Parque eólico, éxitos versus irresponsabilidad e
incumplimiento.
Por FELIX BETANCES.
La Eólica, es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El
principal medio para obtenerla, son los aerogeneradores, “Molinos de Viento” de
tamaño variable, que transforman con sus aspas la energía cinética del viento
en energía mecánica.
Es sin lugar a dudas, una de las
fuentes de energía que se presentan como alternativas a los grandes problemas
que representan para la mayoría de los países en el mundo, ante las cada vez
más difíciles formas de suministro de dicho insumo, principalmente por el alto
costo que implica la producción de otras fuentes como son la producida a través
de los combustibles fósiles, (petróleo y otros) y la creciente contaminación
del medio ambiente.
La instalación del Parque Eólico en las comunidades de Juancho,
jurisdicción de la Provincia de
Pedernales y Enriquillo, Provincia de Barahona respectivamente, se convirtieron
en un momento dado, en la esperanza para los habitantes de gran parte de la
Región Enriquillo, al igual que en un posible alivio para la demanda de energía
a nivel nacional.
Esto, por lo que significaba en
primer lugar, un gran ahorro en sus costos, en segundo lugar por una reducción
significativa de la contaminación ambiental y tercero, por la garantía de una
producción ininterrumpida.
Sin embargo, aunque todo esto ha sido logrado en parte, se ha convertido
en una decepción y una desesperanza para la mayoría de los pueblos del entorno,
ya que el Estado a través de las instituciones involucradas, EG-HAINA, EDESUR y
demás participantes, habían prometido a los mismos, el suministro en forma
subsidiada y hasta exonerada en algunos casos, de dicho servicio, como una
especie de compensación, por el uso del espacio común de dichas comunidades.
Hace apenas unas semanas, la empresa EG-HAINA, hizo una gran
demostración a través de una exposición pública, de los grandes logros
obtenidos en los cinco años que lleva de operación, en la que exhibió con mucho
orgullo entre otras cosas: la producción de más de Mil millones de Kilovatios
de energía limpia, han evitado la emanación de más de 750 mil toneladas de Co2
y han ahorrado al País, la importación de 1.7 millones de barriles de petróleo.
Es obvio que nadie puede contradecir estos éxitos, pero lo que sí es
chocante, es el hecho de que ni las mencionadas compañías ni el Estado, han
honrado su compromiso contraído con las referidas comunidades, las cuales a
pesar de su cercanía con el área de producción, siguen padeciendo los embates
de los más pesados y desagradables apagones y además; siguen pagando el consumo
de energía tal y como no hacían antes y en muchos casos más caro que antes.
Lo que puede verse como un éxito por un lado, hay que verlo sin embargo,
como un gran fracaso por el otro y lo peor de todo es, que no aparece entre
dichas autoridades, nadie que responda por esta desfachatez, cometida en contra
de esos indefensos pueblos de gente generosa y humilde, los cuales se sienten
inmisericordemente burlados por quienes los menosprecian.
Hacemos un llamado urgente a quienes tengan que ver con el asunto, para
que resuelvan esa situación a la mayor brevedad posible y honren así su
compromiso.
Esos pueblos, no soportan más mentiras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario