A los políticos de Barahona, ¡que no se pierda el control!.
Por FELIX BETANCES.
Hemos visto en las últimas
horas, un panorama que mueve a preocupación, en la forma o rumbo que parece a
todas luces, será hacia donde se dirigirá la recta final de la campaña política,
hacia el 15 de este mes de mayo.
El inicio o mantenimiento de una campaña dirigida hacia el
descrédito político y a la descalificación y que en ocasiones se traspasa a
asuntos meramente personales, deja entrever que las cosas podrían írseles de
las manos a los actores de la política y eso sin lugar a dudas, podría ser
altamente peligroso para la gente de un pueblo, que aunque medien esas
circunstancias, muchos son amigos; cuando menos.
El anuncio de que habrá una “campaña sucia” como es el término
usado, en contra de un candidato, más la campaña de denuncias que no deja de
ser lo mismo, en contra de uno que otro candidato, más los recientes
acontecimientos ocurridos en Paraíso y otras comunidades, es algo acerca de lo
que deben detenerse a pensar nuestros políticos.
¿A quién le conviene que se pierda el control, es decir,
cuando se pierde el control, quién gana?.
Si de algo este pueblo está cansado es de la bulla y de las
cosas negativas y deben entender que en estos momentos, ya nadie quiere que le
vengan a hablar de cosas negativas. Ya la gente lo que quiere escuchar son cosas
buenas positivas; aunque sean promesas, porque sabemos que eso es lo que todos
ofrecen, todos nos conocemos.
El político moderno, en estos tiempos, tiene que aprender a
venderse como lo que es y sobretodo, vender su imagen hacia el futuro, pues ¿a quién
le interesa el pasado?. Debe hablar de
propuestas sobre las principales necesidades insatisfechas a través de la
historia; qué se proponen hacer para dar las esperadas respuestas en una
posible próxima gestión.
Nuestro llamado es, en el sentido de que en lo que resta de
esta campaña, traten de manejarse con auto control de sí mismos y en
consecuencia, de los que les siguen. Que
eleven la calidad de sus personalidades y que no ocasionen la provocación y que
si la hubiere, la sepan manejar con la altura del buen sentido y con un
discurso de Paz, que pueda ser entendido por la población y que a su vez, sea
esta quien valore, a quien vale la pena favorecer con su voto.
Si bien es cierto que en política nadie es bueno, como para
decir que se vote por el mejor (porque cada uno tiene lo suyo); no menos cierto
es que por lo menos, siempre habrá uno a quien considerar el menos malo, pero
que sea la gente que vota quien lo decida, a través del mejor comportamiento
que pueda percibir en cada uno.
Si alguien quiere creerme, en éstos momentos, no hace falta
un discurso de “Barricada, ni de insultos ni de falta de respeto, entre ninguno
de los candidatos; lo que hace falta es un discurso de altura y de calidad, que
pueda tener credibilidad y que tienda a mantener y a fomentar la Paz y las buenas
relaciones, ya que después del 15 de mayo, la vida sigue y que por errores
humanos y la falta de pensamientos fríos, hay cosas que se pierden, que nunca
más se vuelven a recuperar. Por ejemplo las consideraciones de años.
Piensen que los líderes orientan y conducen las masas, nunca
las masas deben conducir a los líderes, porque cuando se ve la Carreta delante de los caballos; ya se sabe
que hubo una desgracia.
¡Manéjense con la debida altura, que así ganamos todos, aún
hay tiempo!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario