A propósito del
desarrollo de Barahona y la región Enriquillo.
De la Verdad y Punto.
Estimados amigos, me he decidido a
escribir algunos de mis razonamientos bajo este título, pues desde hace mucho
tiempo he estado escuchando que muchos ciudadanos, de buena fe, y otros
situados fuera de esa valoración, que de manera frecuente se refieren al
desarrollo como si el mismo fuera una mercancía que puede ir de mano en mano y
ser cualquier cosa común yque puede ser halada por los cabellos.
Lo primero que quiero precisar es, que a
qué es que se le llama desarrollo hoy en día. El informe Brundtlanddel año 1987
asume el desarrollo como “Desarrollo Sostenible” y lo define como “la satisfacción
de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias
necesidades”. Lo que implica hacer las cosas con eficiencia y eficacia.
Todo ello a su vez implica la
reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la
sociedad; evitando comprometer la calidad de vida de los ciudadanos y pasando
por la paz, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Para la Cumbre de la Tierra del 1992, la
comunidad internacional (incluido nuestro país) adoptó el Programa 21, que
comprometía a los estados a aplicar en sus respectivos países, el Desarrollo
Sostenible. Luego en el 2002 en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible,
se evaluó el progreso alcanzado y se adoptaron compromisos para la asunción de
metas concretas cuantificables y en plazos previstos.
Son esos aspectos del desarrollo los que
me motivan y los cuales he asumido como una forma de vida y un sacerdocio
conductual. No veo el desarrollo como un beneficio personal, familiar o grupal.
En mi cabeza no entra la idea de que el crecimiento económico y el beneficio
económico particular tengan que ver con nada del desarrollo.
La idea recurrente,en algunas cabezas
egoístas y perversas,de que un crecimiento económico sin límites y en pos del
cual, todo puede ser sacrificado, ha sido la idea más devastadora de la
sociedad de ayer y de hoy.
Se sacrifican los pobres, los excluidos
a favor de que algunos alcancen un supuesto bien personal y que de ahí, otros
que los apoyan puedan ser tocados por esos beneficios. O sea, se propugna por
la filosofía de la inmoralidad y no les importa el mal ni el daño que ocasionan
a la colectividad.
En nuestro Barahona y en nuestra Región
se tienen ejemplos de esas inmoralidades o prostitución y venta de conciencia
al por mayor y al detalle y lo bueno de todo eso es que los prostituidos se
consideran “personas de bien y a favor del desarrollo”. ¿Ustedes han visto al
diablo?
Algunos de esos personajes sin criterios
ni valores éticos se han descantillados diciendo que los que propugnamos por un
desarrollo sostenible somos los que estamos en contra del desarrollo.
Jajajajaja. ¡Ta` Bueno esa!
A partir de ahora voy a tocar todos los
procesos y luchas en los que hemos intervenido a favor del desarrollo
sostenible, en forma cronológica (espero no olvidar ninguno). Procesos estos
que me han creado un orgullo ciudadano súper, híper y mega extraordinario.
Espero que los detractores del
desarrollo sostenible y defensores del “dame lo mío”, puedan expresar sus
argumentos en contra del primero y a favor del segundo y así de esta forma,
sabremos quién defiende la decencia y el decoro.
Aquí les presento un listado provisional
de los temas que les trataré a partir de este momento: El Canal Nizaíto, Lodo
Cloacal de Oviedo, Dinamitado del Canal Nizaíto, Extracción de Sílice,
Cementera CEMESUR, Bosque de Palmeras de Angostura, Conversión del Ingenio
Barahona en Proyecto Sucroquímico, Educación Ambiental sobre Laguna de Rincón,
Artesanía de La Lista, Proyecto Cachote, Proyecto Aguas Termales, Ciudad
Universitaria, Bulevar del Malecón, Planta de Carbón de Barrick Gold,
Desguazadora de Barcos Viejos, Plan Ordenamiento Territorial Turístico,
Desarrollo Ecoturístico de Barahona, Propuesta del Nuevo Centro Urbano de
Barahona, Propuesta Construcción Puerto Industrial, Plan Desarrollo de Barahona
(PlanBa), Caracterización Ambiental de Barahona, Agenda Ambiental de Barahona,
Planes Desarrollo Rural Territorial,Acuicultura en Laguna de Rincón, Bomba del Malecón,
“Circunvalación Interna” de Barahona, etc, etc…
Sería interesante que los que tienen
otra idea del desarrollo, hagan los listados de sus acciones y nos cuenten los
pormenores de sus intervenciones a favor del“desarrollo” que dicen sustentar.
Continuaremos más adelante con los
detalles de cada acción enlistada más arriba.
Con aprecio,
Rafael Matos Féliz Por el Desarrollo sostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario