lunes, 29 de febrero de 2016

Opinión.

Historia de los discursos de 27 de febrero.

Por FELIX BETANCES.

Un discurso es la organización y estructuración de varias ideas que se expresan en forma ordenada, con la finalidad de dar a conocer algo, ya sea en forma didáctica es decir con el objeto de enseñar o instruir; o con la finalidad de informar, promover u ofrecer algo con miras hacia un futuro determinado.

A partir de la proclamación de la Independencia Nacional, 27 de febrero de 1844 y hasta la fecha 27 de febrero de 2016, la Sala del Congreso Nacional ha sido escenario, tal y como lo establece la Constitución de la República; de 172 discursos de Rendición de Cuentas por parte de los diferentes Presidentes que ha tenido el País.

A juzgar por la forma de elaboración y manejo que cada mandatario imprime a su pieza oratoria, se puede decir que cada uno elabora un traje a su medida.
Año tras año, al ser evaluados los discursos de los presidentes, encontramos diversas y variadas opiniones, unas a favor y otras en contra; es decir que se puede asegurar, que ninguno ha llenado las expectativas del total de la población ya que no siguen un patrón establecido, ni tampoco un orden específico.

Son varios los factores que pueden definirse al respecto: primero, no hay forma de evaluar justamente la realización de actividades, debido a que en muy pocos casos, por no decir en ninguno, se trata de programaciones ni proyecciones previamente planificadas, es decir que cada uno anda haciendo lo que más le acomoda, haciendo las inversiones en los sectores y áreas que más les conviene resaltar, dejando de lado en la mayoría de los casos, las principales necesidades de la población.

 Se convierten en brillantes piezas oratorias, pero vacías de contenido, ya que dicen gobernar para el pueblo y en nombre de éste, pero sin tomarlo en cuenta.
Cada año se somete al Congreso Nacional un proyecto de Presupuesto y una Ley de gastos públicos, pero a qué sector de la población se toma en cuenta?, o sea que actúan a nombre del pueblo obviando si este está a conocimiento de lo que se está haciendo y de si está acorde con lo que se hace.

Entre ellos hemos escuchado discursos politiqueros en los que más que rendir cuentas de los recursos recibidos y gastados o invertidos, han estado dirigidos más a destacar las cualidades del presidente y a motivar incluso la necesidad de que éste continúe al frente del poder en caso de años electorales principalmente.

No basta la duración de los discursos ni el colorido que cada expositor le imprima, mientras más abultada es su carga emotiva y económica, peores son los beneficios que de ellos recibe el pueblo en su ejecución real y cada año, es mayor la carga económica y el endeudamiento de la sociedad, además del costo real que año tras año, afecta más y más, los bolsillos de los ciudadanos.

Finalmente y lo más lamentable de todo, es que en cada período,  engrosa la lista de los que se hacen millonarios a costa de los recursos del pueblo, con la cobija de quienes nos gobiernan y apoyados en cada Presupuesto Nacional, mientras que inversamente proporcional a esto, también aumenta el listado de pobres e indigentes, desamparados de la caridad pública.

¿Cambiará esto alguna vez o será un destino eterno?.



domingo, 28 de febrero de 2016

 EDITORIAL.
                                                    Nuestro origen.

Con el interés de contribuir a ampliar el espectro de los medios públicos y de aportar informaciones de interés social y cultural en sentido general, nace  “Opinión Libre”.
Opinión Libre, es una propuesta informativa en la cual su ideólogo se propone hacer un trabajo de contenido, con la requerida responsabilidad tal y como se merecen los que serán sus usuarios.
Es el resultado de una idea madurada desde hace tiempo, con cuyo producto se espera seguir compartiendo los conocimientos que proporcionan las informaciones en el sentido amplio de la palabra.
Además de difundir noticias, la propuesta contiene espacio para transmitir conocimientos diversos y mantener el interés de interaccionar un  con los lectores y lectoras.
No pretendemos hacer la gran diferencia entre los demás que se dedican al mismo fin, sino ser uno entre los demás, aunque claro, entendiendo que cada Estrella debe brillar con brillo propio y para lo cual, nos comprometemos a brindar las informaciones tanto de gestión propia, así como también compartir otras, que con el peso de la responsabilidad y la seriedad necesarias, consideremos factibles. (Actualidad, originalidad y compromiso).
Aspiramos a que el crecimiento de este importante sector de la comunicación social, sirva también para acrecentar la amistad y la socialización entre los protagonistas de su accionar.
Esperamos poder contribuir en lo que vale, con las informaciones que nos proponemos llevar a nuestros lectores y colaboradores.
Seguiremos compartiendo como de costumbre, con todos nuestros medios aliados.
Agradecemos de antemano, a todos los que desde ya nos han manifestado su apoyo al igual que a todos los que de forma crítica constructiva, nos puedan indicar sus pareceres.

 Atte. Comunicador Félix Betances
Barahona, R.D. Feb/16.



viernes, 26 de febrero de 2016

Las discrepancias entre funcionarios.

Las discrepancias, o sea las diferencias o disensiones entre funcionarios, entre trabajadores o entre simples amigos y hermanos, siempre han sido malas consejeras, ya que con ellas, solo se ha conseguido a través de la historia, resultados negativos, los cuales se caracterizan por la inacción o por las malas acciones, que afectan las mejores esperanzas de los pueblos que de ellos esperan otra cosa.

Los que vivimos algunas décadas atrás, sabemos que el doctor Joaquín Balaguer durante sus gobiernos, nunca lo toleró.  Es decir, que cuando dos funcionarios entraban en discusiones públicas, de inmediato, procedía a separarlos de sus cargos, cuando menos a uno de los dos.

Cuando las personas llegan a ocupar cargos públicos, los pueblos cifran en ellos sus mejores esperanzas, esperando de los mismos sus mejores ejecutorias para beneficio de todos y todas.

En los gobiernos de los últimos años sin embargo, hemos visto con amargura, como funcionarios de mediana y alta jerarquías, se pelean, se insultan y se irrespetan entre sí, a la vez que irrespetan al pueblo quien con sus aportes fiscales, paga sus  ingresos, los cuales muchas veces, son como un regalo del cielo.

Esta desgracia le ha tocado a Barahona, donde ha surgido una situación que a nadie le agrada, entre el Vice Ministro de Turismo señor Domingo Silfa Vargas (Tito) y el Asesor de ese mismo  Ministerio, señor José Santana (Chino Video) de quien hasta hace poco, no se sabía que ostentaba ese Cargo.

Como todos saben, el primero acusa al segundo de no haber hecho nada a favor de Barahona durante ocupó el Cargo y se queja de que en la actualidad, está adoptando una actitud que no le corresponde dentro de sus funciones como Asesor.

Aunque el segundo no ha dado una respuesta definida al respecto, entendemos que esto afecta lo que pudiera ser un buen desenvolvimiento de las acciones que el pueblo espera y necesita.

En tal sentido, creemos prudente y sensato que ambos funcionarios, que ostentan cargos afines con una misma causa, deben deponer sus actitudes y actuar en armonía, para que puedan darle al pueblo lo mejor de sus gestiones, olvidándose de celos y resquemores y que de este modo, el pueblo pueda agradecerles en el futuro, los beneficios de sus buenas acciones, para lo cual han sido designados en sus respectivos cargos.

¡Trabajemos sin descansar, aprovechemos el tiempo!- sentenció: Juan Pablo Duarte.

Locutor: Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D. 01-02-2012.
“Réquiem” al Partido Reformista Social Cristiano.

Lo que habría parecido como un sueño irrealizable para muchos dominicanos y dominicanas hace unas décadas, se ha convertido en una triste y muy amarga realidad, juzgar por el final que acaba de tener el Partido que en el año de 1966, fundara su extinto líder, el Doctor Joaquín Balaguer Ricardo.

Ha sido una salida muy triste, sobretodo para la Democracia dominicana, que ve desvanecerse a uno de los partidos que más veces ha llevado al Gobierno a un Presidente, en nuestro País.

Lo que quedaba del Partido Reformista Social Cristiano, acaba de diluirse al salir del mismo, sus dirigentes y militantes en forma masiva, como quien busca despavorido un refugio, después de una catástrofe.

Esto sin embargo, era esperado por quienes siempre se dieron cuentas de que el Doctor Balaguer, preparó un Partido hecho a su imagen y semejanza, o sea que lo hizo en forma muy fríamente pensada, es decir: un partido del cual la grandilocuencia de sus ejecutorias, recayeran en su liderazgo.

Por otro lado, creó un partido con la capacidad de absorber y repartir entre sus seguidores y acompañantes, todas las cosas malas habidas durante su largo ejercicio de poder.

El doctor Balaguer, construyó un Partido con la condición especial de que pudiera desaparecer en el momento en que El, dejara de existir, y en tal sentido, nunca permitió el nacimiento y desarrollo de un posible liderazgo sustituto.

Cada vez que esto pudo ser posible, éste se encargó de decapitarlo y lo imperdonable de sus dirigentes es que ninguno pudo tener la visión y la necesaria inteligencia, y mucho menos el debido respeto a sus seguidores, como para mantener unida a esa militancia con miras a una opción de poder en los tiempos posteriores a la muerte del líder.

Todo parece indicar, que tenía toda la razón el Ingeniero Alfredo Mota Ruiz, cuando creó el Movimiento que se conoció con el nombre de “Lo que diga Balaguer.

Lamentablemente hay que decir: “Murió Balaguer, murió el Partido Reformista”.

Paz a sus Restos…

 Locutor: Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D.  18-01-2012.
Cuidado con esto Señores de la Fe:

Aunque ninguna de las Iglesias o ministerios evangelísticos del País se ha hecho responsable directo de la situación, se ha difundido un Video con unas declaraciones de algunos religiosos, en el sentido de que Dios les reveló, que habrá una hecatombe o sea una desgracia colectiva en la República Dominicana, específicamente el  próximo día 16 de los corrientes.

Dicho Video aparece en el Facebook y en el mismo se escucha una previsión dramáticamente catastrófica para gran parte del pueblo, que incluye la desaparición de pueblos del Norte y Nordeste del País, así como un gran Tsunami en el Sur.

Se habla de dos terremotos, uno de “5 grados” en la Escala de Richter y otro de “12 grados” el primero en la mañana y el otro en horas de la tarde.

Es cierto que Dios tiene el poder de decidir lo que El entienda que merece el pueblo y también es cierto que manifiesta a través de profetas cosas que ocurrirán. La Biblia es bien clara.

Ahora bien, no es el ánimo de dudar que puedan ocurrir tales cosas ya que podría cualquier cosa suceder hasta en el momento en que escribimos esta nota.

Sin embargo, creo que se debe ser cuidadoso al emitir cosas como esa, ya que aunque se proponga esto procurar el arrepentimiento del pueblo no cristiano, también podría crear una alarma que no bien manejada, podría causar grandes daños a una sociedad que vive de hecho cierta crisis social y en el entendido de que tantas veces se ha pronosticado el fin del mundo, hasta en forma poco coherente.

La forma en como se exponen los criterios en dicho video, demuestra un gran temor de parte de quienes se expresan, contrario a lo que deben expresar los verdaderos cristianos ya que en lugar de pedir una gran jornada de oración a Dios para que por lo menos flexibilice su ira, lo que hacen son recomendaciones para que la gente se prepare de asuntos materiales y de que salgan huyendo para salvar sus vidas.

Aclaro que no estoy en calidad de cuestionar el fondo de todo esto sino la forma de cómo se está manejando.

Comedimiento señores, mucho comedimiento y que se haga la voluntad de Dios la cual ningún Ser humano puede variar.

Pido me perdonen…


Félix Betances Acosta.


Barahona, R.D.  12-01-2012.
Rectificar es de sabios.

Ante la situación que se generó en la pasada semana en el ambiente radial y específicamente en lo que e tiene que ver con el programa interactivo de opinión  “Acción de la Tarde”, que se difunde a través de la emisora Palma-90 de las Empresas radiofónicas; somos muchos los que emitimos opiniones en procura de que la situación se corrigiera y por qué no, expresamos nuestro descontento por lo sucedido.

En nuestra opinión, planteamos que se hiciera una excusa pública por los mismos medios en que se dio la situación, en procura de que las cosas volvieran a tomar el carril por el que deben transitar.

Hoy, saludamos el hecho de que esto se haya corregido como tenía que ser, para bien de todos: Empresarios, comunicadores y sobretodo, para ese público del cual soy parte, como  seguidor de dicho programa, que es el que mayor respeto merece.

No importa si la solución fue dirigida o no, como opinan algunos, lo importante es que todo se normalizó.

Debe verse esto, como un Acto de Graduación en el que todos hemos recibido un DIPLOMA,  y a partir de lo cual, por los conocimientos adquiridos, vamos a mejorar la calidad de lo que hacemos y nos vamos a manejar guardando las distancias del debido respeto.

¡Enhorabuena!.

Locutor Félix Betances Acosta


Barahona, R.D. 11-01-2012.

jueves, 25 de febrero de 2016

La Presa de Monte Grande y un pueblo que espera.

Se dice, que el que se cansa de pedir, nunca consigue lo que busca o lo que realmente necesita. Tal es el caso de los hijos de la Región Enriquillo, que unidos como un solo pueblo reclaman a voz en cuello, la realización de una obra que se puede definir como de vital importancia para la Región y para el País.

En una ocasión escribimos sobre este espinoso Tema, y nos preguntábamos si después de haber dado “tres picazos” para el “inicio” de dicha obra; habrá o no un cuarto picazo, cosa que no nos extraña en un País como el nuestro.
Quiero dejar bien claro, que no es el País el que falla, sino quienes lo manejan o conducen como si fuésemos simples estúpidos.

En otra ocasión, me referí al hecho de que se trataba de una obra para la cual ni siquiera se habían hecho los estudios correspondientes (Planos etc.) a pesar de que se habían aprobado unos 18 millones de dólares en el Presupuesto de la Nación del año 2011.  ¿Están o no están los Estudios?.

Recientemente leímos en este mismo medio una información servida por el Diputado al Congreso Nacional por la Provincia de Barahona, Lic. Mariano Montero, en la que da cuentas de que en la Cámara de Diputados, fue aprobado un monto de 100 millones de dólares, para iniciar los trabajos propios de la construcción de la referida presa.

Me llamó poderosamente la atención porque en dicha información, dice que estos valores están contemplados en el Presupuesto de este año 2012, el cual fue aprobado por el Congreso Nacional, no por la Cámara de Diputados.
Es la primera persona que se refiere al tema, ya que nadie sabía que esto estaba a esas alturas.

Esta, a pesar de las incongruencias, es una información que pudiera llenar de júbilo a los comarcanos de la Región, sin embargo, conociendo como se manejan las cosas a niveles burocráticos, todos tenemos nuestras dudas.

Por último nos preguntamos: ¿Qué es lo que se va a iniciar si no se han elaborado los documentos que dan legitimidad al inicio de la mencionada obra?

Este pueblo humilde, honesto y trabajador, pero lleno de necesidades, señor Diputado, no necesita más promesas, solo quiere ver la realidad de la construcción de su más anhelado sueño.  “La presa de Monte Grande”.

Locutor: Félix Betances Acosta.


Barahona, R.D. 08-01-2012.
Muy mal ejemplo entre Comunicadores.    
Segunda parte.

El respeto mutuo, es una condición que debe primar entre los Seres humanos y sobretodo, cuando se comparten compromisos con la Sociedad, que tanto espera de nosotros y principalmente en estos tiempos tan difíciles.

Creo, que las debilidades de los programas de Panel y otros en la Zona, no se pueden atribuir a falta de profesionalidad de sus actores ya que se trata de personas con el nivel requerido en cada caso.

En lo que sí hay que estar claro, es en que hay personas que llegan a las posiciones y creen que ya lo tienen todo, y no se preocupan por actualizarse, no investigan, leen poco y peor se expresan.

El objetivo de hacer comunicación tiene que ser por necesidad, “educar”, dando a conocer los hechos con responsabilidad; en caso contrario, no merece la pena llegar a los Medios.

Hay que tener altura, pero sobretodo, mucha “Dignidad”.

Es bueno saber que cuando se cometen faltas públicas, también es de sabios pedir un perdón público, a través de los mismos medios.

Aspiramos a que hechos como éste no vuelvan a repetirse, por el bien de la sociedad que nos sigue, y la que tanto de nosotros siempre espera y necesita.

Locutor: Félix Betances Acosta.


Barahona, R.D.  06/01/2012.
Muy mal ejemplo entre comunicadores.   
Primera parte.

De muy mal gusto ha resultado para los oyentes y lectores de los medios locales, el altercado protagonizado “en el Aire”, por un Director de emisoras y un Panelista de un programa que se difunde  por la emisora Palma 90.7 F.M. de esta ciudad de Barahona, hace a penas unas cuantas horas.

El hecho se origina cuando el director de las Empresas Radiofónicas, S.A., Sr. Domingo Silfa (Tito J. Vargas) llamó al programa de panel que se produce en horario de 4 a 6 de la tarde, de lunes a viernes y calificó como ausentes de objetividad los comentarios de los panelistas, pero con el argumento de que solo se ataca al Gobierno y sus ejecutorias.

En tal sentido, el panelista Lic. Benny Rodríguez, le respondió en la forma en que entendió correspondiente, armándose allí tremendo alboroto.
Quiero expresar mi total desacuerdo con lo ocurrido, ya que hubo una  grave falta de respeto, primero entre ellos y luego a la legión de radioyentes que siguen ese espacio radial.

Es cierto que la mayoría de los programas de panel que se realizan en la Zona, no llenan las expectativas de los oyentes; se observa una carencia de objetividad en los comentarios de los temas tratados, la mayoría solo se dedican a leer informaciones y a hacer comentarios politizados, no con la finalidad de edificar y educar a los seguidores, sino como si se tratara de programas políticos específicos de los Partidos del sistema.
Ahora bien, si en verdad el Director del Medio quería modificar el contenido del Programa, solo tenía que reunirse con los productores e instruir un cambio en el “Guion”.

No debió llamar con un Programa en el Aire, en la forma en que lo hizo y mucho menos, con el argumento que esgrimió.

Casos como éste, en vez de verse como una fortaleza, son vistos como una debilidad de quienes los manejan y tienden a provocar la pérdida de audiencia.



Locutor: Félix Betances Acosta.       

Barahona, R.D.  06-01-2012.

martes, 23 de febrero de 2016

Comunicadores… Agasajos y Obsequios.

Los periodistas y comunicadores en general, siempre han sido objeto de “Agasajos” y “Reconocimientos”, por diversas Instituciones, Empresas y Empresarios, a nivel nacional.

Quizás Barahona sea uno de los lugares donde menos esto se dé, a pesar de que en este fin de año y eso hay que destacarlo, varios encuentros sociales han sido compartidos con los hombres y mujeres de la comunicación.

Estos encuentros, se caracterizan especialmente por los “Almuerzos” y en algunos casos, a los mismos se agrega la entrega de unos que otros “Presentes” los cuales se entregan a los festejados, consistentes en lo que elija quien ofrece el festejo.

En uno de esos encuentros, surgió un ingrediente que a decir verdad, no ha resultado de buen gusto para muchos, incluyéndome.

Se trata de una información publicada a través de este mismo medio en fecha 25-12-2011, en la que se destaca la entrega de Regalos y Órdenes de compra a Periodistas y Comunicadores locales.

Aclaro, que es facultad y decisión muy personal de cada uno, sea comunicador o no, recibir cualquier obsequio que se le entregue; ya que es el que lo recibe, quien debe definir si esto puede en alguna forma, comprometer su moral y su ética  en algún momento de su vida, conforme a su accionar público.

Contrario esto, a los Servidores públicos, a quienes les está terminantemente prohibido, mediante la Ley de Administración Pública.

Creo que lo peor del Pecado en este caso, fue la publicación de esa parte, ya que el que lee la información, puede interpretar que se trata de personas que no son capaces de generar con  el sudor de sus frentes, lo que necesitan sus familias; o que se trata simplemente de mendigos o pedigüeños.

El caso del cual se trata específicamente, es el del Ayuntamiento Municipal de Barahona y su Alcalde Dr. Noé Suberví Nin, en el cual debió darse a conocer lo del Agasajo y nada más.

Si lo demás existió, debió por prudencia, manejarse tras bastidores tal y como otros lo han hecho, ya que se ha interpretado como algo de muy mal gusto.

Muchos de nosotros, en algún momento hemos necesitado de algún apoyo de parte del Sr. Alcalde por diversas razones y agradecemos el haberlo recibido, ya que es una persona abierta a dar apoyo a los problemas sociales comunitarios.  Eso nadie lo puede negar.

Espero que esto se aclare o se corrija y que por el bien de todos, en lo adelante, cosas como ésta, se manejen con mayor tacto. No hay que buscar culpables, victimas ni victimarios.


Locutor: Félix Betances Acosta.
Barahona. R.D.  29-12-2011.

fbetancesacosta@gmail.com
El Pandemónium o (Pandemonio).

En la obra “la Divina Comedia” de Dante, se describe al Pandemonio como la Capital del Infierno, es decir, un lugar donde reina la bulla y la confusión. Un lugar donde se realizan las más sublimes actuaciones del Mal.

En dicha obra, también se destaca con gran delimitación, los tres lugres en que tienen espacio, las Almas que se despiden de la vida terrenal.

Esos lugares son: La Gloria, El Purgatorio y El Infierno.

La Gloria”, es un lugar reservado a los que alcanzan un comportamiento ejemplar; podría decirse, que es para aquellos que alcanzan la categoría de Santos.

El Infierno” por su parte, es el lugar al que van irremisiblemente, aquellos que de ninguna manera han observado un comportamiento digno de la convivencia pacífica y la fraternidad, entre los seres humanos.

En cambio, “El Purgatorio”, es en el cual deben pagar sus culpas, aquellos que inicialmente no califican para ir a la Gloria, pero tampoco ir directamente al Infierno.

De estos tres lugares, hay muchas cosas que decir, sin embargo, en lo adelante trataremos de conocer como se describe el Pandemonio:

Este es un lugar donde sus gobernantes se burlan de su pueblo, actuando de espaldas al mismo, haciendo lo que les conviene a ellos y a su mejor manera. Donde al cambiar de mando, se acusan y se contra acusan de cometer o haber cometido las mismas diabluras; donde el que está en el poder, no cumple las leyes, justificando el hecho de que su antecesor, tampoco lo hizo.

Es un lugar, donde se dilapidan los recursos del Estado en perjuicio del pueblo, que paga los costos de la malversación y el robo inescrupuloso por parte de funcionarios corruptos, los cuales gozan de “inmunidad protectora”, donde por cada uno que se hace millonario, condena a la pobreza extrema, a más de 20 mil familias.

Es un lugar donde no hay credibilidad en los Poderes Públicos, ni en los Estamentos judiciales ni militares, ya que en la generalidad, todos han tocado fondo.

Es un lugar, donde los políticos no son más que ilusos engañadores y charlatanes a los cuales solo les interesa llegar al Poder a como dé lugar y a costa de lo que sea, incluyendo aceptar recursos de las fuentes más oscuras que pudieran ofrecérselos.

Basta con saber que funcionarios, políticos y hasta gobernantes, se han visto en el ojo del cuestionamiento, en situaciones hasta cierto punto vergonzosas las cuales a final de cuentas, se quedan en el cacareo, como si nada hubiese pasado.

 Un lugar donde los Líderes políticos, no son capaces de unificar criterios y acoplarse en función de una misma causa, de manera que el pueblo vea en ellos, una buena señal.

En la actualidad, esto afecta a los dos sectores que tienen las posibilidades de llegar a ser gobierno en los venideros comicios del 20 de mayo del 2012.

Donde hay una Junta Central Electoral, que no ha hecho galas de su alta investidura, para resolver con una decisión equilibrada, una situación que por el contrario la ha llevado al borde del cuestionamiento.

Un lugar donde la delincuencia anda por sus fueros, donde parece haberle tumbado el pulso a las autoridades, donde no hay seguridad para nadie ni en ningún lugar.

Esto es solo parte de lo que se vive en ese lugar.

Alguien que escuchó hablar de esto preguntó.  ¿Estamos allá o vamos en camino?.


Locutor. Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D.  16-12-2011.
              Un Juntazo más.                
“Cuidado con eso señores”.

La situación de la Junta Central Electoral en nuestro País, hay que verla con cierto cuidado y ponerle mucha atención a la vez.

El tranque, no presentado, sino creado en la Junta Central Electoral, ante la salida y posterior sustitución del Director de cómputos de la Institución, es una situación que algunos incluyendo a varios sus Jueces Titulares, no han querido ver o por lo menos han querido minimizar.

La realidad que se vive especialmente en momentos pre-electorales y con tan poco tiempo de por medio, mueve a preocupación a los dominicanos y dominicanas que creíamos superadas etapas antes vividas y de las cuales nos han quedado amargos recuerdos.

Los políticos, no están exentos de las consecuencias que de esto pudieran derivarse en el futuro, ya que con sus posiciones cerradas, tampoco han querido dar su brazo a torcer, aunque son tan solícitos al decir que por su País, están en la mejor disposición de sacrificarse, hasta en lo más profundo de su Ser.

Eso suena muy bien, pero solo puede decirse que suena bien y nada más.

Cuando uno escucha a los Jueces imponer sus criterios no como Tribunal sino como personas independientes, cuando dicen que a ellos nadie les va a imponer cosas, sabiendo ellos que se trata quiérase o no de salidas de consenso, o escucha a políticos de la talla del Presidente del Senado de la República, Dr. Reynaldo Pared Pérez, cuando insulta a una personalidad tan protagónica como Monseñor Agripino Núñez Collado, cuando lo tilda de “disparatoso”, aunque dicho en otros términos; no cabe más que preguntarse. ¿Será que estamos ante un Juntazo a lo moderno?.

El Pueblo Dominicano recuerda con amargura, lo que pasaba en tiempos anteriores en que las elecciones se ganaban con un simple apagón de la energía eléctrica o con el simple cambio de los resultados en un conteo al que solo tenían acceso los incumbentes de dicho organismo.

He escrito anteriormente acerca de esta situación y he dicho con claridad que las consecuencias que podrían sobrevenir con un manejo tan temerario de los políticos y la Junta, podrían ser catastróficas para todos los dominicanos y dominicanas, cosa que nadie quisiera ver.

Hay gente en el País, que producto de situaciones como ésta, no creemos ni en una parte ni en la otra, lamentablemente.

Si la referida situación no se resuelve a la mayor brevedad posible, podría perderse en su totalidad, la credibilidad en el proceso electoral que se avecina.

Tanto la Junta Central Electoral como los Partidos Políticos involucrados en el proceso, deben transparentar sus actuaciones frente al Pueblo, para que no se reviva un desastroso, desagradable y asqueroso nuevo Juntazo.


Locutor: Félix Betances Acosta.
Barahona, R.D.

6 Dic/2011.
Día internacional de la “No violencia contra la Mujer”.   
¿Felicitar o lamentar?.

En un día tan significativo como éste, todos deberíamos sentirnos regocijados de poder felicitar a las mujeres dominicanas y del mundo, por tan honrosa conquista.  Sin embargo,  uno no sabe si felicitarlas o lamentar la situación por la que atraviesan, no tan solo las mujeres, sino la imagen pública del País.

El problema de la violencia intrafamiliar que degenera generalmente en la eliminación física de mujeres, y que de hecho afecta a toda una colectividad familiar, tiene altamente preocupados a todos los y las que piensan en una convivencia pacífica y armónica en la familia dominicana.

Se afecta el hombre, el cual en un alto porcentaje también se quita la vida o va a parar a la cárcel, se afecta la mujer que pierde la vida o resulta mutilada, se afectan los hijos e hijas que sufren un trauma irreversible por el resto de sus vidas, sufren los padres de ambos, los cuales jamás encuentran la Paz y en consecuencia, toda la comunidad.

Hemos enfocado la situación, dentro del  Marco de  una realidad que muchos rehúyen  enfrentar, principalmente las Autoridades competentes, así como las entidades afines o relacionadas.

Cada año, cuando llega esta fecha, nos encontramos con una serie de Actos y actividades conmemorativas que no pasan de ser mucha bulla y muchas cámaras entre otras payasadas.

Y ¿De qué han valido los tan costosos encuentros internacionales de toda índole así como los nacionales, si en los mismos no se plantean las reales soluciones al problema, a pesar de que en los mismos participan personas de altísimas capacidades respecto al tema?.

El problema no se va a resolver con decir que son los hombres que están atrasados y que no han sabido asimilar ese cambio positivo a favor de las mujeres, ni tampoco con decir que las mujeres no han sabido situarse a la altura de las circunstancias con dichos cambios.  No hay que buscar un culpable en un momento en que la situación parece írsele de las manos principalmente a nuestras endebles autoridades.

Hay que avocarse a realizar un Plan debidamente diseñado y ponderado, por los más avezados en la materia, para definir no una política de combate, sino una verdadera política de “Educación” masiva, dirigida no solo a los hombres, sino a toda la sociedad, comenzando por los niños, niñas y adolescentes, llegando hasta los adultos .

Este es un problema de conjunto y por tanto, hay que tratarlo en conjunto, porque de no ser así, siempre estaremos dando vueltas en un círculo vicioso, del cual cuando queramos salir, ya no nos quedarán familias en la República Dominicana.

Ese Plan de educción, tiene que iniciar en la Escuela Básica, tiene que involucrar a  las Iglesias, y a todos los espacios de conglomerados sociales, incluyendo los medios de comunicación; no es algo que se puede lograr tan fácil  y por tanto hay que definirlo y decidirlo, pero ya.

Los cambios estructurales en la conducta de los pueblos, no se logran de la noche a la mañana, es a veces cuestión de lustros y décadas.

Es tiempo de que se inicie ese Plan de Educación, ya que urgen los resultados, y antes de que sea demasiado tarde.

Es la única vía que nos permitirá dentro de algún tiempo, sentir el regocijo que hoy anhelamos, de poder felicitar a la mujer en esta memorable fecha, y poder hacerlo con verdadero amor, y sin ningún temor.

¡Señores  autoridades y entidades afines, “ES EDUCACION LO QUE HACE FALTA”.   Olvídense de si los Burros tienen plumas o no!.


Locutor Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D.  25/11/2011.
Insulto Nacional.         
¿Hasta dónde vamos a llegar?.
La Bandera Nacional en Chancletas y botellas.

Según hemos visto recientemente, se están comercializando en el País, algunos artículos confeccionados con la Bandera Nacional, lo que a mi juicio, es una demostración del más alto grado de ignorancia y atraso, en la vida institucional de un pueblo cualquiera del mundo.

Lo que vemos aquí, no es más que un imperdonable insulto a nuestros Símbolos Patrios y un irrespeto al pueblo dominicano, que amparados por lo que se llama “libertad de expresión”, que dicho sea de paso, muchos interpretan muy a su manera, uno o unos desaprensivos se han autorizado a reproducir nada más y nada menos, que en unas chancletas y otros objetos.  ¿Cómo es posible?.

Esto indica, que cualquiera que pague por ellas algunos pesitos, podrá pisotear el Honor y la dignidad del pueblo dominicano.

Hago un llamado a  las Autoridades correspondientes, para que de inmediato, dispongan la exclusión o eliminación del mercado nacional, de toda esa asquerosa producción, que atenta contra el honor de un pueblo, que con tantos sacrificios logró obtener esas “Reliquias del Alma”, como son nuestros Símbolos Patrios.

El Artículo 82 del Reglamento 983 de fecha 13-07-1955, establece lo siguiente: “LA BANDERA NACIONAL”, no podrá ser utilizada total ni parcialmente en promoción o propaganda política, cultural, deportiva o comercial; ni como distintivo característico de cualquier organización privada.

Mucho menos podrá reproducirse en: ropas, gorras, y demás vestuarios, ni en ningún otro elemento, que denigre su valor patriótico.

Es responsabilidad del Ministerio de Interior y Policía así como del Ministerio de Educación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, velar por su fiel cumplimiento, así como de la orientación y educación de la colectividad en tal sentido.
Esperamos que se actúe por el bien de la Patria, y que cosas tan deleznables como ésta, no se repitan jamás, en la Patria de Duarte, Sánchez  Mella y Luperón, entre otros y que los responsables sean sancionados tal y como lo establecen las Leyes dominicanas.

 ¡FUERA LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA!...


Locutor: Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D.  14/11/2011.
Las Huelgas.  Riquezas y frustraciones.

Según el Diccionario, de la Real Academia de la Lengua Española entre otros; La palabra “Huelga” significa: paralización colectiva de actividades laborales, con el fin de lograr algunas reivindicaciones.
Sin embargo, los que hemos vivido más de tres décadas, sabemos muy bien lo que ha pasado en nuestro País, con las llamadas huelgas, que se le han hecho a todos los gobiernos que hemos tenido.

Es cierto que ha habido razones para hacerlas ya que ninguno de los que nos han gobernado, lo han hecho a plena satisfacción de las principales necesidades del pueblo.  Todos han sido demagogos, incumplidores, autocráticos y cabezudos.

Ocurre entonces, que no se dan respuestas acertadas a los principales males que nos afectan, alegando situaciones que a todas luces resultan contradictorias a lo que tratan de justificar.

Esto se evidencia en el hecho de que, luego que pasa el tiempo, se descubre que tantos y tantos ciudadanos de los que administran la Cosa pública, se declaran millonarios y/o multimillonarios, con fortunas que ni en el menor de los casos, pueden justificar.  Es decir, que son los dineros del pueblo, así de sencillo.

Ahora bien, hemos visto por otro lado, que las mismas irresponsabilidades que han tenido los gobiernos, aunque en otro ángulo, las han tenido la mayoría de los dirigentes sindicales que por décadas, también han manejado al pueblo, como si fuésemos un grupo de retrasados mentales.

Estos, a los que me refiero, han hecho grandes fortunas a causa de las precariedades del pueblo, dizque reclamando en su nombre, mientras que cuando pasan dichos movimientos, el pueblo se da cuentas de que negociaron con las autoridades o que simplemente desistieron del movimiento. ¿Qué hubo de por medio?.  $$$$$.

Las huelgas deben hacerlas los trabajadores, y especialmente los trabajadores del Estado, es decir, los servidores públicos, ni siquiera los trabajadores privados, porque los reclamos que repito, no dejan de ser justos, se estarían haciendo contra el Gobierno, no contra el pueblo.

Aquí ocurre lo contrario, ya que se obliga a la población a permanecer en sus hogares en forma forzosa, debido al temor que se crea, ante un estado de inseguridad y de barbarie donde se ataca la propiedad pública y privada y lo peor de todo, donde se pone en peligro las vidas de las personas, no importando sus verdaderas necesidades, ya sean médicas, laborales o de otra naturaleza.

Los grupos populares lamentablemente, han perdido la credibilidad en la población y por tanto, los resultados del movimientos huelguístico, no ha surtido sus efectos.

Señores, los gobiernos no hacen caso a eso, se corren grandes riesgos, y finalmente, no se logra nada, ¿Por qué no pensamos en otra cosa?. ¡No más frustraciones por Dios!...


Locutor: Félix Betances Acosta

12/11/2011.
El conflicto de la Junta Central Electoral.
     ¿Democracia o desfachatez?.


La Junta  Central Electoral,  es sin lugar a dudas, el “Tribunal Electoral” de la República Dominicana.  Es el estamento público legal creado por Ley, que tiene a su cargo todo lo concerniente a la organización, manejo y administración de las elecciones en nuestro País.

Está compuesta por Tribunales, los cuales están representados por Jueces, donde cada Tribunal, tiene a su cargo una función específica.

Hay en la Junta Central Electoral un conflicto que se ha suscitado en los últimos meses, que tiene preocupado al Pueblo Dominicano con relación al Centro de Cómputos que es sin lugar a dudas, una de las áreas más comprometidas y en la cual se debe actuar con más diafanidad y comedimiento, porque aunque muchos no lo crean ahí, se pueden definir unas elecciones y si no lo creen así, revisemos la Historia.

Esto ha causado una especie de incertidumbre en la sociedad de tal magnitud, que cualquier ciudadano se preguntaría: ¿Podrán ser confiables unos comicios manejados por personas que en vez de cumplir su rol de “Juez de Valla”, están actuando como los dueños de la Gallera?.

Cuando uno ve cosas como las que están pasando en la Junta Central Electoral, en pleno Siglo XXI, donde las propias autoridades no han sabido ni respetarse a sí mismas y mucho menos al Pueblo a quien se deben; cabe preguntarse: ¿Qué seguridad hay de que aquí pueda haber unas elecciones limpias?. 

Pienso que ante la referida situación, el Honorable Presidente del Organismo electoral, no debió empecinarse en una propuesta de mantener en la posición de director de cómputos, al actual incumbente, sino permitir que los Partidos, que sí son los dueños de la Gallera, hicieran las suyas y que fuera el pleno de dicho Tribunal, quien decidiera la mejor solución, a satisfacción de ambos.

 Debieron entonces, hablar por Sentencia como debe ser, y no crear el escándalo de estar hablando cada uno por su lado, como cuando varias gallinas ponen sus huevos en un mismo nido.

Las personas que piensan como yo, que de hecho creo que no pensamos mucho, no creemos en los partidos políticos y mucho menos en los políticos dominicanos los cuales entre todos, se han encargado de idiotizar al pueblo, gran parte del cual sigue detrás de ellos arrastrados por la miseria a que nos han sometido en sentido general.

Sin embargo, aun creíamos en la Junta Central Electoral como Institución, la cual ha dejado entrever sus profundas debilidades.

Señores miembros de la Junta Central Electoral, rescaten su honorabilidad por el bien del País, ahora que tienen tiempo, porque de lo contrario, se inscribirían en el negro libro, en el que están inscritos los miembros de aquellas Juntas, que tanto daño hicieron al País en décadas anteriores.

¡Que no se repita esa “Desgracia”, por el bien de todos y todas!...


Locutor: Félix Betances Acosta.

07/11-2011.