martes, 27 de septiembre de 2016

Muy preocupante situación escolar en Barahona.

Por FELIX BETANCES.

A raíz de la aplicación del cuatro por ciento del Presupuesto Nacional a la educación dominicana, y especialmente con el establecimiento de la “Tanda Extendida”, aplicación que se ha estado haciendo como “el gran sueño” del Presidente de la República Lic. Danilo Medina Sánchez, se creía por lo menos  haber iniciado el despegue de la educación, hacia el rumbo que realmente debe seguir.

Sin embargo, hasta ahora, todo se ha presentado como un Mar de frustraciones, que ha afectado o está afectando significativamente a todo el Sistema educativo y especialmente a quienes debían ser los beneficiarios directos; llámese estudiantes y sus respectivos padres y tutores.

Desfalco mayúsculo desde las altas instancias, mal manejo o mala inversión de los recursos que llegan a muchas escuelas, donde no existen controles que permitan un escrutinio claro y transparente; donde hay escuelas que no se sabe en qué, gastan los recursos que les llegan y otras que les sobran.

En adición a eso, encontramos a decenas de niños y niñas que asisten en condiciones precarias con uniformes maltrechos y cuasi descalzos, no obstante se supone que el gobierno suministra a través del Sistema, la solución a esas necesidades. Cabe preguntarse: ¿Cuándo llegan esas ayudas; ropas, zapatos, mascotas?. ¿Llegan o no llegan a tiempo?; y si llegan; ¿Cómo las distribuyen; o quienes se quedan con ellas?. ¡Ojo!.

Múltiples quejas diariamente con relación al desayuno al igual que al almuerzo escolar, donde se ha demostrado que el Departamento de Bienestar Estudiantil, ha demostrado no tener la suficiente capacidad para ese manejo; es decir, no funciona adecuadamente.

Se ha criticado fuertemente el hecho de que los maestros, después de una jornada de ocho horas en clases, manden a los niños a hacer tareas o a investigar tareas en las casas, cosa ésta que se supone deben quedar resueltas en la escuela, salvo situaciones especiales.

Pero eso no es lo peor, ahora ocurre que el Ministerio, no ha enviado los libros de textos actualizados a las escuelas y los libros viejos, no se ajustan al currículo actual, lo que ha llevado a los maestros a enviar a los alumnos a sus casas con la encomienda de ir a investigar los temas, por los medios que sea, y llevárselos en copias de computadoras, para ellos de ahí dar las clases. ¿Da un poco de risa verdad?.

Muy cómodo lo ponen los maestros; en primer lugar a ellos no les importa el sacrificio que tengan que hacer los niños, al tener que sacrificar lo que pudiera ser su descanso, para ir a centros informáticos a buscar esas informaciones, pero tampoco miden el sacrificio económico que esto significa para los padres de manera adicional.

Entendemos que quienes tienen el deber de agenciarse esas informaciones y suministrárselas a los alumnos, son los propios maestros, para lo cual, deberán contar con algún fondo, que de alguna manera aporten las escuelas, de los recursos que les llegan ya que no es culpa de los estudiantes ni de sus padres, la irresponsabilidad del llamado Ministerio de educación.

Nada más imaginemos que haya que terminar el año escolar en esa situación, para ver por cuanto les saldrá eso a los padres y tutores, pero peor aún a los niños quienes terminarán totalmente frustrados.

Jamás podrá haber un buen desarrollo educativo, donde se imponga un currículo, que no esté debidamente sustentado en el correspondiente soporte temático y con su consecuente actualización. ¿Es a eso a lo que le llaman “la educación del futuro”?.

Eso es desconsiderado y cae hasta en lo abusivo, por lo que llamamos la atención de las autoridades correspondientes, para que a la mayor brevedad posible resuelvan tan odiosa situación.

¿Conocerá el Presidente Danilo Medina esa situación?.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario