lunes, 27 de junio de 2016

Las obras que sirvieron de base a una reelección.

Por FELIX BETANCES.

Se dice en el argot popular, que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, sin embargo no es de dudar que esto pueda ser una realidad que contenga algo de lógica, siempre y cuando se trate de pueblos con cierto grado de conciencia, en los que se viva una “democracia plena”, que lamentablemente, no es el caso de la República Dominicana.

No puede jamás lograrse ese postulado, en un país donde las voluntades no se expresan libremente con conciencia de lo que se persigue, sino que se manipula a los que deberían ser los que decidieran el destino de su pueblo, llevando a dirigir la “Cosa Pública”, a  hombres y mujeres dotados de un alto sentido de altruismo y de sana sensibilidad humana y social; personas que sean capaces de sacrificarse para entregar al pueblo sus mejores servicios, atendiendo a sus más urgentes necesidades. Donde no existan las imposiciones mediante acuerdos de aposentos.

En cambio, vivimos en un país donde las voluntades son impuestas a través de la compra  de conciencia, a cambio de prebendas, ofrecimientos y de la manipulación, en sentido general. Este es un país, en el que la gente no vota; aquí votan los recursos que puedan tener disponibles los Partidos, a través de la politiquería barata, que al final termina socavando las más mínimas esperanzas de los que menos pueden y engrosando cada vez más, los bolsillos de los vividores.

Para hablar solo de nuestra Región,  mencionaremos algunos puntos que dejan muy al desnudo lo que anteriormente hemos expresado y que fueron las obras tomadas como Escudo para la recién pasada campaña reeleccionista del Presidente Danilo Medina y su Partido PLD.

Primero: “La Presa de Monte Grande”, una promesa incumplida y con respecto a la cual, el propio Presidente se manejó muy mal, llegando al extremo de que, no obstante haberse dado cuatro picazos para la misma y habiéndose hecho distintas entregas de recursos en diferentes lugares y ocasiones, hasta ahora parece ser cosa del pasado; parece ser “un muerto sin doliente”.

Segundo: la realización de la obra considerada como cumbre y modelo del gobierno en el Sur; el “Proyecto Puerto Escondido en Vengan a Ver de Duvergé”, el cual según las informaciones que de allí se reciben a diario, luce abandonado a su suerte, como un soberano fracaso, con carencias muy notorias.

Tercero: “la ampliación y mejoramiento de la Carretera Azua-Barahona, con solo unos 70 kilómetros de longitud y con casi cuatro años de trabajos, hoy se ha convertido en un alto peligro ya que los conductores no saben hacia donde van, sobretodo en horas de la noche.

Cuarto: “el tapado de parches y ligera ampliación del tramo carretero Barahona-Enriquillo”, el cual al día de hoy, ha sido totalmente abandonado, con una realización que no alcanzó ni siquiera el 20 por ciento de su compromiso y convirtiéndose en un alto peligro para todos los que lo transitan.

En ninguno de estos casos, hay una explicación o justificación que pueda ser creíble, de lo que sí se está seguro es de que concluirá el periodo de gobierno y no se resolverá nada y de que se iniciará un nuevo cuatrienio, en el cual tampoco se tiene la seguridad de que en el mismo, nada más y nada menos que dirigido por un hijo de sus propias entrañas, le resuelva al Sur, sus principales necesidades.

El atraso de los pueblos tiene un alto costo y todos lo pagaremos, porque con estos políticos, las esperanzas  son verdes y las esperanzas verdes, por ser del mismo color de las yerbas: se las comen los Burros. Esperemos a ver…




viernes, 24 de junio de 2016

La credibilidad en los funcionarios públicos.

Por qué  funcionarios deben ser cuidadosos al desmentir.
Por FELIX BETANCES.

Hace solo unas cuantas semanas, varios periodistas locales hicieron sendas publicaciones en relación a como se encontraba en esos momentos, el Hospital Regional Universitario “Jaime Mota” de Barahona.

Los comunicadores en sus respectivos reportajes, publicaron fotos de áreas específicas, pero además de eso, se refirieron a situaciones que allí se viven a diario, como son la falta de medicamentos, ante lo cual los médicos lo único que hacen es extender una Receta a los pacientes y sus familiares, independientemente de si estos cuenten o no, con algunas posibilidades económicas, que les permitan adquirir los medicamentos indicados.

También hicieron referencia al trato inadecuado que los médicos les dispensan a los pacientes, y la tardanza con que los atienden, especialmente cuando llegan al área de emergencias, en distintos horarios.

Hay quienes dicen que esto no ocurre con todos los médicos, pero que sí ocurre con la mayoría, incluyendo en este maltrato, a los pacientes o familiares que llegan a adquirir los medicamentos en la farmacia de dicho Centro Médico.

Pero lo especial de todo esto es la forma en que muchos Galenos reaccionaron ante tales informaciones, calificando hasta de enemigos y mentirosos a los periodistas que llegaron a hacer las publicaciones; pero el colmo de todo, fue cuando la Directora del referido Nosocomio, se atrevió a desmentir la situación y a asegurar que la situación denunciada era interesada, ya que allí todo funcionaba a las mil maravillas, contrario a lo publicado.

Hoy habiendo transcurrido muy poco tiempo, vemos que el Hospital Jaime Mota, ha sido declarado en estado de “EMERGENCIA”, lo que viene a confirmar sin lugar a dudas, todo lo que se había denunciado anteriormente.

¿Qué tiene para decir ahora todo esto, la honorable Directora?.
En varias ocasiones nos hemos referido a casos similares y hemos manifestado que los funcionarios en su mayoría, deben ser cuidadosos, primero en la forma como se comportan; cómo ejercen sus funciones frente a los usuarios de los servicios que brindan y segundo, en cómo responden a las reclamaciones por parte de la población, en lo que respecta a la calidad de los servicios que deben ser brindados.

Cuando el funcionario es consciente del deber que le corresponde en el cumplimiento de su compromiso frente a la sociedad a la que sirve, tiende a sentirse satisfecho, en vez de ofendido, cuando los sectores sociales, les reclaman el cumplimiento de algún servicio incumplido.

A los que satanizaron a quienes hicieron las denuncias, ahora la situación les ha dado en la frente y tienen el gran reto, de tratar de buscar soluciones a la problemática, a la mayor brevedad posible, debiendo entender que una declaración de emergencia, también requiere de soluciones de urgencia.

Esto debe dejar una enseñanza a nuestros funcionarios públicos y es que entiendan, que ejercen sus cargos y que su ejercicio,  debe responder a la satisfacción de la población.
Me atrevo a asegurar que no es el caso de la Dra. Martina a quien conocemos muy bien, pero la verdad es que hay muchos funcionarios a los que se les suben los cargos a las cabezas y resultan ser muy pero muy malos.


¡Está en emergencia el hospital Jaime Mota de Barahona!…

miércoles, 15 de junio de 2016

¿EXPULSIONES POR TRANSFUGUISMO?.

Expulsiones por transfuguismo y traición, pero...
Por FELIX BETANCES.

“Lo que está de moda no incomoda”, es una frase que escuchamos y que ha mantenido vigencia, desde que tenemos uso del conocimiento. Sin embargo, es bueno decir que hay cosas que aunque estén de moda, no a todos nos lucen o nos quedan agradables y por tanto, si no las sabemos usar, a alguien podría no caerles bien y de hecho, eso puede convertirse en algo difícil de tragar.

A raíz de las recién pasadas elecciones generales celebradas el 15 de mayo retro próximo, cuyos resultados finales a un mes de su celebración, no han sido pronunciados oficialmente por la Junta Central Electoral, nos encontramos con una especie de “Festival de expulsiones” en el cual están involucrados los principales Partidos que terciaron en dicho proceso, unos aliados como “zapata y andamio” en una construcción cualquiera y otros dispersos como el que vaga sin rumbo fijo.

Debería darles vergüenza a los líderes de los principales Partidos políticos dominicanos, el solo hecho de mencionar en sus haberes, la palabra expulsión y mucho menos alegando traición, en el entendido de que lo que se ha producido aquí en las referidas elecciones, no es más que un “cáncer” que ha hecho metástasis y que fue creado por ellos mismos a través de los años.

Ese cáncer que hoy ha tocado las fibras de sus propios creadores, se origina desde los gobiernos de Joaquín Balaguer, el cual ganaba las elecciones no en las Urnas, sino en la Junta Central Electoral y como una “contracultura”, fue aprendido por quienes hoy no pueden dominarlo.

No se puede conseguir gobernabilidad en un país, comprando a los opositores al gobierno que esté de turno, pero tampoco coartando el derecho que tienen los miembros de los partidos a aspirar conforme lo proponen los pueblos, para que ocupen posiciones desde las cuales, se entiende que pueden hacer un servicio en beneficio de los mismos; mal en el que todos han caído lamentablemente.

Si los partidos hubiesen respondido a los intereses de sus comunidades en forma democrática, permitiendo que cada uno de ellos escogiera el candidato que más les convendría, en lugar de imponerles en muchos de los casos a gente desgastadas políticamente y con pocos méritos; no se hubiese vivido la desagradable experiencia de ver a gentes vendiendo sus cédulas y a otros haciendo creer que votaban por alguien, mientras lo hacían por otros; como una forma de desahogo o venganza.

Para solo citar algunos ejemplos: da vergüenza ver al Secretario General del PLD, Dr. Reynaldo Pared Pérez, hablando de expulsiones por traición, todo parece indicar que no analizó cómo se impuso el propio Danilo Medina a la candidatura presidencial, pero tampoco, como se impone él mismo, que hasta unos meses antes de los comicios, no tenía aspiraciones a reelegirse.

Lo mismo ocurre en lo que queda del PRD, absorbido en su casi totalidad por el propio PLD, y qué decir del PRSC, (primero chupado y luego botado como un esquimalito), partidos de los que quedan los nombres, porque fueron hechos de un cuero (piel) muy duro.

En vista de que todos cometieron el mismo pecado, no deberían estar hablando de expulsiones, sino deberían estar arrodillados pidiéndoles perdón a Dios y a los que tanto daño han hecho, especialmente al pueblo dominicano.



miércoles, 8 de junio de 2016

OJO CON EL BALNEARIO SAN RAFAEL.

Reconstrucción del Balneario “San Rafael”.

La reconstrucción del recién destruido Balneario “San Rafael” a causa de las lluvias caídas en el mes de mayo en todo el país, es una necesidad y un compromiso que tienen que asumir las instituciones oficiales, aprovechando la situación del momento.
Sin embargo, es bueno ver algunas consideraciones al respecto:

En primer lugar, no es lo más recomendable iniciar esos trabajos en lo que queda del presente mes de junio, en razón de que es uno de los meses más lluviosos que tiene el año y que en las condiciones en que ha quedado el cauce de dicho Río, podría presentarse otra situación lluviosa y volver a arrasar lo que se pueda hacer; es decir, a nuestro juicio, que debería esperarse que transcurra lo que queda del  mes.

Mientras tanto, sí debe acondicionarse algunos espacios de contenido, una especie de (charcos), donde los visitantes puedan aprovechar el baño.

En segundo lugar, disponerse a reconstruir los espacios con las mismas condiciones que allí existían, es no más que una tozudez y hasta cierto punto, una irresponsabilidad de las autoridades correspondientes, llámese: Turismo, Obras Públicas, Alcaldía de Paraíso, Clúster y todos quienes tengan que ver con el caso.

La obra que allí se realice, deberá cumplir con los requerimientos de calidad, estética y actualización, conforme a las exigencias de los nuevos tiempos (Higiene, (baños) organización y orden), que garanticen un buen servicio a los usuarios; tal y como lo plantea el Lic. Mayobanex de Jesús Laurens, en su escrito a través de su medio Digital.

De no tomar en cuenta los puntos de vista externados por varios munícipes, estarían construyendo la misma situación de caos, basura y atraso que se tenía anteriormente. Es probable que la Naturaleza haya manifestado su interés de que se haga allí, lo que merece un lugar de renombre mundial como lo es el “Balneario San Rafael”.

“San Rafael”, pasando por Paraíso, como dijo el Poeta, merece ser construido a la altura de las exigencias, para que cuando sea visitado por quienes lo hacen tanto de dentro como de fuera del País, no se lleven la desagradable impresión de haber estado en uno de los lugares más desagradables, a pesar de tener tanto renombre. No se trata de comer langostas y llevar fundas de cemento y comida; entiéndase así.


 ¿Qué van a hacer entonces?.

miércoles, 1 de junio de 2016

La Bomba del Malecón en Barahona.

¿Qué significa pagar chantaje?.

Por Félix Betances.

Ha llamado mucho la atención las recientes declaraciones del Dr. Moisés Ayala, destacado médico especialista barahonero y propietario de un proyecto para una Estación de combustibles, que desde hace tiempo ha estado por instalarse en el Malecón de Barahona, específicamente en la Avenida Enriquillo esquina Dr. José Francisco Peña Gómez, a escasos metros del Parque Infantil de aquí.

La instalación de dicho negocio en este lugar, ha concitado la desaprobación de varios sectores sociales de la población, por entender que su cercanía a dicho parque, podría causar serios daños a los usuarios, en su mayoría niños y adolescentes, entre otros. Se había dicho en principio, que era una Bomba de Gas, aunque ahora se habla de Gasolina y Gasoil.

Entre los sectores e instituciones que se oponen a dicha instalación, se encuentran: la Asociación Ecológica de Barahona, Asociación de Estudiantes, Asociación de Profesores, Colegio de Periodistas, Comunicadores,  Ambientalistas, entre otras. Estas agrupaciones anteriormente, habían elevado un Recurso de Amparo ante los tribunales, el cual hasta donde se sabe, no ha sido fallado.

Sin embargo, hace unos días que los propietarios de los terrenos en cuestión, iniciaron los trabajos con miras a dejar instalado el susodicho negocio, lo que ha motivado el levantamiento de los sectores que adversan la disposición. El Dr. Ayala según se informó, aseguró poseer todos los permisos requeridos por la Ley para realizar su obra.

Algo que ha llamado poderosamente la atención de la ciudadanía, es el hecho de que ante  la manifestación pública de sectores, personas y personalidades, en oposición a dicha obra, el Doctor Moisés Ayala, ha manifestado públicamente que no tiene dinero para pagar “el chantaje”, de los sectores que lo adversan en su proyecto. ¿Qué quiso decir el Dr. Ayala?. ¿A caso todo el que se ha manifestado en contra de ese negocio en ese lugar, ha tratado de extorsionarlo?. ¿Le han pedido dinero o él le ha dado dinero a alguien que ahora se muestra contrario a sus planes?. Sería bueno saber.

La palabra “chantaje”, sinónimo de “extorsión”; quiere decir: amenaza pública, difamación o daño semejante que se hace contra alguien, a fin de obtener de él, dinero u otro provecho.

Sería bueno que se hable claro, para así saber entre quienes nos encontramos, en el entendido de que pagar chantaje, también se convierte en soborno; tan desagradable uno como el otro. Además, de que de no ser así las cosas, con esa actitud, tampoco se conseguirá acallar las voces de sectores que piensan distinto, también con todos los derechos que la Ley les garantiza.

Cuando se crean las dudas, son importantes las aclaraciones, ya que el “Chantaje” es un traje, que bien podría encajarnos a cualesquiera y es la única forma de saber, donde está la razón.
¿Se escuchó?.