como lo registra la historia de las últimas décadas.

Por ejemplo: Trujillo se encargó de robarle al pueblo dominicano, pero lo hizo en una forma más o menos disfrazada ya que estableció las bases de un verdadero desarrollo, con el establecimiento de más de 40 empresas de diferentes actividades tanto industriales como agrícolas y de manufactura, que le permitieron al país, ser autosuficiente en la producción de ciertos rubros, a tal punto que convirtieron al país en exportador de varios productos.  Es innegable que era el  dueño de los principales negocios, (no el único como se ha querido decir, habían otros), era evidente que  parte de los beneficios, se veían y se reflejaban en sectores sociales del pueblo, entre lo que cabe destacar logros como: la eliminación de plagas tales como: el Piojo, la Carángana, la Nigua y la pulga, y enfermedades como: el Sarampión, la Buba, la Viruela, la Lepra, la Sarna Perruna y otros Virus.

Hoy sin embargo, el País ha producido aproximadamente, cinco mil millonarios, que no se han hecho trabajando ya que todos sabemos que aquí no hay forma de que nadie se haga millonario y mucho menos multimillonario, en base al trabajo.
Se han hecho, en base al usufructo y al despilfarro de los recursos del Estado y apoyados por los diferentes gobiernos que hemos tenido, bajo el amparo de la mal llamada democracia, en la que se favorece a los amigos y relacionados donde de manera burlesca, todo pasa y se deja pasar como si a nadie le importara.
Lo peor de todo, es que no se vislumbra ninguna esperanza de cambio que pueda favorecer al pueblo ya que los actores siguen y seguirán siendo los mismos, a veces con diferentes Trajes.

Es triste para el que tiene la facultad de pensar, ver la euforia con la que se ufanan los sectores políticos cuando se encuentran con las garantías de llegar al poder o de seguir en él, para lo cual no escatiman recursos algunos, a fin de lograr sus objetivos, aunque al pueblo se lo lleve el mismo Satanás.

Todo sigue siendo la misma porquería, dilapidación del patrimonio público, compra de conciencias con prebendas y tráfico de influencias, entre otras diabluras, tales como el aumento de la deuda pública en proporciones alarmantes, para cosas que el pueblo no tiene ni idea, de cómo se manejan.

A este pueblo de ignorantes involuntarios en ocasiones y de ignorantes a propósito, solo hay que dedicarle la canción del famoso merenguero dominicano, Wilfrido Vargas, que dice en uno de sus estribillos: “Charo Charo, te llevó el Diablo/Charo Charo, te llevó el Diablo”.



Sepultan Restos del Decano del periodismo, Luis López Méndez.
Por Félix Betances.

Fueron sepultados en la tarde de este jueves los restos del destacado periodista Barahonero Luís López Méndez, conocido con el mote de “El Decano”.
El sepelio se llevó a cabo en el Cementerio Municipal Américo Melo del sector Blanquizales, en esta ciudad de Barahona, con la presencia de decenas de personas, familiares, amigos y colegas de profesión. También estuvo presente una comitiva de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional, encabezada por su Director, General Ludwing Miguel Suardí Correa entre otras autoridades.
Durante el sepelio hicieron uso de la palabra, el munícipe  Lic. José Antonio Pérez Valenzuela (Toñin el Poeta) quien destacó cualidades de mucho valor del fenecido, así como en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Periodista Paúl Megui, y un mensaje de agradecimiento a nombre de la familia, del comunicador Edwin López (DJ Máster).
En un emotivo mensaje, el Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas, Seccional Barahona Lic. Benny Rodríguez, destacó las principales cualidades que adornaron al periodista López Méndez, desde lo que fue su trayectoria de lucha y de trabajo tesonero y honesto, teniendo que enfrentar situaciones en las que desafió la muerte en momentos difíciles que vivió el País, durante los doce años de los gobiernos de Balaguer.
También destacó las precariedades que tuvo que afrontar para desarrollar su familia, trabajando con honestidad, habiendo tenido el valor y la gallardía de rechazar ofertas indecentes que a veces atentan contra la formación moral y profesional de los servidores públicos.
“Se va el amigo, se va el Maestro, pero recordémoslo con el cariño que siempre mostró a sus semejantes y recordémoslo por las cosas que de el aprendimos”, puntualizó. Paz a sus restos.



 






viernes, 11 de marzo de 2016

PRESA DE MONTE GRANDE.

Presa de Monte Grande, la noticia o la decepción del año
Por FELIX BETANCES.

Se dice que en política todo se vale, aunque soy de los que creen que eso solo es aplicable en nuestra República Dominicana, donde se juega y se re juega, con los sentimientos más profundos de un pueblo; sin ningún reparo y sin  ningún rubor. En un pueblo al que nadie respeta y nunca sabe pasar factura a quien o a quienes lo tratan sencillamente como a una cosa más.

En nuestra calidad de ciudadano dominicano hijo de este Sur al que muchos lo llaman “profundo” en una expresión muchas veces despectiva, aunque en otras, sin mala fe, no habré sido el que más haya escrito con interés en que la “Presa de Monte Grande” se convierta en una realidad anhelada por la Región, pero sí estoy entre los que lo han hecho con amor y con esperanza.

El caso Monte Grande se ha convertido en una frustración para los sureños, ya que se cifró como la esperanza el ver realizada la obra cumbre para una región que necesita con urgencia ver resuelto uno de sus más preciados sueños.

Ha resultado decepcionante en grado superlativo, en razón de que esta había sido una promesa del Presidente Danilo Medina quien había prometido a sus hermanos de camada, que la dejaría inaugurada, antes de terminar su período de gobierno que concluye el 16 de agosto venidero.

Después del fracaso de ese compromiso con los pueblos del Sur, de lo cual no hay ninguna justificación aceptable, de repente aparece en los medios de comunicación la información de que en una visita de las llamadas sorpresa en la comunidad de Enriquillo, éste le confió al actual senador y candidato a la misma posición por su partido, que en los próximos días, se reiniciarán los trabajos de dicha Presa.

Faltando poco más de 60 días para las elecciones en las que el propio Presidente es Candidato a reelegirse en el cargo, nadie absolutamente nadie va creer, que esto se hará con buenas intensiones, sino que se trata de una simple jugada política electoralista que persigue únicamente, agenciarse el favor del voto de los sureños y sureñas.

En la forma y el escenario en que se produce ese anuncio, no concita el aplauso ni despierta emoción alguna en quienes cifraron sus esperanzas, en un hijo del sur que no ha dado respuesta a su progenitor.

Los políticos deben ser inteligentes y prudentes para no jugar con los sentimientos y las esperanzas del pueblo, al hacer promesas y ofrecimientos en momentos en que todos saben que pueden convertirse o recibirse como simples chantajes.

¡Pidan el favor, pero con respeto ombe!.

jueves, 10 de marzo de 2016

POLÍTICA Y CONFUSIÓN.

Un panorama político muy confuso.
Por FELIX BETANCES.
La política dominicana se ha tornado un tanto confusa, a juzgar por los acontecimientos de los últimos meses, en los cuales se ha visto las profundas debilidades de las que  adolece, cosa ésta que no es un secreto para los que tienen dos dedos de frente, aunque para algunos, es algo extraño.
Vemos un Partido con varios años en el poder, con un Presidente enfrascado en una reelección, el cual no parece tener otro interés que no sea obtener de nuevo la Presidencia de la República, para lo cual no ha escatimado esfuerzos ni recursos algunos, en cuyo trajinar según se dice, habrán votos que saldrán a un altísimo precio.
Un Partido cuyos líderes se han encargado a través del tiempo, de destruir la moral política de los demás Partidos, utilizando la sonrisa y las simpatías, además de otras cositas; según se dice.
Crea cierta confusión, ver a un Presidente-candidato cuya simpatía se ha mantenido según las mediciones dadas a conocer desde hace varios meses, en altísimos porcentajes, con relación a una oposición que aun no arranca definitivamente.
Es ese Presidente del cual sus seguidores dicen que ya gano, antes de celebrar las elecciones, quien parece no sentirse seguro de eso y en consecuencia, primero ha dicho a sus seguidores que no confíen en encuestas y que se pongan a trabajar.  Más luego, manda a sus seguidores a buscar los votos hasta debajo de las piedras y como si esto fuera poco, ahora utilizará tres días a la semana, del tiempo que debe dedicar al ejercicio de sus funciones, para hacer proselitismo político.
Es como para preguntarse qué está pasando, ya que la mayor oposición que ha tenido y que aún se percibe, ha estado y sigue estando presente dentro del mismo PLD, en el que su principal líder, el Dr. Leonel Fernández, aún no da visos de su entrega a la causa de la reelección, a no ser que las cosas cambien de repente.
Dentro de esos enemigos, hay que contar sin lugar a dudas, a más del 80 por ciento de los funcionarios de la gestión de gobierno, quienes sin ninguna explicación y pese a los reclamos de la sociedad, se han negado a presentar sus Declaraciones Juradas de Bienes tal y como lo establecen las leyes dominicanas, en franca demostración de que algo esconden.
Por otro lado, hemos visto al Embajador norteamericano solicitar o exigir que deberá haber diafanidad en las próximas elecciones, no se sabe cual es su temor; mientras que por otro lado, el Presidente de la JCE, como si siguiera un jueguito, ha repetido una y otra vez, que estas serán las elecciones más limpias que habrá tenido el País, en los últimos cincuenta años. ¿Qué se esconderá detrás de todo esto?.
Por último, nos encontramos con una oposición que no ha podido cuajar, en razón de que los intereses personales han salido a relucir y han tenido más peso que el razonamiento puramente social.  Es decir, nadie cree en nadie y cada uno busca lo suyo y nada más.
En síntesis, todo parece indicar que quienes se sienten casi seguros de ganar dadas algunas condiciones que no hay que explicar aquí, están visiblemente nerviosos y temerosos.
¡Cual será el temor realmente?. ¿Será que el Presidente Candidato, teme que la imposición de candidatos congresuales y municipales, harto conocidos como malos protagonistas, podría dar al traste con su proyecto reeleccionista?.
Y como dice el refranero popular, “usted que sabe de mondongo; desenrédeme esta tripa”.