El Mercado de Purgas.
POR JOSE ANTONIO REYES CARABALLO
El Mercado de Purgas es una forma de comercio que ha
venido tomando cada día mas fuerza en la República Dominicana, ya en la ciudad
capital tiene un día especifico para celebrar esta actividad comercial, se
puede decir en la modalidad de comercio informal de los tantos que abundan en
este país, pero que a los mismos ya no solo acuden las personas de bajos
ingresos sino también, personas de cierto nivel económico, intelectual y
profesional.
La actividad comercial consiste en que las personas,
en su mayoría personas de buen nivel económico, como por ejemplo, los miembros
del Comité Político y funcionarios del Gobierno y partido que gobiernan este
país en la actualidad, que tienen ciertos objetos que en su momento se
consideraban de lujo, en la actualidad ya no representan ese mismo valor que
tenían en el tiempo que fue adquirido; lo mandan al mercado de purgas a
venderlos por pequeñas cantidades de dinero.
Es decir que los objetos que ya han pasado de moda son
los que se ponen en venta en el mercado de purgas; estos objetos
naturalmente tienen un valor muy bajo porque ya a los mismos sus adquirientes
principales ya le sacaron el jugo y además porque están pasados de moda, como
por ejemplo el Celular Samsung 3 no significa nada frente al Samsung 6 o el 7,
por esta razón pierde valor y el que va a comprar es quien pone el precio,
nunca el dueño del objeto viejo o pasado de moda pone precio, el que compra es
quien decide el precio a pagar.
Ya el negocio es tan fuerte en este país, que se han
creado grandes corporaciones y empresas que en su momento salen al mercado de
purgas, a comprar esos objetos ya en desuso, viejos, pasados de moda, para
monopolizar, neutralizar los demás competidores a los fines de sacarlos del
mercado y dominar ese comercio ellos solamente, pero ocurre que cada día que le
pasa esos objeto valen menos en ese mercado, pues sus nuevos adquirientes lo
prueban uno o dos meses y luego los venden a los metaleros que lo pagan por
vejigas y paletas chicles y gomitas a los niños.
El comercio se da en todos los niveles y donde quiera
que haya quien venda y haya alguien que pague los chelitos para saciar el
hambre y saldar algunas deudas, todo se vende y todo se compra, pero no todo lo
que se vende tiene el mismo precio y no todo quien compre selecciona lo que
debe pagar por el objeto comprado, solo los objetos pasados de moda y en mal
estado se venden en el mercado de las purgas y se paga a precio de vaca muerta.
Hasta las orquestas musicales en su época tienen un
precio para tocar una fiesta por ejemplo: La Orquesta de Julián Oro tuvo
una época de esplendor y cada vez que se anunciaba para amenizar una
fiesta era a casa llena, pero ya esa Orquesta paso de moda ya ni se oye en la
Radio el famoso estribillo como se identificaba ¡¡¡¡¡ El Mambo de Julián…Julián
!!!!, así también la orquesta del gordito José Peña Suazo y la Banda Gorda, un
excelente artista y compositor, pero que ya cumplió su ciclo biológico ya
tampoco ni su estribillo se oye en la radio ¡¡¡¡La banda Gorda!!!!, ya han
pasado de moda, no están en el mercado de purgas porque estos artistas en su
época ya acumularon fortuna.
Al mercado de purgas también acuden a comprar los
miserables, los que se han enriquecido con dinero sucio, fruto de su influencia
y del dinero del Estado y como dicen que a lo que no nos cuesta nada hagámosle
fiesta, se burlan de los infelices, de la calamidad creada por ellos mismos con
sus malas actuaciones, pero es su libertad comprar y vender objetos sin valor;
pero lo que no podrán comprar nunca en el mercado de purgas es la conciencia de
las personas a las que el señor les dejo como un Don de grandeza La Conciencia
y como decía un gran Dominicano ya olvidado por todos los que expresaron
lealtad “Vergüenza Contra Dinero”; los que se respetan nunca la venderán, por
moral y vergüenza.
Pero el mercado de purgas ha crecido tanto y con las
mismas característica de lo que se vende y se compra en esos mercado que solo
venden cosas viejas y fuera de moda; que ha llegado hasta los partidos
políticos, donde no solo se compra el hambre de los que la vergüenza
parece que ya la han perdido, de los que por migajas se olvidan de quienes en
el pasado reciente eran sus verdugos, se les olvida hasta la sangre
derramada de sus compañeros de luchas por parte de esos que ayer pedían tragos,
pedían colillas de cigarrillos y hoy con el saqueo de los bolsillos de los pobres
todos los fines de semanas le compran la conciencia.
El mercado de purgas ha crecido tanto que a nuestra
provincia del lejano sur, como nos dicen de forma despectiva que se han
trasladado algunos de otras provincias algunos forasteros sin ningún tipo
arraigo familiar comprando conciencia a los mismos que antes les decían
ladrones, destruye país, quiebra bancos y otros calificativo no menos
denigrantes y hoy solo falta que se les bajen los pantalones y les den la
espalda…..por Dios no jueguen que esos infelices de esa manera.
Pero además esos mismos que venden su conciencia por
migajas se les olvida lo que decía a quien ellos le llamaban su líder el Dr.
José Francisco Peña Gómez, cuando haciendo alusión a ese tipo de comportamiento
decía cito: “No vendan su conciencia por migajas que no les resolverán ningún
problema, pues es tan poco lo le darán que después del 16 de mayo solo se oirá
las lamentaciones y el crujir de dientes y los que le compraron su conciencia
le cerraran la puerta y no lo volverán a verlos jamás”.
El autor es Abogado de
profesión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario