lunes, 9 de mayo de 2016

El Perfil de un Alcalde.

El perfil  de un “Alcalde” para Barahona.
Por FELIX BETANCES.

En la actual coyuntura electoral con miras a las  próximas elecciones que dicho sea de paso, están al doblar de la esquina, tercian si mal no estoy enterado, unos ocho candidatos a dirigir la Alcaldía de este pueblo.

Creo que es la ocasión en que un mayor número de candidatos participa y qué bueno es ver, que todos tienen las posibilidades de llegar al puesto; lógico es que ni los dedos de las manos son parejos; como lo reza el viejo refrán.

Por lo que se deja ver, todos son candidatos y candidatas con buenas condiciones personales y  en pleno uso de sus facultades físicas y políticas, como lo establece la Constitución de la República.

Entre ellos los hay muy conocidos por la población, pero también los hay menos conocidos o poco conocidos, pero creo que cada uno sabe hasta dónde podría llegar. Por suerte, todos gozan de mucha juventud y además, con mucho carisma y entusiasmo.El 

En consecuencia, entendemos que cualquiera de ellos que llegue, podría ejercer la función de dirigir los destinos de su pueblo, hacia un buen Puerto.
Ahora bien, ¿cuál es el Síndico o Alcalde que Barahona necesita?.
Permítanme idealizar un poco:

1)    Además de su capacidad, una persona equilibrada, juiciosa, sencilla, capaz de armonizar, coherente, que sea capaz de escuchar a todos los sectores de la sociedad que dirija. No cuando él quiera, sino en la medida en que las circunstancias lo demanden.

2)    Una persona que sepa entender y priorizar las soluciones a las necesidades más sentidas de la población, especialmente, cuando ésta lo reclame de alguna forma.

3)    Una persona que esté dispuesta a actuar con transparencia frente al ejercicio de sus funciones, que no construya una Isla de poder, que tanto daño hace.

4)    Una persona que se rodee de gente con capacidad y vocación de servicios.

i Que no se rodee, de un simple grupo o anillo de personas que funcionen a su alrededor, como un simple grupo de chismosos. Personas que le traigan propuestas de solución a los problemas que deban ser enfrentados con prioridad, (no los famosos lleva y trae).

5)    Que entienda, que la solución de los problemas y necesidades de la comunidad, no van ni deben ir en beneficio de su gestión, sino de la propia comunidad a la que representa.

6)    Que tenga la suficiente inteligencia para apoyar y ampliar o fortalecer las cosas buenas que se hayan logrado, de corregir debilidades y de proyectar hacia el futuro, las prioridades de la comunidad, con apego a lo que establecen las leyes municipales, etc.

7)    Un Alcalde, que ponga el bien común por encima del amiguismo , del sentimentalismo y del populismo; que entienda que la “Sala Capitular”, es el organismo de gobierno que define o que tiene que definir el accionar y que en tal sentido, tiene que actuar apegado a las Normas que lo definen. Actuar en conjunto y con plenas libertades.

8)    Que tenga bien claro, que después de llegar a la posición, se convierte en la principal autoridad de “TODOS”, y que el solo hecho de representarnos a todos, lo compromete a actuar en igualdad de condiciones, en beneficio “de todos”.

9)    Que siempre esté, si no a la vista, que sea localizable, a fin de que pueda recibir sin dificultades, el sentir del pueblo, cual sea la necesidad de comunicación que éste tenga, a través del o de los organismos establecidos en la sociedad.

10)                      Por último, que esté en capacidad de entender, que la gestión que realice, no será él quien tendrá a su cargo su evaluación, sino que será evaluada por quienes recibirán los frutos de su accionar (el Pueblo). En tal sentido, sí debe tener claro que dependiendo de su comportamiento y manejo, podrá ser calificada su gestión, dentro de las calificaciones que determinen las circunstancias (mala, regular, buena, muy buena o excelente). El sabrá hacia dónde se dirigirá.

¿Por cuál votar?.
¡Lea detenidamente y decida usted!.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario