martes, 27 de septiembre de 2016

Muy preocupante situación escolar en Barahona.

Por FELIX BETANCES.

A raíz de la aplicación del cuatro por ciento del Presupuesto Nacional a la educación dominicana, y especialmente con el establecimiento de la “Tanda Extendida”, aplicación que se ha estado haciendo como “el gran sueño” del Presidente de la República Lic. Danilo Medina Sánchez, se creía por lo menos  haber iniciado el despegue de la educación, hacia el rumbo que realmente debe seguir.

Sin embargo, hasta ahora, todo se ha presentado como un Mar de frustraciones, que ha afectado o está afectando significativamente a todo el Sistema educativo y especialmente a quienes debían ser los beneficiarios directos; llámese estudiantes y sus respectivos padres y tutores.

Desfalco mayúsculo desde las altas instancias, mal manejo o mala inversión de los recursos que llegan a muchas escuelas, donde no existen controles que permitan un escrutinio claro y transparente; donde hay escuelas que no se sabe en qué, gastan los recursos que les llegan y otras que les sobran.

En adición a eso, encontramos a decenas de niños y niñas que asisten en condiciones precarias con uniformes maltrechos y cuasi descalzos, no obstante se supone que el gobierno suministra a través del Sistema, la solución a esas necesidades. Cabe preguntarse: ¿Cuándo llegan esas ayudas; ropas, zapatos, mascotas?. ¿Llegan o no llegan a tiempo?; y si llegan; ¿Cómo las distribuyen; o quienes se quedan con ellas?. ¡Ojo!.

Múltiples quejas diariamente con relación al desayuno al igual que al almuerzo escolar, donde se ha demostrado que el Departamento de Bienestar Estudiantil, ha demostrado no tener la suficiente capacidad para ese manejo; es decir, no funciona adecuadamente.

Se ha criticado fuertemente el hecho de que los maestros, después de una jornada de ocho horas en clases, manden a los niños a hacer tareas o a investigar tareas en las casas, cosa ésta que se supone deben quedar resueltas en la escuela, salvo situaciones especiales.

Pero eso no es lo peor, ahora ocurre que el Ministerio, no ha enviado los libros de textos actualizados a las escuelas y los libros viejos, no se ajustan al currículo actual, lo que ha llevado a los maestros a enviar a los alumnos a sus casas con la encomienda de ir a investigar los temas, por los medios que sea, y llevárselos en copias de computadoras, para ellos de ahí dar las clases. ¿Da un poco de risa verdad?.

Muy cómodo lo ponen los maestros; en primer lugar a ellos no les importa el sacrificio que tengan que hacer los niños, al tener que sacrificar lo que pudiera ser su descanso, para ir a centros informáticos a buscar esas informaciones, pero tampoco miden el sacrificio económico que esto significa para los padres de manera adicional.

Entendemos que quienes tienen el deber de agenciarse esas informaciones y suministrárselas a los alumnos, son los propios maestros, para lo cual, deberán contar con algún fondo, que de alguna manera aporten las escuelas, de los recursos que les llegan ya que no es culpa de los estudiantes ni de sus padres, la irresponsabilidad del llamado Ministerio de educación.

Nada más imaginemos que haya que terminar el año escolar en esa situación, para ver por cuanto les saldrá eso a los padres y tutores, pero peor aún a los niños quienes terminarán totalmente frustrados.

Jamás podrá haber un buen desarrollo educativo, donde se imponga un currículo, que no esté debidamente sustentado en el correspondiente soporte temático y con su consecuente actualización. ¿Es a eso a lo que le llaman “la educación del futuro”?.

Eso es desconsiderado y cae hasta en lo abusivo, por lo que llamamos la atención de las autoridades correspondientes, para que a la mayor brevedad posible resuelvan tan odiosa situación.

¿Conocerá el Presidente Danilo Medina esa situación?.



miércoles, 21 de septiembre de 2016

La Junta Central Electoral al filo de la Navaja.

Por FELIX BETANCES.

La situación que se presenta en la JCE, especialmente después del proceso electoral que recién acaba de concluir, se torna muy difícil ante las posiciones que hasta ahora sostienen tanto el Partido de gobierno PLD, como los Partidos de oposición, que encabeza el PRM, incluyendo la denominada Sociedad Civil.

Por un lado, se conoce la inocultable intención del PLD, especialmente de los Danilistas, de ratificar en el puesto al actual Presidente del organismo, Dr. Roberto Rosario Márquez, precisamente por el manejo favorable que este ejerció a favor de la repostulación del Presidente Danilo Medina y de una buena cantidad de legisladores y otras autoridades municipales, así como también por la facilidad que le permitiría el puesto, para hacer una repetición de lo que se acaba de vivir en el país, con serios cuestionamientos, ninguno de los cuales ha tenido respuesta pública.

Por ejemplo: Haber querido imponer los escáneres sin las condiciones exigibles, a sabiendas de que sería un fracaso, haber denunciado la supuesta renuncia de tres mil quinientos técnicos, minutos antes del inicio de las elecciones, cosa que tampoco sustentó, haber empezado a dar los resultados oficiales del proceso, antes de haber cerrado el proceso electoral a nivel nacional, no obstante haber prometido otra cosa a los Partidos participantes en dicho proceso, entre otras cosas, le quitan personalidad y calidad al Dr. Rosario Márquez, para que sea mantenido en la posición.

Sin embargo, todo parece indicar que a pesar de todo lo que esto pueda implicar, éste será ratificado en el cargo por quienes tienen la Sartén por el Mango.

Aunque hay dentro del PLD, gente que no quisiera escuchar hablar de eso, la ratificación del Dr. Rosario en la posición, tiende a consolidar el alejamiento de las posibilidades de retorno al poder del expresidente Dr. Leonel Fernández; pues no le sería nada difícil al Lic. Danilo Medina, repetir todo lo que hizo para reformar una Constitución incipiente, como lo era la Constitución del 2010, conocida como la Constitución de Leonel Fernández y que estaba considerada como una de las más avanzadas del Caribe y quizás de América Latina.

Al conocer los hechos, hay que entender las intenciones; por ejemplo, ¿quién puede olvidar que Danilo Medina, a pocos días de ocupar el Poder, le manifestó al pueblo dominicano, que Leonel Fernández le había dejado “un Maletín” lleno de Facturas?.

¿Acaso se olvidan los Leonelístas que según se dijo públicamente, el señor Quirino Castillo, fue traído al país para debilitar las posibilidades de Leonel Fernández y que cada vez que aquí se habla de “Tucanos”, los cañones de sus enemigos internos, solo apuntan hacia él?.

La ratificación del Presidente del la JCE está definida y sólo por algunas circunstancias de última hora,(decisiones del Jefe), ésta no sería materializada, por encima de lo que quisieran los de la oposición, incluyendo al propio Leonel Fernández.

A los bellacos del PLD, que todo el mundo sabe quiénes son, no les importa lo que pueda pasar, máxime que conocen que aquí no hay una oposición ni siquiera con la necesaria credibilidad y que al no tener credibilidad, tampoco tiene personalidad suficiente para hacer la fuerza exigible, para hacer cambiar de proceder a un gobierno que lo tiene todo y algo más.

Una oposición, que no fue capaz de unificarse para enfrentar las aspiraciones del Presidente Medina y que ahora trata de hacer una combinación de fuerzas, que a todas luces, lo que más parece ser es, un show de muy poca gracia.

Esperemos a ver qué va a pasar.



lunes, 19 de septiembre de 2016

Un país a ritmo de merengue.

Por: FELIX BETANCES.

Siempre se ha dicho que en la fiesta, lo que más rápido se termina es un merengue; la razón es que cuando los bailadores están más alegres o como se dice en el argot popular, más calientes, encuentran que la música se termina más rápido. En este caso, es cuestión de percepción ya que el tiempo siempre será el mismo en cada pieza musical; la diferencia está en la emoción y la euforia que embargan a los contertulios.

Ahora bien, en el caso de la República Dominicana, la cosa se torna diferente dado que los políticos de las últimas décadas han actuado como si fuera “una fiesta”, en la que ha habido tres Orquestas, con el interés de acabar pronto la misma, sin importarles quien o quienes tengan que recoger los vidrios, botellas, y demás escombros.

Esas orquestas son reconocidas como: “La Banda colora” (colorada), PRSC, “La Banda Blanca”, PRD y la “Súper Orquesta Morada”, PLD;  cuál de las tres le han tocado la peor de las músicas al país.

En la actualidad y al ritmo que va la cosa, no parece que la referida fiesta vaya a durar mucho tiempo, pues al ver los acontecimientos y la forma en cómo se suceden los hechos, y la ausencia de aplicación de sanciones por las debilidades de un régimen de justicia que se respete, todo parece indicar, que vamos como un barco a la deriva y terminaremos como dice el merengue que popularizó el maestro Rafael Solano: “Fiesta en la Joya”.

Para solo mencionar algunos casos, en forma vertiginosa, ocurren hechos que hacen del diario vivir de los dominicanos una especie de “quita y pon”, que han hecho perder la capacidad de asombro;  como dice la gente común: El caso de Félix Bautista, al igual que el caso del Síndico de San Francisco de Macorís (no ha lugar), El caso de Víctor Díaz Rúa, (OISOE), Caso Plantas a Carbón de Punta Catalina, Caso de los Tukanos, los Escáneres de la JCE, Generales involucrados en distintos hechos delictivos, Jueces que en vez de aplicar la Justicia, están metidos en diabluras; Funcionarios que en cuatro años no presentaron sus Declaraciones Juradas de Bienes, Un Senador que sin ningún temor denuncia que la Justicia, la Policía y la DNCD, están dirigidas por Carteles de las Drogas, lo cual pasó como un simple chiste de patio; entre otras cosas que el pueblo conoce muy bien.

Todo parece indicar que esta fiesta no durará mucho y que solo vivirán los organizadores de la misma, quienes generalmente, no bailan, no toman ron ni cervezas y si lo hacen, saben cómo hacerlo.

Si este pueblo no empieza a pensar y a cambiar de actitudes, aquí dentro de poco, seremos un montón de “borrachos y Resacados” sin cerebros, incapaces de ni siquiera saber lo que necesitamos y mucho menos de qué forma conseguirlo.

¿Cuál de éstos títulos nos quedaría mejor: “UN MERENGUE SIN LETRAS” de la Artilleria o “A LO LOCO”, del Conjunto Quisqueya?.


  






jueves, 15 de septiembre de 2016

¿Evangélicos o políticos errados?.

Por FELIX BETANCES.

El punto más relevante de las instituciones públicas, debe ser su razón social, aunque unas más que otras, deben contar con inversión de capitales, domicilio, fines y políticas de manejo, entre otras exigencias.

En el caso de los religiosos, llámense evangélicos (protestantes) o católicos de cualquier género u otros, se define como “razón social”, la dedicación y entrega total a la aplicación de sus políticas intrínsecas, en respuesta directa a los compromisos que les imponen sus naturalezas, dentro de las cuales se inscribe la evangelización o el convencimiento a través de una obra estrictamente cristiana, como base lógica de sus compromisos teológicos que procuran en los individuos, un cambio en sus conductas hacia el “Bien” y en   rechazo del “Mal”.

No es un secreto para nadie, que la política aplicada por los católicos, siempre ha sido fuertemente criticada por los sectores adversos, primero por la interdependencia que estos no han podido disimular y los visibles beneficios que en distintas ocasiones han recibido de los distintos gobiernos que hemos tenido a través de la historia.

Parte de esos beneficios sin embargo, también han sido agenciados por los llamados evangélicos quienes aunque no en las mismas proporciones, los han recibido.

 Ahora bien, la forma indebida de actuar de los unos, no es ni será jamás razón o motivo para que de igual  forma lo hagan los otros, donde se entiende que deben mantenerse siempre en alto los principios éticos.

En los últimos años, ha sido visible la sumisión y el entreguismo de (algunos evangélicos) para no generalizar, en el aspecto de la dependencia político partidista, cosa ésta que dista mucho de lo que debe ser en términos verdaderamente cristianos.

Vimos hace unos años, como se formó un grupo de  Iglesias evangélicas en apoyo a Hipolito Mejia, en una campaña política; luego lo hicieron con Danilo Medina y ahora, como para ponerle la tapa al Pomo; como dice el viejo refrán, se aparecen  a la Junta Central Electoral, a dar su apoyo a su Presidente Dr. Roberto Rosario Márquez, tras haberle retirado los Estados Unidos, sus visados; que de hecho es un derecho incuestionable de cada País en particular, como también lo es del nuestro.

La pregunta es ¿se manifestarían de la misma manera con cualquier ciudadano, sea quien fuere, que tuviese la misma suerte?.

 Lo más prudente seria, preocuparse primero por saber cual o cuales fueron las razones que tuvieron los Estados Unidos para tomar tal decisión y segundo, ocuparse de no ligar dos cosas que siempre hemos creído, deben mantenerse al margen una de la otra como son la Política y la Religión.

Estarán todos los evangélicos de acuerdo con la decisión tomada por ese grupo, que a nombre de ellos, fue a dar ese respaldo al presidente de la JCE?.

Señores evangélicos, con el mayor respeto que nos merecen; jamás se logrará el equilibrio, repitiendo lo malo que otros han hecho y a quienes se les ha criticado.

Solo pedimos a Dios, que si estamos errados,  nos ilumine y nos aclare y que no nos permita caer en las confusiones que hasta hoy se están viendo; pero también que perdone y redima, a quienes en su nombre, desorientan a los que les siguen por fé..  



viernes, 9 de septiembre de 2016

Preservemos el Círculo de Locutores.

Por FELIX BETANCES.

“Por el fortalecimiento de nuestra Clase”.

Hoy más que nunca se hace necesario preservar el Círculo de Locutores Dominicanos, filial Barahona, tal y como lo reza ese “slogan” que con mucha inteligencia ideó el ex presidente del gremio Locutor Wilfrido Peña.

Si bien es cierto  que las clases no se suicidan, no menos cierto es, que quienes atentan contra ellas propiciando la división y su desmembramiento, cometen un acto que se puede considerar como criminal.

El Círculo de locutores, con sus altas y sus bajas, fundado desde el año 1993, ha significado la unidad y la permanencia, a pesar de que ha habido momentos que han dejado mucho que desear.

Los que tratan de destruirlo, cosa que no conseguirán; lo hacen impulsados por que se resisten a los cambios que saben que se harán con la próxima Directiva, entre cuyas propuestas está lograr un cambio en el manejo que en forma muy débil, se ha observado en los últimos tiempos.

La nueva gestión del Círculo, deberá rescatarlo y enrumbarlo por el sendero de cambios que respondan a un accionar puramente gremial, en el que se trabaje por el bien común, no en el hacer diligencias para la solución individual o de grupos aislados, sin importarles la Suerte de los demás.

Una gestión que no convierta el gremio en un grupo de pedigüeños a políticos y a particulares ya que esta es una práctica, que en poco tiempo se convierte en odiosa y de hecho pone en peligro la credibilidad institucional.

El tiempo es implacable y la experiencia es mala consejera, según lo expresa el refranero popular y al final dirán quien o quienes tienen la razón.

Deberá retomar acciones que antes existieron y que fueron abandonadas y que se convirtieron en promesas vacías de gestiones pasadas.

Los locutores y locutoras, deben usar muy bien sus cabezas y definir si seguir por un camino incierto lleno de promesas vagas; o seguir por el camino de fortalecer el gremio, que es lo que garantiza la estabilidad, el progreso y la institucionalidad.
El llamado es a los locutores y locutoras con sentimiento y visión gremialista a fin de que no caigan en la falacia de que el círculo formará una nueva asociación de locutores; el Círculo es uno y nada más.

Las verdaderas elecciones gremiales se efectuarán este domingo 11 en horario de 9 de la mañana a las 4 de la tarde, en el local de la “Casa Presidencial”, antiguo Ateneo de Barahona, donde todos y todas deberán ir a ejercer su derecho al voto.

Hasta ahora, solo hay una plancha, la cual es encabezada por la Licda. Omayra Mañán y que representa los mejores intereses de todos y todas.

No a la división y al chantaje; sí al rescate de la dignidad locutoril.






domingo, 4 de septiembre de 2016

Historia de la escuela de locución del CILODOBA en Barahona.
Por FELIX BETANCES.

La Escuela de locución del CLD, la cual nació por iniciativa de varios locutores entre los que se cita a Luis Terrero, Neuridin Pérez Matos, Hilario Soler, Eduardo Luperón entre otros; funciona desde mediados de los años 90.

 Desde sus inicios, fue una escuela creada sin fines de lucro, ya que siempre ha funcionado a modo de apoyo a la ciudadanía, recibiendo solo un aporte de parte de los estudiantes, equivalentes a menos del 50 por ciento de lo que han sido los costos de los cursos que imparte, con relación a otras escuelas iguales del País.

Dadas esas condiciones, la misma nunca fue un atractivo económico para los que en ella impartían la docencia; Wilfrido Peña, Eduardo Luperón e Hilario Soler, quien en el año 1998, la dejó con un Curso en la etapa final, al presentársele una salida urgente del País.

Ante la situación, y al no haber quien la asumiera en esas condiciones, el señor Soler, nos visitó y manifestó la necesidad de que asumiéramos la terminación del curso a lo que al inicio no aceptamos, pero que asumimos, para salvar la personalidad de la escuela y el compromiso contraído por el Círculo.  Él lo puede confirmar.

Dimos continuidad a la misma, en razón de que a nadie le interesó, porque como ya dijimos, en ella no había beneficios pero sí muchos compromisos.

En el año 1991, debido a algunas diferencias, dejamos de impartir clases y la escuela estuvo cerrada por aproximadamente dos años ya que todos le huían a la realidad.
A solicitud del señor Luis Terrero al igual que del señor Hilario Soler, reiniciamos las labores, en las mismas condiciones de subsidio, manteniendo hasta hoy abiertas las puertas de la misma, con muchos sacrificios, aunque con muchos éxitos.

 Hemos laborado con personalidad, ética, calidad y respeto; a tal punto que en este tiempo, no ha habido ni siquiera una queja de insatisfacción y en la que han estudiado distintas personalidades de la Región, entre los que se destacan: abogados, médicos ingenieros, profesores, enfermeros y enfermeras, periodistas, religiosos y estudiantes universitarios que en algún momento de sus vidas, han entendido que podrían encontrar aquí, la respuesta a algunas carencias expresivas y el manejo público de la buena expresión, quienes hablan por nosotros.

En los últimos años, ha estado conducida por los docentes Félix Betances, Omayra Mañán y Dannerys Arias y las clases se imparten en un Aula de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Centro Barahona, mediante una concesión otorgada durante la Dirección del Dr. Antonio Batista, a través del entonces Presidente del Círculo, Locutor Wilfrido Peña Gómez y la cual ha sido renovada, en cada cambio de Dirección de dicha Universidad.

Funciona en forma subsidiada por el personal docente, ni siquiera por el Círculo de locutores, que es quien debía subsidiarla; cobrando menos del 50 por ciento de lo que cuesta hacer un curso de locución en cualquier otra escuela del País. Es esta la razón por la cual en varias ocasiones anteriores se ha tratado de instalar aquí otras escuelas, las cuales no han podido permanecer ante esta realidad.

 El Círculo en ocasiones anteriores, lo único que ha hecho es llevar estudiantes “becados” completos o parcialmente, incluyendo que han sido favorecidos en esta modalidad, hijos y esposas de varios locutores y locutoras; asumiendo los decentes el compromiso de aportarles ocho meses de docencia de calidad, sin ningún costo para ellos. Se trata pues de una zona con precariedades.

Los cursos funcionan con los estudiantes que los docentes se encargan de motivar  ya que el Círculo como tal, no interviene en nada que no sea recibir la parte del producto que tiene asignada y es oportuno aclarar, que ha habido cursos donde inician 25 o 30 estudiantes y que por razones diversas, terminan hasta 8 y 9 estudiantes, y en muchos de los casos, finalizan con deudas que difícilmente llegan a pagar; imagínense si puede haber beneficios en un curso como éste, donde los docentes tienen que impartir docencia a pocos estudiantes y hacerlo con la responsabilidad del compromiso contraído.

Si hoy existe la Escuela, es porque hemos hecho grandes sacrificios para mantenerla con la responsabilidad, el compromiso y el interés de servir a nuestra Región con calidad y respeto que se merecen quienes a ella se acercan.

 Los docentes, hemos mantenido el subsidio de manera personal, haciendo  grandes sacrificios, sin haber tenido que mendigar ni pedir dádivas a políticos ni a empresarios, para costear los cursos y todo se ha realizado con incuestionable calidad.

Los docentes de la misma, hasta el momento, somos personas con calidad profesional, con criterio, conducta intachable con respeto, y con una moral pública incuestionable, lo que garantiza en nosotros, la credibilidad que esto nos ha granjeado en la población que nos conoce.

 Si alguien desea confirmar los resultados, solo basta con salir a entrevistar a nuestros egresados.





¡Yo necesito “Mi Congreso”!.

Por FELIX BETANCES.

Todos recuerdan esa expresión con la cual el Presidente Danilo Medina arengó a su militancia desde la “empobrecida” provincia de Pedernales.

Algunos incluyendo a los enfurecidos y fanáticos de la política (bebe tragos, lamones (lambones) y otros), no se dieron cuenta de por donde andaban las intenciones del Presidente pero hoy, empiezan a darse cuenta de la dura realidad, cuando ya no hay tiempo.

El Presidente quería su Congreso, solo con la intención de dominar a plenitud el sistema de gobierno que (de nombre), predomina en la República Dominicana el cual, solo en la Constitución Dominicana, dice que es: democrático y representativo, compuesto por tres poderes independientes entre sí y que contrario a eso, siempre se han manejado coligados o simplemente maniatados por el Poder Ejecutivo.

Decir: necesito mi Congreso, no fue más que una indelicadeza de un candidato presidencial, que a simple vista, dejó entrever hacia donde se dirigiría la Nación, una vez llegado al Poder.

Para muestra basta un botón, como dice la enseñanza popular; pues ese Congreso que tiene dueño, (el Presidente de la República), en una demostración de desparpajo y sin guardar las más mínimas apariencias, en un acto imprudente en grado superlativo, en franca burla a un pueblo tan maltratado, como lo ha sido éste por los gobiernos de las últimas décadas; y lo peor de todo, a penas iniciando su primer año escolar, se destapan con un abusivo y criminal aumento de salarios.

Esa es nada más una muestra de lo que aquí va a pasar en los próximos cuatro años y que podrían sentar las bases para un “funesto desgobierno” en la  Patria de Duarte.

¿Por qué un desgobierno?. Porque no se puede hablar de un buen gobierno en un país, donde el sistema que tenemos es el democrático, y el Poder ejecutivo, tiene su Congreso y por demás está decir, que gobierna o maneja a su antojo el Poder Judicial.

Ese grupo que más que congresistas pudiera llamárseles “charlatanes”, con raras excepciones, debió inaugurarse, tomando en cuenta a los trabajadores públicos dominicanos, los cuales hace más de doce años que no reciben un aumento salarial, no obstante devengar en la mayoría de los casos, salarios de miseria. ¿A los legisladores no les alcanza lo que ganan y a los trabajadores sí les alcanza?. No hay burla de mayor tamaño y esa debió ser su primera Materia como estudiantes.

Joaquín Balaguer, decía en sus afanes políticos que: “Lo bueno no se cambia”, eso tiene mucha lógica, aunque él lo utilizaba como capital político en su beneficio; a esto sin embargo hay que agregar que: “Lo malo no se repite” y es lo que precisamente acaba de pasar en nuestro País, donde se repitieron a todos los malos que en varios años de ejercicio, nunca hicieron nada que no fuera daño a los que los llevaron a esas posiciones.

A esto hay que agregar, como para ponerle la tapa al Pomo, lo que dice el refrán popular, la incumplida promesa del Presidente Medina, en el sentido de que haría los cambios necesarios, especialmente de aquellos funcionarios que han realizado un flaco servicio al país; pues los cambios que ha hecho, no han sido otra cosa que cambios de posiciones, para encubrir algunas faltas.

¡Ahí está su Congreso señor Presidente!. Solo nos falta el Corral.