miércoles, 26 de octubre de 2016

Una autoridad mal ejercida, pone en riesgo al pueblo.
POR FELIX BETANCES.

La palabra “autoridad” significa: “poder que gobierna o ejerce el mando”; de lo que se infiere o se entiende, que son aquellas personas que están legítimamente investidas del suficiente poder para dirigir los destinos de un pueblo.

En tal sentido, es bueno conocer que el ejercicio del poder por parte de quienes tienen el compromiso de gobernar; de ninguna manera puede circunscribirse al antojo de  sus caprichos o pareceres; sino que están en la obligación de aplicar dicho ejercicio, apegados estrictamente dentro de los que les establecen las facultades legales, con equidad y pleno control de su manejo; es decir con transparencia meridiana.

En las últimas semanas, han ocurrido algunos hechos en  el municipio de Santa Cruz de Barahona, que según lo que se ha podido apreciar, dejan mucho que desear de las autoridades locales; especialmente en lo que puede definirse como un mal manejo o falta de control en el mismo ante dichos acontecimientos, como si desconocieran cuáles son sus deberes.

Veamos algunos casos:

Se ha repetido en parte, la historia de hace algunos años, cuando fueron cortados varios árboles de Caoba en el Malecón de Barahona, con la única justificación de que serían sustituidos por variedades exóticas de diferentes especies de palmeras, lo cual sin entrar en muchos detalles, resultó en un verdadero fracaso. Es bueno aclarar que esta vez, no ha sido para sembrar otras especies, sino con otros argumentos.

Se cuestionó en esa ocasión, que dichos árboles no estaban enfermos ni secos; pero además se cuestionó el hecho de que la madera producida por los mismos, no se supo a que destino fue a parar.

En la actualidad, la Alcaldía Municipal solicitó un permiso a la Dirección de Medio Ambiente para el corte de unos tres árboles de la misma especie, los cuales estaban visiblemente en muy mal estado, convirtiéndose en un peligro para los transeúntes; uno ubicado en el Malecón y dos frente a la Fortaleza Vieja de aquí, en la Calle Colón. Hasta el momento se han cortado dos.

La dirección de Medio Ambiente concedió el permiso, previo envío de una comisión técnica para hacer la evaluación de lugar, aunque dicha solicitud  no estuvo firmada por el Encargado de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), sino por el Director de Recursos Humanos, (Debió firmarla el segundo, por tratarse de un problema ambiental y no de personal o administrativo), con la condición de que la madera fuera entregada a Medio Ambiente, donde hemos comprobado que está depositada, no sin antes haber generado esto,  algunos inconvenientes entre personas particulares que estaban interesadas en que se les entregara dicha madera.

En ocasiones anteriores hemos sugerido que al cortar un árbol de esa condición, sea sustituido por otro de la misma especie, por razones entendibles, cosa que hasta ahora no ha sido tomada en cuenta; que si las condiciones exigen el corte, se haga pero con el merecido criterio y responsabilidad.

Otro caso es el de la autorización y hasta el apoyo logístico otorgados por las autoridades locales, Ayuntamiento, Obras Publicas, Medio Ambiente, Turismo entre otras, a un comerciante del Malecón, para la construcción de un Muro de contención en la Avenida Enriquillo, próximo al Puente, el cual argumentó que solo lo haría para proteger el aproche de dicho puente y embellecer el área; pero luego éste inició la construcción de un local comercial, para lo cual según se sabe, no cuenta con ningún permiso; generando esto una gran dificultad entre dicha persona y las referidas autoridades, las cuales no han enfrentado con transparencia la situación.

Por último nos referiremos a un supuesto permiso otorgado por las autoridades de la Alcaldía Municipal a otro comerciante local ubicado también en el Malecón y dueño de una Estación Gasolinera de reciente instalación, ubicada en la Avenida Enriquillo, esquina Dr. José Francisco Peña Gómez, con la finalidad de reducir aproximadamente unos doce metros de la isleta divisoria, solo para permitir la facilidad de acceso a su negocio, y en perjuicio de los usuarios de dicha vía; lo que a todas luces, convierte en un peligro el tránsito en el lugar y que de hecho ha concitado el repudio de parte de la población. Esto debe ser aclarado o justificado no simplemente por el Alcalde, sino por la Sala Capitular en su conjunto.

En consecuencia, entendemos que las autoridades deben actuar con más comedimiento y justeza, pero con plena diafanidad, a fin de que sus actuaciones no se conviertan en focos de cuestionamientos y de disgusto por parte de quienes se sienten afectados, en lugar de sentirse debidamente representados, ya sean personas o instituciones como ha sido el caso de SOEBA, la cual ha fijado posición en contra de todo esto.

Finalmente  les exhortamos a que bajo ninguna circunstancia, actúen de espaldas al pueblo al que representan y al cual se deben.









viernes, 14 de octubre de 2016

La pared del Centro  UASD, por fuera y por dentro.

Por FELIX BETANCES.

Desde hace unas cuantas semanas se ha estado viviendo una situación de tensión en sectores sociales de Barahona, especialmente entre el sector estudiantil del Centro UASD de Barahona y el sector oficial, llámese Gobernación, Obras Publicas, Alcaldía Municipal, entre otras.

Dividiremos este escrito en dos partes que hemos definido como: “por fuera” y “por dentro”, en procura de que pueda entenderse mejor:

Por fuera:

 En principio se anunció la construcción de una obra denominada “Avenida de la Salud” o de desahogo vial, la cual serviría para descongestionar la vía principal o interior del área urbana de Barahona, especialmente con el uso de vehículos livianos y que además, serviría para ser utilizada como vía de esparcimiento y ejercitación.

A pocas semanas del inicio de dicha obra, se anuncia que la misma podría ser utilizada para el uso de todo tipo de vehículos, incluyendo vehículos pesados y como si esto fuera poco, se anuncia la utilización de parte del espacio que como zona verde o jardinera forma parte del área perimetral del recinto de la UASD, para lo cual sería obligatorio destruir la pared.

En tal sentido, en la población ha habido manifestaciones de rechazo especialmente entre estudiantes y personalidades de la sociedad barahonera, llegándose al extremo de que en ocasiones se ha escuchado acusaciones y expresiones que rayan en la desconsideración y el irrespeto, en contra del Director del Centro Lic. Príamo Rivas y de otras autoridades locales, culpándoles de haber aprobado la destrucción de dicha pared.

Independientemente de cualquier otra cosa, se puede pensar que ha habido falta de información, en la cual se explique la conveniencia o no de la realización de dicha obra.

Por dentro:

Según ha manifestado el señor Director del Centro UASD Lic. Príamo Rivas, la decisión de aceptar la destrucción parcial de la Verja, para dar paso a la ampliación de la referida Avenida, no depende de él como Director ya que no se trata de una propiedad privada, como algunos han querido justificar.

Cualquier decisión que tienda a sacrificar o a beneficiar los bienes de la UASD a nivel nacional, tiene que ser decidida por el Claustro Universitario que es la máxima autoridad.  En tal sentido, a él le fue solicitado su punto de vista, lo cual llevó al Consejo del Centro, donde se consensuó una posición la cual aun siendo favorable; no significaría que fuera una decisión definitiva, tratándose del caso.

Ha sido satanizado por varias personas en diferentes ocasiones, a pesar de que en ningún momento ninguna de ellas, se haya acercado a él, ni siquiera para indagar de qué se trata y en qué condiciones se manejan las cosas.

En consecuencia y como para poner las cosas en claro, el Ministro de Obras Públicas Lic. Gonzalo Castillo, al ser enterado de la posición que mantienen sectores de Barahona en relación al caso y ante preguntas de periodistas, manifestó en forma tajante y categórica, que la pared será derribada de cualquier manera ya que es un asunto de Estado y que el Estado es soberano y que en caso necesario, solo bastaría con declarar de utilidad pública cualquier espacio, entre otros detalles.

Esto expresa claramente por donde andan las cosas y quizás con el tiempo, se entienda la conveniencia a no de la obra a pesar de sus consecuencias y así puedan quienes tan mal lo han valorado, excusarse ante él para bien de toda la sociedad y fortalecer además, la forma de cómo expresar un juicio de valor ante cualesquier circunstancia.


martes, 11 de octubre de 2016

·         INTERNACIONALES
A propósito del desarrollo de Barahona y la región Enriquillo.

De la Verdad y Punto.
Por Rafael Matos Feliz

Estimados amigos, me he decidido a escribir algunos de mis razonamientos bajo este título, pues desde hace mucho tiempo he estado escuchando que muchos ciudadanos, de buena fe, y otros situados fuera de esa valoración, que de manera frecuente se refieren al desarrollo como si el mismo fuera una mercancía que puede ir de mano en mano y ser cualquier cosa común yque puede ser halada por los cabellos.

Lo primero que quiero precisar es, que a qué es que se le llama desarrollo hoy en día. El informe Brundtlanddel año 1987 asume el desarrollo como “Desarrollo Sostenible” y lo define como “la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”. Lo que implica hacer las cosas con eficiencia y eficacia.

Todo ello a su vez implica la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad; evitando comprometer la calidad de vida de los ciudadanos y pasando por la paz, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la democracia.

Para la Cumbre de la Tierra del 1992, la comunidad internacional (incluido nuestro país) adoptó el Programa 21, que comprometía a los estados a aplicar en sus respectivos países, el Desarrollo Sostenible. Luego en el 2002 en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, se evaluó el progreso alcanzado y se adoptaron compromisos para la asunción de metas concretas cuantificables y en plazos previstos.

Son esos aspectos del desarrollo los que me motivan y los cuales he asumido como una forma de vida y un sacerdocio conductual. No veo el desarrollo como un beneficio personal, familiar o grupal. En mi cabeza no entra la idea de que el crecimiento económico y el beneficio económico particular tengan que ver con nada del desarrollo.

La idea recurrente,en algunas cabezas egoístas y perversas,de que un crecimiento económico sin límites y en pos del cual, todo puede ser sacrificado, ha sido la idea más devastadora de la sociedad de ayer y de hoy.

Se sacrifican los pobres, los excluidos a favor de que algunos alcancen un supuesto bien personal y que de ahí, otros que los apoyan puedan ser tocados por esos beneficios. O sea, se propugna por la filosofía de la inmoralidad y no les importa el mal ni el daño que ocasionan a la colectividad.

En nuestro Barahona y en nuestra Región se tienen ejemplos de esas inmoralidades o prostitución y venta de conciencia al por mayor y al detalle y lo bueno de todo eso es que los prostituidos se consideran “personas de bien y a favor del desarrollo”. ¿Ustedes han visto al diablo?

Algunos de esos personajes sin criterios ni valores éticos se han descantillados diciendo que los que propugnamos por un desarrollo sostenible somos los que estamos en contra del desarrollo. Jajajajaja. ¡Ta` Bueno esa!

A partir de ahora voy a tocar todos los procesos y luchas en los que hemos intervenido a favor del desarrollo sostenible, en forma cronológica (espero no olvidar ninguno). Procesos estos que me han creado un orgullo ciudadano súper, híper y mega extraordinario.

Espero que los detractores del desarrollo sostenible y defensores del “dame lo mío”, puedan expresar sus argumentos en contra del primero y a favor del segundo y así de esta forma, sabremos quién defiende la decencia y el decoro.

Aquí les presento un listado provisional de los temas que les trataré a partir de este momento: El Canal Nizaíto, Lodo Cloacal de Oviedo, Dinamitado del Canal Nizaíto, Extracción de Sílice, Cementera CEMESUR, Bosque de Palmeras de Angostura, Conversión del Ingenio Barahona en Proyecto Sucroquímico, Educación Ambiental sobre Laguna de Rincón, Artesanía de La Lista, Proyecto Cachote, Proyecto Aguas Termales, Ciudad Universitaria, Bulevar del Malecón, Planta de Carbón de Barrick Gold, Desguazadora de Barcos Viejos, Plan Ordenamiento Territorial Turístico, Desarrollo Ecoturístico de Barahona, Propuesta del Nuevo Centro Urbano de Barahona, Propuesta Construcción Puerto Industrial, Plan Desarrollo de Barahona (PlanBa), Caracterización Ambiental de Barahona, Agenda Ambiental de Barahona, Planes Desarrollo Rural Territorial,Acuicultura en Laguna de Rincón, Bomba del Malecón, “Circunvalación Interna” de Barahona, etc, etc…

Sería interesante que los que tienen otra idea del desarrollo, hagan los listados de sus acciones y nos cuenten los pormenores de sus intervenciones a favor del“desarrollo” que dicen sustentar.

Continuaremos más adelante con los detalles de cada acción enlistada más arriba.
Con aprecio,


Rafael Matos Féliz Por el Desarrollo sostenible.

martes, 4 de octubre de 2016

Un gobierno en crisis y un Presidente en abandono.

Por FELIX BETANCES.

Es de triste recordación la crisis que vivió el Doctor Joaquín Balaguer y su gobierno en los años 90, donde  por tantas cosas malas que se hacían desde el poder, unido esto a las pisoteadas aspiraciones políticas de algunos de sus más cercanos allegados, los cuales tenían vedado aspirar a competir con quien se creía dueño y señor del pueblo, llegando a surgir la frase: “Balaguer no está solo”.

Dicha frase surgió de parte de quienes estaban a su lado, como una respuesta a otra frase que ya se escuchaba en todos los sectores sociales y que se veía incluso escrita en vehículos y en residencias la cual decía: “Yo no tuve la culpa de esa desgracia”, en franca alusión a las malas acciones y a la prepotencia del gobierno Balaguerista.

Es parcialmente cierto, que la historia no se repite ya que siempre habrá circunstancias y escenarios desiguales, pero pueden ocurrir historias con mucho parentesco y con causas o motivos idénticos. Tal es el caso en la actualidad por lo que está pasando el Presidente Danilo Medina y su gobierno, el cual ha caído en una situación de profunda e innegable crisis política y económica, la cual se le ha ido tanto de las manos, que ni siquiera la ha podido disimular.

Solo los que no tienen dos dedos de frente como dice el refrán o los que estaban obligados por las razones que fuesen, no veían o no creían que esta situación se destaparía más temprano que tarde, tomando en cuenta el alto costo que a costa del pueblo, sacrificó el Presidente Medina, solo con el interés de quedarse en el poder, cuyas consecuencias, ya ha empezado a pagar el pobre pueblo dominicano.

Según lo que observa, el gobierno actual enfrenta dos grandes crisis, cuál de las dos pudiera ser peor; por un lado, es innegable el desespero económico y que pudiera ser el más peligroso para un gobierno que recién inicia.

La aplicación de aumentos en forma administrativa y de manera subrepticia, como se dice en el argot popular, “como un palo acechado”, entre los cuales se encuentran el exorbitante aumento hecho a al peaje, el aumento actual del pago de los marbetes de los vehículos, así como la puesta en venta en pública subasta de las acciones del Proyecto “Punta Catalina”, entre otros que vienen en camino; sin contar los que vendrán a través de “su Congreso”; son una muestra más que inequívoca de vacío económico y de lo que le espera a este pueblo.

Hay que recordar que el año pasado 2015, se sometió un presupuesto de 620 mil millones de pesos, a los que se sumaron unos mil millones de dólares en Bonos Soberanos que fueron colocados, con la justificación de fortalecer la ejecución de dicho presupuesto; pero a estos también se sumaron unos 350 millones de pesos en un presupuesto complementario. Se sabe en consecuencia que parte de este dinero fue gastado en la campaña política.

En la actualidad, se somete un proyecto de presupuesto para el año 2017, ascendente a cerca de 750 mil millones de pesos, sin que se contemplen partidas significativas para sectores prioritarios, como el Sector Salud y otros, pero en el cual tampoco se contempla un aumento general de salarios a servidores públicos, no obstante hacer más de diez años que no lo reciben y a pesar de que tienen que hacer frente al costo de la vida, con salarios miserables.

Por otro lado, está el visible descalabro en términos políticos, donde altos dirigentes de ese Partido, se destapan con declaraciones que a simple vista, solo las harían quienes no son sus amigos, en franco desafío al liderazgo y al propio gobierno.

Por ejemplo: las declaraciones de Euclides Gutiérrez Félix, las recientes declaraciones de Reynaldo Pared, Secretario General del PLD, las declaraciones de Carlos Amarante Baret entre otras, acusando de “Aves de Rapiña”, a sus propios compañeros, dicho con otras palabras (aunque no cuentan con mucha credibilidad), demuestran un franco desafío al Gobierno de Danilo Medina; no importándoles en lo más mínimo, las posibles consecuencias que de esto pudieran derivarse. Tan simple como decir que lo están dejando solo.

De seguir así las cosas, podría írsele de las manos el control al gobierno, poniendo en peligro la estabilidad democrática que aunque a medias, se vive en el país.
Sabemos que esto no es simpático para muchos; pero tampoco es un juego de niños.

¡Ojo avizor pueblo!.









domingo, 2 de octubre de 2016

Celebran Misa dedicada a  Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos y Fuerzas Armadas.

Por FELIX BETANCES.




En la continuación del desarrollo de las Fiestas Patronales “Barahona 2016”, la Parroquia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”, celebró una Misa en honor a los organismos de Socorro y Servicios de Barahona.

La misma fue oficiada por el Reverendo Padre German Ramírez Matos, con la presencia de una nutrida representación de la Cruz Roja de Barahona, encabezada por su Presidenta Licda. Noelisa Paula Vda. Díaz, la asistencia de varios comunitarios y en ausencia de los representantes de las demás instituciones, cosa que fue resaltada por el oficiante ya que según dijo, todos habían sido debidamente convocados.

El Sacerdote destacó las cualidades y la vocación de servicios con las que estas instituciones realizan sus labores, en beneficio de la población, sin importarles los sacrificios que tengan que hacer y en tal sentido exhortó a la ciudadanía, a brindar su apoyo a estas instituciones de servicios, las cuales dan la respuesta adecuada, en los momentos requeridos.

Resaltó las cualidades que deben adornar a un buen cristiano, entre las que dijo está la fé, ya que a través de ella se consolida la perseverancia y solo los que perseveran podrán disfrutar de las promesas de Dios.

Durante la celebración, abrió un paréntesis para hacer un merecido reconocimiento a la Arquitecta Ileana Vargas, por sus méritos alcanzados a través del servicio comunitario y de vocación  cristiana, a la comunidad Barahonera.

“Pido a Dios Todopoderoso, la bendición para todos esos hombres y mujeres (jóvenes y adultos) que a través de sus servicios, unen sus voluntades para servir a la sociedad que siempre demanda de sus acciones”. Puntualizó.