viernes, 27 de mayo de 2016

Un breve análisis electoral.

Por FELIX BETANCES.

Lo ocurrido en las recién pasadas elecciones llevadas a cabo en la República Dominicana, de las cuales a varios días de su celebración el organismo comicial no ha podido dar los resultados oficiales, por varias causas; no ha sido nada extraño, con relación a lo que está acostumbrado el pueblo, pero desde hace muchos años.

No son pocos los que sabían lo que podía ocurrir en estas elecciones, para lo cual, muchos también se habían preparado de manera estratégica, haciendo cosas que quizás creían que nadie se estaba dando cuenta.

Una simple muestra fue lo descrito por la Comisión de Observadores de la OEA, quienes en su informe público, expresaron todas las barbaridades comprobadas de manera vergonzosa, por todas las fuerzas políticas participantes en dicho proceso, sin ni siquiera cuidar las apariencias (compra de votos, compra de cédulas, entre otras diabluras).

La forma de cómo se manejó el Presidente candidato del oficialismo Lic. Danilo Medina, desde el mismo momento en que según se dijo, había comprado, digo logrado, la simpatía de legisladores para reformar la Constitución y conseguir pasar la reelección, cosa ésta que le ganó la antipatía de muchos de sus propios co-partidarios. A esto hay que agregar, el gasto desmedido de recursos en un capítulo que se denominó: “publicidad”, entre otras cosas.

Por otro lado, la situación por la que atravesó el candidato de la oposición por el PRM, Lic. Luis Abinader, quien al no ser un Líder nacido en circunstancias normales, sino creado a interés y manejo de un grupo de vividores de la política, quienes vilmente lo engañaron, saliéndose de abajo del andamio que ellos mismos le habían creado; cegados por el interés mercurial.

Dada la falta de recursos que le permitieran competir con el “Estado”, aunque fuese en algunos aspectos y el abandono “negociado” de quienes empezaron a irse en estampida; éste no pudo llegar ni siquiera a convertirse en opción de poder.

En consecuencia, estas elecciones han sido calificadas por varias entidades, personas  y personalidades, como un “Tollo electoral”, dado el manejo poco transparente de la JCE, especialmente en la persona de su Presidente Dr. Roberto Rosario, por su forma caciquesca y cangrejesca de manejar el proceso, en un País, al que en forma muy irresponsable, hoy él califica de “Selva”.

Sin embargo, hay quienes no dejando de reconocer las barbaridades que “casi todos” los actores cometieron en el Certamen, consideran que debe darse como válidos los resultados en el nivel presidencial, solo por la gran diferencia que reflejan los resultados y no así, en el caso de los niveles congresuales y municipales, en los que precisamente, se ha armado el gran berenjenal.

Es esa precisamente, una de las cosas por las que los que piensan como quien escribe, no creemos en la llamada democracia dominicana, en la que los de arriba, siempre manejan las cosas a su mejor conveniencia, olvidándose de a quienes representan.

Si las elecciones se consideran como una vergüenza para este país a estas alturas del juego, si son cuestionadas por su falta de transparencia, esto no debe ser para una área sí, y para la otra no.  Si no llenaron las expectativas, entonces lo que procede es hacer nuevas elecciones generales, en el entendido de que todo el proceso quedó manchado o viciado.

Finalmente, entendemos que si lo que van a hacer son los acuerdos de aposento a los que ya está acostumbrado el pobre y semi estúpido pueblo dominicano, donde todavía aparece gente que se mata con cualquiera por políticos y donde hemos escuchado a políticos de altura decir: “a mí hay que matarme, si me quitan éste Cargo”, entre otras cosas; entonces que los hagan y que ya se termine con la pesadilla que todavía podría cobrar vidas humanas en ciertos lugares, acuñada por la irresponsabilidad de quienes tienen la Sartén por el mango.

Según la realidad que se ha vivido aquí en estas elecciones y que nadie se atreve a desmentir ni a ocultar, si fuese éste un País con respeto institucional, ya se estuviese hablando de nuevas elecciones generales; pero como no es necesariamente nuestro caso; creemos que la única alternativa que queda, “son los acuerdos de Aposento, harto conocidos.

¿Dónde todos son culpables, a quién se va a condenar?.
¡Resuelvan eso ya!.







miércoles, 18 de mayo de 2016

La virtud de la Prudencia.

Hace falta mucha prudencia en estos momentos.
Por FELIX BETANCES.

Se torna preocupante la situación que se vive en la República Dominicana, a raíz de haber pasado  las elecciones que habrían de parir las nuevas autoridades que regirán los destinos del País, por los próximos cuatro años.

El que se creía que sería uno de los procesos electorales más brillantes y menos traumáticos que se celebrarían entre los dominicanos, de repente está resultando nada menos que una réplica de procesos anteriores, con hechos y acontecimientos que se creían olvidados o por lo menos superados.

A pesar de que vivimos tiempos relativamente modernos y con un alto grado de actualización en casi todos los aspectos de la vida social, todo parece indicar que las mentes de los dominicanos, no han pasado las pruebas de la actualización, pues parece ser que no asumimos las cosas con el necesario sentido de la responsabilidad; donde para muchos, nada es nada como dice el refrán.

Estamos en un País, donde no ha sido posible cambiar la cultura del fraude, del engaño, la compra de conciencia a cambio de migajas vergonzosas, el dispendio de los recursos del pueblo, el tráfico de influencias entre otras diabluras, que siempre salen a relucir en cada proceso electoral.

Un País, en el que algunos creíamos superados los odiosos episodios del “juntazo”, el “apagonazo”, la “alteración de Actas” para complacer a alguien, etc. En consecuencia, todo parece indicar que eso lo que hizo fue una mutación o cambio, por lo que algunos llaman: “Un datazo”, en referencia al suministro de datos, al sistema informático que hoy es de uso normal.

Una de las causas de lo que hoy se vive aquí, es el mal manejo o comportamiento que desde hace meses exhibió el Presidente de la JCE, quien ha dejado mucho que desear en el desempeño de sus funciones, no dando las respuestas necesarias a los diferentes requerimientos de los partidos políticos, con la altura de su alta investidura. Se manejó como dueño y no como Árbitro.

Entre otras cosas, hoy se cuestiona las posiciones e imposiciones establecidas por el mismo, dentro de las cuales están el establecimiento de cambios no acordados, con todos los actores del proceso y una visible urgencia de dar a conocer los resultados de las elecciones, en lo que él mismo definió en su momento como un “tiempo record”; así como la extensión del plazo de las votaciones, a las seis y tres minutos, hora en que  la mayoría de los centros de votación, ya habían cerrado la recepción de votantes, como estaba establecido y por último, haber empezado a transmitir datos no oficiales, de manera pública y abierta, a muy pocos minutos del cierre oficial de los comicios, violando la disposición que se había establecido, de contar manualmente los votos y después pasarlos a los escáneres.

Hay quienes han manifestado que, la urgencia solo era para dar a conocer el ganador a la Presidencia, sin tomar en cuenta que tenía que ser igual de importante, para todos los participantes.

Todo este tipo de cosas, han sembrado grandes dudas en la pulcritud del proceso electoral y han dado pié a que muchas personas en todo el País, se hayan levantado reclamando el cumplimiento de lo que se había establecido, con la exigencia de que se les convenza, de los resultados reales, presentando  elementos que según ellos, demuestran supuestas irregularidades; todo esto, a pesar de que el Organismo comicial, no ha dado por terminado el conteo de los votos.

Se impone la sensatez y el buen razonamiento entre los dominicanos, pero esto no podrá ser posible, si la JCE, no asume una posición de conductor responsable, con la debida personalidad, que le permita rescatar la credibilidad en cuestionamiento y sobre todo, actuando con diafanidad y total transparencia, en todo el accionar, en lo que resta del camino.

Debe actuarse con la debida celeridad y con pie firme, a fin de que las circunstancias, no permitan que se pierda el control, demostrando así, al que ganó que ganó y al que perdió, que perdió.

Paciencia, paciencia, por el bien de todos.





viernes, 13 de mayo de 2016

UNA CAMPAÑA ATÍPICA.

“Una campaña atípica”.

Por FELIX BETANCES.
La presente campaña electoral que se acerca a su final en unas horas, se ha diferenciado de otras, por haberse destacado en ella, algunas situaciones que antes, en lo que se recuerda, no se habían producido.

El término “atípico”, significa algo poco común o no conocido como costumbre; o sea, algo raro.

¿Qué es lo que hace atípica esta campaña?.

En primer lugar, la forma en cómo el Presidente Danilo Medina, logra imponer la reelección, con la modificación de una Constitución que se puede decir, había nacido horas antes (año 2010).  Los malabares que tuvo que hacer para lograrlo, en contra de quien se había erigido como el artífice de la misma, el Dr. Leonel Fernández y en contra de las aspiraciones de éste, a presentarse como candidato a la presidencia de la República, y que según se sabe, esto acordado como un compromiso entre ellos.

En segundo lugar y a pesar de los acuerdos y componendas que estos hicieron (reelección por reelección, etc.), ante el amotinamiento de Fernández, se notó un alejamiento de éste al igual que de sus seguidores, muchos de los cuales, no le perdonan a Danilo haber tomado tal decisión y que en tal sentido, nunca participaron en dicha campaña, a favor de su Partido o de su candidato.

En tal sentido, el Presidente candidato Lic. Danilo Medina, tuvo que asumir una candidatura personalizada, al saber que tenía muchos adversarios o enemigos silenciosos dentro, razón que le llevó a manifestar en varias ocasiones, que no confía en encuestas y que las encuestas están en las Urnas. Además de haber mandado a sus encargados de campaña, a buscar los votos hasta debajo de las piedras y en consecuencia,  tener que encabezar su campaña de manera personal en todo el País, como en señal de que no cree en nadie y agregar a esto; algo nunca visto en campaña alguna, como lo es el hecho de llamar telefónicamente a los ciudadanos dominicanos, para pedirles por favor que voten por él, como en una demostración de que no cree en los porcentajes que según la mayoría de las encuestas publicadas, le favorecen.

A pesar de todo esto, lució inmodesto, cuando en un momento dado, en vez de decir que ganaría en una primera vuelta, dijo que ganaría en “media vuelta”.

Por otro lado y como parte del atipísmo de la contienda, encontramos al principal candidato opositor, Lic. Luís Abinader, el cual fue vulgarmente engañado por un grupo de políticos “desactivados”, que salieron huyendo del PRD, porque no lograron lo que querían con su presidente Miguel Vargas Maldonado, a quien satanizaron al salir, calificándolo con los peores epítetos.

Estos, lograron seducir a Luis Abinader para formar lo que hoy es el PRM, pero que cuando vieron imposible lograr lo que se proponían, cogieron las de “Villa Diego”, también satanizándolo.

Esto obligó a Abinader a tener que fajarse casi solo, a hacer una campaña “cuasi mediática”, por carecer de recursos y de gente suficiente que lo acompañe, y a enfrentarse casi con las manos como dice el refrán popular, a toda una maquinaria gubernamental y con todos los recursos disponibles.

Hasta el momento y por lo que se aprecia, todo se pinta a favor del candidato oficial, pero como está dentro de las posibilidades el hecho de que hasta que el juego no se termina, nadie sabe quién gana, y si la naturaleza pariese uno de esos abortos que a veces acostumbra; no resultaría raro ver retornando a los pies de Abinader, pidiendo perdón, a muchos de aquellos insensatos que lo abandonaron. Así son los políticos dominicanos, muy atípicos.

Esperemos a ver.



miércoles, 11 de mayo de 2016

¿REELECCIÓN POR REELECCIÓN?.

¿Qué quiso decir Reynaldo, reelección por reelección?.
Por FELIX BETANCES.

En el presente proceso electoral, según se ha venido observando a la luz de los acontecimientos, a la Junta Central Electoral, no le cabe más cuestionamientos y es precisamente por la forma y manejo que ha tenido, en el ejercicio de sus funciones, en muchas de las cuales, no ha actuado con la debida independencia y diafanidad que requieren las circunstancias.

Hay que  aclarar que los cuestionamientos a dicho organismo, no es cosa de ahora ya que desde su fundación, ha sido una especie de Veleta que ha girado hacia donde la han dirigido los políticos de los diferentes Partidos, y en diferentes ocasiones, en beneficio de sus mejores intereses.

No deja de resultar sospechoso el hecho de que la JCE haya manejado la situación de algo que resulta tan elemental, como son los requerimientos de varios Partidos, en el sentido de que se aplique en el conteo de los votos, una simple fórmula que es la que a todas luces, establece la ley electoral.

No se entienden las bravuconadas de un Presidente, que dice que no dará su brazo a torcer, a pesar de los tantos cuestionamientos a su forma de actuar, en un organismo en el que no es  dueño del proceso electoral; sino un Arbitro que tiene el compromiso de lograr que todo salga bien y a satisfacción del pueblo en su conjunto y sabiendo muy bien, que las cosas ahí no se han manejado a la luz del Sol, como lo exige el momento.
Se olvidó tan pronto el presidente de la JCE que él dio su brazo a torcer cuando se acogió a la decisión del Tribunal Superior Administrativo que dispuso la violación de la Constitución en cuanto a la redistribución de los Diputados, caso que por lo menos debió ser llevado al Tribunal Constitucional?. El sabe muy bien a quien o a quienes complació.

¿Cuál es la prisa que tiene el Presidente de la JCE, que obligue a que los resultados de las elecciones, tengan que darse a conocer a tres o cuatro horas de haber pasado el proceso?. No importa el tiempo, lo que importa es que todo se haga con diafanidad y transparencia y sin albergar ninguna duda.

¿Y a qué vienen  en un momento de tantos cuestionamientos al organismo electoral, las declaraciones emitidas por el Secretario General del PLD, Reynaldo Pared Pérez, en el sentido de que si el PLD gana las elecciones, el Presidente de la JCE y otros miembros, serán mantenidos y ratificados en sus cargos por otro periodo?. Por lo que se ve, no solo las gallinas ponen huevos, entendemos que no era éste el momento oportuno para decir tal cosa ya que se presta a malas interpretaciones, cuando no sea tomado o recibido por algunos, como un “meta mensaje”.

Pues está muy fresco en las mentes de los dominicanos, lo que ha significado para muchos el término “reelección por reelección” y que de hecho frustró las esperanzas de muchos que creían que les había llegado su oportunidad.

El Presidente de la JCE, debe responder a esas declaraciones del señor Pared Pérez, para que despeje las dudas que las mismas han creado, porque de lo contrario, podría salir muy mal parado, de una situación tan delicada como la que se vive en estos precisos momentos.

¿Reelección por reelección, o se equivocó?. ¡

Cuidado con eso eh!.



lunes, 9 de mayo de 2016

El Perfil de un Alcalde.

El perfil  de un “Alcalde” para Barahona.
Por FELIX BETANCES.

En la actual coyuntura electoral con miras a las  próximas elecciones que dicho sea de paso, están al doblar de la esquina, tercian si mal no estoy enterado, unos ocho candidatos a dirigir la Alcaldía de este pueblo.

Creo que es la ocasión en que un mayor número de candidatos participa y qué bueno es ver, que todos tienen las posibilidades de llegar al puesto; lógico es que ni los dedos de las manos son parejos; como lo reza el viejo refrán.

Por lo que se deja ver, todos son candidatos y candidatas con buenas condiciones personales y  en pleno uso de sus facultades físicas y políticas, como lo establece la Constitución de la República.

Entre ellos los hay muy conocidos por la población, pero también los hay menos conocidos o poco conocidos, pero creo que cada uno sabe hasta dónde podría llegar. Por suerte, todos gozan de mucha juventud y además, con mucho carisma y entusiasmo.El 

En consecuencia, entendemos que cualquiera de ellos que llegue, podría ejercer la función de dirigir los destinos de su pueblo, hacia un buen Puerto.
Ahora bien, ¿cuál es el Síndico o Alcalde que Barahona necesita?.
Permítanme idealizar un poco:

1)    Además de su capacidad, una persona equilibrada, juiciosa, sencilla, capaz de armonizar, coherente, que sea capaz de escuchar a todos los sectores de la sociedad que dirija. No cuando él quiera, sino en la medida en que las circunstancias lo demanden.

2)    Una persona que sepa entender y priorizar las soluciones a las necesidades más sentidas de la población, especialmente, cuando ésta lo reclame de alguna forma.

3)    Una persona que esté dispuesta a actuar con transparencia frente al ejercicio de sus funciones, que no construya una Isla de poder, que tanto daño hace.

4)    Una persona que se rodee de gente con capacidad y vocación de servicios.

i Que no se rodee, de un simple grupo o anillo de personas que funcionen a su alrededor, como un simple grupo de chismosos. Personas que le traigan propuestas de solución a los problemas que deban ser enfrentados con prioridad, (no los famosos lleva y trae).

5)    Que entienda, que la solución de los problemas y necesidades de la comunidad, no van ni deben ir en beneficio de su gestión, sino de la propia comunidad a la que representa.

6)    Que tenga la suficiente inteligencia para apoyar y ampliar o fortalecer las cosas buenas que se hayan logrado, de corregir debilidades y de proyectar hacia el futuro, las prioridades de la comunidad, con apego a lo que establecen las leyes municipales, etc.

7)    Un Alcalde, que ponga el bien común por encima del amiguismo , del sentimentalismo y del populismo; que entienda que la “Sala Capitular”, es el organismo de gobierno que define o que tiene que definir el accionar y que en tal sentido, tiene que actuar apegado a las Normas que lo definen. Actuar en conjunto y con plenas libertades.

8)    Que tenga bien claro, que después de llegar a la posición, se convierte en la principal autoridad de “TODOS”, y que el solo hecho de representarnos a todos, lo compromete a actuar en igualdad de condiciones, en beneficio “de todos”.

9)    Que siempre esté, si no a la vista, que sea localizable, a fin de que pueda recibir sin dificultades, el sentir del pueblo, cual sea la necesidad de comunicación que éste tenga, a través del o de los organismos establecidos en la sociedad.

10)                      Por último, que esté en capacidad de entender, que la gestión que realice, no será él quien tendrá a su cargo su evaluación, sino que será evaluada por quienes recibirán los frutos de su accionar (el Pueblo). En tal sentido, sí debe tener claro que dependiendo de su comportamiento y manejo, podrá ser calificada su gestión, dentro de las calificaciones que determinen las circunstancias (mala, regular, buena, muy buena o excelente). El sabrá hacia dónde se dirigirá.

¿Por cuál votar?.
¡Lea detenidamente y decida usted!.





lunes, 2 de mayo de 2016

Un llamado a los Políticos de Barahona.

A los políticos de Barahona, ¡que no se pierda el control!.
Por FELIX BETANCES.

Hemos visto  en las últimas horas, un panorama que mueve a preocupación, en la forma o rumbo que parece a todas luces, será hacia donde se dirigirá la recta final de la campaña política, hacia el 15 de este mes de mayo.

El inicio o mantenimiento de una campaña dirigida hacia el descrédito político y a la descalificación y que en ocasiones se traspasa a asuntos meramente personales, deja entrever que las cosas podrían írseles de las manos a los actores de la política y eso sin lugar a dudas, podría ser altamente peligroso para la gente de un pueblo, que aunque medien esas circunstancias, muchos son amigos; cuando menos.

El anuncio de que habrá una “campaña sucia” como es el término usado, en contra de un candidato, más la campaña de denuncias que no deja de ser lo mismo, en contra de uno que otro candidato, más los recientes acontecimientos ocurridos en Paraíso y otras comunidades, es algo acerca de lo que deben detenerse a pensar nuestros políticos.
¿A quién le conviene que se pierda el control, es decir, cuando se pierde el control, quién gana?.
Si de algo este pueblo está cansado es de la bulla y de las cosas negativas y deben entender que en estos momentos, ya nadie quiere que le vengan a hablar de cosas negativas. Ya la gente lo que quiere escuchar son cosas buenas positivas; aunque sean promesas, porque sabemos que eso es lo que todos ofrecen, todos nos conocemos.

El político moderno, en estos tiempos, tiene que aprender a venderse como lo que es y sobretodo, vender su imagen hacia el futuro, pues ¿a quién le interesa el pasado?.  Debe hablar de propuestas sobre las principales necesidades insatisfechas a través de la historia; qué se proponen hacer para dar las esperadas respuestas en una posible próxima gestión.

Nuestro llamado es, en el sentido de que en lo que resta de esta campaña, traten de manejarse con auto control de sí mismos y en consecuencia, de los que les siguen.  Que eleven la calidad de sus personalidades y que no ocasionen la provocación y que si la hubiere, la sepan manejar con la altura del buen sentido y con un discurso de Paz, que pueda ser entendido por la población y que a su vez, sea esta quien valore, a quien vale la pena favorecer con su voto.

Si bien es cierto que en política nadie es bueno, como para decir que se vote por el mejor (porque cada uno tiene lo suyo); no menos cierto es que por lo menos, siempre habrá uno a quien considerar el menos malo, pero que sea la gente que vota quien lo decida, a través del mejor comportamiento que pueda percibir en cada uno.

Si alguien quiere creerme, en éstos momentos, no hace falta un discurso de “Barricada, ni de insultos ni de falta de respeto, entre ninguno de los candidatos; lo que hace falta es un discurso de altura y de calidad, que pueda tener credibilidad y que tienda a mantener y a fomentar la Paz y las buenas relaciones, ya que después del 15 de mayo, la vida sigue y que por errores humanos y la falta de pensamientos fríos, hay cosas que se pierden, que nunca más se vuelven a recuperar. Por ejemplo las consideraciones de años.

Piensen que los líderes orientan y conducen las masas, nunca las masas deben conducir a los líderes, porque cuando se ve  la Carreta delante de los caballos; ya se sabe que hubo una desgracia.

¡Manéjense con la debida altura, que así ganamos todos, aún hay tiempo!.