jueves, 29 de diciembre de 2016

¡Monte Grande  es innegociable!.

Por FELIX BETANCES.

Leyendo un jugoso escrito plasmado en los medios de comunicación digital, producido por el prestigioso ciudadano y ejemplar profesional barahonero, Lic. Mayobanex De Jesús Laurens, pudimos apreciar que con lujo de detalles, expresa su firme intención, tal y como lo propone, de cambiar la construcción de la Presa de Monte Grande, por la realización de varias obras que muy claramente detalla en sus líneas.

La Presa de Monte Grande, bautizada como “El Metro del Sur”, ha sido considerada como “la tabla de salvación”, de toda una Región, la cual ha sido vilmente olvidada y traicionada por  los distintos gobernantes que a través de la historia hemos tenido, incluyendo el actual, quien es nativo de las entrañas de dicho territorio. No es necesario detallar en este momento los beneficios o ventajas de aportará dicha obra a nuestra Región Enriquillo en las distintas vertientes del desarrollo ( económico, social y hasta cultural) que tanta falta nos hace.

A Monte Grande se le ha dado “cuatro desgraciados picazos” y a nombre de la misma, se han erogado centenares de millones de pesos y dólares, sin que hasta ahora se pueda demostrar en qué y donde se han invertido; pero de seguro que hay muchos bolsillos que con parte de ese dinero se han llenado.

Hoy lamentablemente, se quiere justificar el fracaso de un compromiso gubernamental, con los problemas que tiene una empresa constructora internacional, en la cual ha habido de todo lo malo; pero el Presidente Danilo Medina dijo no hace mucho tiempo, que de seguir las dificultades con esa opción, buscaría otra u otras. ¿Qué ha pasado con la palabra del Presidente?.

El Lic. Laurens, propone el trueque de Monte Grande por la realización de obras que en sí son necesarias pero que en su mayoría y en un alto porcentaje, resolverían los problemas de Barahona como tal, ¿pero qué para los demás pueblos de la Región?.

Es bueno hacer saber, que no es la solución que necesita la Región, desvestir a un Santo para vestir a otro porque total, siempre quedará uno desnudo. La construcción de obras como: Rehabilitación de la Playa Saladilla, construcción de Mercado y Matadero, Planta de tratamiento de aguas residuales, Puertos turísticos y comerciales, Avenida de Circunvalación, Calles Aceras y Contenes, Proyectos habitacionales, Encache del Río Birán, Carretera Barahona Enriquillo, entre otras; son deudas sociales que tiene el Estado como tal, con la Región y que algún día más temprano que tarde, tendrán que empezar a pagar, so pena de pasar a engrosar las páginas negras de la historia. Cuando decimos “el Estado como tal”, nos referimos al Gobierno Central pero también a los gobiernos municipales, que muy poco han hecho en consecuencia.

Monte grande es más que un proyecto, es la esperanza cifrada de todo un pueblo, que ha costado muchos sacrificios, muchas noches sin dormir para muchos y la misma jamás deberá desvanecerse con un acto de conformismo y de aceptación de lo más fácil y que podría interpretarse como la falsa teoría de “comí yo, comió el pueblo”.

¡Monte Grande es innegociable!. Es una obra por la que hay que seguir luchando y debe ser construida, independientemente de las obras que con mucha razón menciona el Lic. Mayobanex.

Hay que seguir luchando por lo que se necesita, para que un día alguien no ose en decir: “El Sur se quedó sin nada, por ser un pueblo de muertos”.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Monte Grande, condena de gobiernos y legisladores insensibles.

Por FELIX BETANCES.

Nos habíamos propuesto no volver a escribir acerca del “fiasco” de la Presa de Monte Grande; pero hay una enseñanza popular que reza: “al perro huevero, aunque le quemen la boca, sigue comiendo huevos”.

Es tan grande “el Mal”, que a toda la Región han causado los malos gobiernos de los últimos períodos, llámese los gobiernos del PLD y especialmente el gobierno del Presidente Danilo Medina, que nadie que sienta en carne propia los efectos de tan mal trato, puede quedarse callado, a no ser que se trate de gente masoquista e indolente o que de alguna forma haya vendido su conciencia si es que alguna vez la tuvo, por miserias económicas, entre otras prebendas.

Se puede definir a Monte Grande sin lugar a equivocarse, como la obra de más mala suerte, en la historia de las construcciones gubernamentales de la República Dominicana y cuidado si del mundo. Una obra a la que se le ha dado cuatro picazos de inicio y con ninguno ha arrancado, a la que se han destinado cientos de millones de pesos y aun nada se ha hecho.

Lo peor de todo tal y como lo hemos señalado en varias ocasiones, es que la responsabilidad mayor de la misma, recayó sobre un hijo de la Región, en quien este pueblo cifró sus más grandes esperanzas, llevándose a la vez, la más grande y amarga de las decepciones. Alguien ha definido la negativa del Presidente Medina a la construcción del llamado “Metro del Sur”, como cuando un Padre niega a un hijo.

Hay que repetir aquí, para que los que no lo sabían lo sepan, que primero dijo que se construiría dentro del período gubernamental anterior y que ésta quedaría inaugurada dentro del mismo; “buchiplumas no más”; luego dijo que se daría todo el apoyo a su desarrollo, cuando finalizaran los trabajos de ampliación y reconstrucción de la Presa de Sabana Yegua y hoy dice, que se construirá cuando se concluya con la instalación de las Plantas “ Punta Catalina”, donde todo el pueblo sabe muy bien, lo que allí ha estado pasando.

Por otro lado, Monte Grande ha padecido la desgracia de no haber contado con legisladores serios, responsables y comprometidos con el destino de los pueblos que los han llevado a representarlos, salvo honrosas excepciones; los cuales no han sido capaces de unificar criterios y acciones en procura de ejercer la suficiente presión, a favor de una obra que se puede definir como “el aire para uno que se está asfixiando”. ¡Qué legisladores tan malos!.

Últimamente hicieron un aguaje y formaron una tal “Comisión”, con el fin según ellos, de lograr que el Gobierno Central cumpla con su palabra empeñada frente a la Región, en lo relativo a dicha Presa; ¿pero para qué, si eso fue no más que una “Comisión Nati-muerta”, la cual pasó inadvertida para el pueblo que espera ya desilusionado?.

A través de la historia, han sido legisladores de “pacotilla”, que no han sabido negociar con los gobiernos, la solución de las necesidades de sus pueblos, como lo hacen los legisladores de otras Regiones del País.  Solo se han destacado en ser buenos levantadores de manos, cuando se trata de aprobar proyectos de leyes y contratos de préstamos que les llegan desde el Palacio Nacional y de otras fuentes, en muchos de los casos, de manera tan complaciente, que ni siquiera se detienen a leer lo que aprueban.

A la mayoría de ellos, sería un irrespeto; llamarles legisladores.

Con mucha razón nuestros antepasados solían decir: “Las esperanzas son verdes y se las comen los Burros”; hoy en cambio tenemos que decir con un trago muy amargo en la garganta: “Las esperanzas de este pobre pueblo sureño, se las comieron Danilo Medina y los legisladores de la Región”, la cual llora como una Madre, el abandono y el desaire de sus malos hijos. ¡Adiós Monte Grande!. ¿Quién lo diría?.  Proponemos se hagan, “Los últimos Rezos por Monte Grande”.



viernes, 9 de diciembre de 2016

El C.A.C. está obligado a pagar el sueldo 13.

Por FELIX BETANCES.

Según informaciones leídas en distintos medios de comunicación , el Consorcio Azucarero Central, CAC anunció que no pagara a lo que ellos denominan “Bono Navideño”, información que ha caído como un trago muy amargo a los empleados y servidores de dicha empresa; al igual que a gran parte de la población.

Según lo que establecen la Constitución y las leyes de este país, el pago del Salario trece o Salario navideño, es obligatorio y no podrá dejarse de otorgar, bajo ninguna circunstancia.

Es bueno aclarar, que el “Bono” o bonificación es una  y que el salario 13 es otra.

El Bono, es algo que está por encima de lo que establece la ley  y lo otorgan algunas instituciones de servicios, tomando en cuenta una distribución, proporcional de los beneficios netos obtenidos durante el año; tratándose especialmente, de empresas que se dedican a la producción de bienes y/o servicios y que al final del ejercicio anual, a través de la conjugación de ingresos y gastos, miden su productividad.

No están las empresas o instituciones a pagar bonos a sus empleados; a lo que sí están obligadas es a pagar el sueldo navideño.

El sueldo 13 es un derecho adquirido por el trabajador y los derechos no se mendigan.


Les dejamos a continuación, detalles de contenido, publicados por el ex presidente de la República y ex Ministro de Trabajo, Dr. Rafael Alburquerque.

¿Qué es el salario de Navidad? 


Es la regalía pascual que se pagaba en virtud de la Ley 5235 de 1959 o sea el doble sueldo. 

¿Por qué cambió el nombre de regalía Pascual? 

Porque no es un regalo, sino un salario que se gana mes por mes, pero que se paga en una sola entrega en el mes de diciembre de cada año. 

¿Quienes tienen derecho al salario de Navidad? 

Todos los trabajadores, ya sea que estén ligados a la empresa por un contrato por tiempo indefinido o ya sea que hayan sido contratados para la ejecución de una obra o la prestación de un servicio determinados. 

¿Tienen derecho al salario de Navidad los trabajadores pagados a destajos o por labor rendida? 

Si, tienen derecho, pues la ley en su artículo 219, se refiere a todos los trabajadores sin establecer ninguna exclusión. 

¿Tienen derecho al salario de Navidad el trabajador que no haya prestado servicios durante todo el año? 

Si, tiene derecho, pero el artículo 220 establece que sólo recibirá una proporción en relación con el tiempo trabajado. 

¿Pierde el salario de Navidad el trabajador que ha sido despedido? 

No lo pierde. Sea cual fuere la causa de terminación del contrato de trabajo, el trabajador conserva su derecho a recibir el salario de Navidad. 

¿Cuánto se paga por salario de Navidad? 

Se paga por salario mensual, esto es, si el trabajador gana un salario de 3 mil pesos al mes, recibirá en el mes de diciembre 3 mil pesos más por concepto del salario de Navidad. Razón por la que se le denomina "doble sueldo". 

¿Existe un tope o límite en el pago del salario de Navidad? 

Si. La suma a pagar por el empleador no debe exceder del monto de cinco salarios mínimos de ley. Por tanto, el trabajador que gane un salario mensual que sobrepase los cinco salarios mínimos de ley, solo recibirá por concepto de salario de Navidad la suma equivalente a cinco salarios mínimos de ley. 

¿Puede el empleador pagar el salario de Navidad por encima de los cinco salarios mínimos de ley? 

Puede hacerlo, pero no está obligado por la ley. 

¿Cómo se determina la suma que habrá de pagarse por concepto de salario de Navidad? 

Lo primero que debe saber el trabajador es que para el pago del salario de Navidad sólo se tomarán en cuenta los salarios ordinarios ganado durante el año. Los salarios pagados por horas extras y la suma recibida por concepto de la participación en los beneficios de la empresa quedan excluidos. Después de conocer el monto de los salarios ordinarios ganados en el año, se divide este monto entre 12 y el resultado de esta división será la suma que le tocará al trabajador de salario de Navidad. 

¿Y si el trabajador no ha prestado servicios durante todo el año? 

En este caso se hace la misma operación. Si el trabajador gana 3 mil pesos al mes y fue desahuciado o despedido el 30 de abril, habrá ganado en esos cuatro meses RD$12 mil. Si esta cifra se divide entre 12, el resultado será RD$1,000 que es la cantidad que le corresponde por concepto de salario de Navidad. 

¿Cuándo debe pagarse este salario? 

El artículo 220 establece que debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. 

¿Y si el trabajador ha sido despedido en meses anteriores? 

En este caso, el empleador debe entregar al trabajador una constancia escrita de la suma a que tiene derecho por concepto de salario de Navidad, a fin de que éste la cobre en el mes de diciembre. Desde luego, nada impide que el empleador pague la proporción del salario de Navidad en el momento en que termina el contrato de trabajo. 

¿Está sujeto al impuesto sobre la renta este salario? 

Está liberado del impuesto sobre la renta, de modo que deber ser recibido sin deducción o descuento alguno. Al igual que el salario ordinario, el de Navidad tampoco puede ser objeto de embargo, cesión o venta

lunes, 5 de diciembre de 2016

En Barahona, la Sirena sonó dos veces.

Hace apenas unos días, la “Sirena” que por tradición y parte de su cultura, suena en Barahona en tres horarios diferentes, y que acostumbra a sonar una sola vez en cada horario; sonó dos veces en forma repetida en uno de dichos horarios.

Cuando suena más de una vez en un determinado horario, se advierte que alguna anormalidad ha surgido, salvo que de alguna manera hubiese sido avisado en la población, de que esto ocurriría.

Según se supo, fue un error cometido por un oficial de Bomberos que involuntariamente accionó dos veces en vez de una, la palanca o botón de funcionamiento.  También surgió la información de que dicho Bombero había sido apresado por haber cometido el error, cosa ésta, con la que en su momento manifestamos nuestro desacuerdo.

Sin embargo, el doble sonido o alarma que creó la Sirena en esa ocasión, debió tomarse como un signo de advertencia, ante la situación de consternación e impotencia que se vive en Barahona, desde hace muchos años y sin que hasta ahora se haya dado muestras de que aquí tenemos autoridades.

Se ha convertido en una preocupación extrema, el fallecimiento de varias personas y la mutilación de otras tantas a causa de los animales realengos (vacas, caballos, perros y otros) que circulan por toda la ciudad, a cualquier hora del día y que a pesar de varias promesas incumplidas, nadie se haya dado ni siquiera por aludido.

Por otro lado, como si nada pasara, se ven a granel varios enajenados mentales deambulando por todo el Centro de la Ciudad, desnudos, semi desnudos, masturbándose y hasta cagándose donde quiera y nadie hace nada.

¿Se puede llamar “pueblo”, a un espacio lleno de Seres en el cual cada uno hace lo que le viene en ganas, sin orden, sin respeto, sin la preocupación, de los que tienen a su cargo el compromiso de conducirlo por el buen camino de la dignidad?.

La conducta de un pueblo se define por la forma en cómo sus autoridades se ocupan de cumplir con sus deberes frente a la población, atendiendo cada uno al compromiso del que los invisten sus deberes.

Instituciones que han demostrado ser infuncionales, es lo que tenemos aquí, para mala suerte de los barahoneros, donde cada una le tira la toalla a la otra, como liberándose así del cumplimiento de sus deberes.

Cualesquiera diría que no tenemos instituciones en Barahona, a pesar de que se habla de Salud Pública, de la Alcaldía Municipal, de Medio Ambiente, de Turismo, de la AMET, entre otras.


Como lo diría un cibaeño: “-el que cambia un saco de plumas por las instituciones de Barahona; PIERDE EL SACO-“

sábado, 3 de diciembre de 2016

Parque eólico, éxitos versus irresponsabilidad e incumplimiento.

Por FELIX BETANCES.

La Eólica, es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza  del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla, son los aerogeneradores, “Molinos de Viento” de tamaño variable, que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.

 Es sin lugar a dudas, una de las fuentes de energía que se presentan como alternativas a los grandes problemas que representan para la mayoría de los países en el mundo, ante las cada vez más difíciles formas de suministro de dicho insumo, principalmente por el alto costo que implica la producción de otras fuentes como son la producida a través de los combustibles fósiles, (petróleo y otros) y la creciente contaminación del medio ambiente.

La instalación del Parque Eólico en las comunidades de Juancho, jurisdicción de  la Provincia de Pedernales y Enriquillo, Provincia de Barahona respectivamente, se convirtieron en un momento dado, en la esperanza para los habitantes de gran parte de la Región Enriquillo, al igual que en un posible alivio para la demanda de energía a nivel nacional.

 Esto, por lo que significaba en primer lugar, un gran ahorro en sus costos, en segundo lugar por una reducción significativa de la contaminación ambiental y tercero, por la garantía de una producción ininterrumpida.

Sin embargo, aunque todo esto ha sido logrado en parte, se ha convertido en una decepción y una desesperanza para la mayoría de los pueblos del entorno, ya que el Estado a través de las instituciones involucradas, EG-HAINA, EDESUR y demás participantes, habían prometido a los mismos, el suministro en forma subsidiada y hasta exonerada en algunos casos, de dicho servicio, como una especie de compensación, por el uso del espacio común de dichas comunidades.

Hace apenas unas semanas, la empresa EG-HAINA, hizo una gran demostración a través de una exposición pública, de los grandes logros obtenidos en los cinco años que lleva de operación, en la que exhibió con mucho orgullo entre otras cosas: la producción de más de Mil millones de Kilovatios de energía limpia, han evitado la emanación de más de 750 mil toneladas de Co2 y han ahorrado al País, la importación de 1.7 millones de barriles de petróleo.

Es obvio que nadie puede contradecir estos éxitos, pero lo que sí es chocante, es el hecho de que ni las mencionadas compañías ni el Estado, han honrado su compromiso contraído con las referidas comunidades, las cuales a pesar de su cercanía con el área de producción, siguen padeciendo los embates de los más pesados y desagradables apagones y además; siguen pagando el consumo de energía tal y como no hacían antes y en muchos casos más caro que antes.

Lo que puede verse como un éxito por un lado, hay que verlo sin embargo, como un gran fracaso por el otro y lo peor de todo es, que no aparece entre dichas autoridades, nadie que responda por esta desfachatez, cometida en contra de esos indefensos pueblos de gente generosa y humilde, los cuales se sienten inmisericordemente burlados por quienes los menosprecian.

Hacemos un llamado urgente a quienes tengan que ver con el asunto, para que resuelvan esa situación a la mayor brevedad posible y honren así su compromiso.

Esos pueblos, no soportan más mentiras.