martes, 23 de febrero de 2016

Día internacional de la “No violencia contra la Mujer”.   
¿Felicitar o lamentar?.

En un día tan significativo como éste, todos deberíamos sentirnos regocijados de poder felicitar a las mujeres dominicanas y del mundo, por tan honrosa conquista.  Sin embargo,  uno no sabe si felicitarlas o lamentar la situación por la que atraviesan, no tan solo las mujeres, sino la imagen pública del País.

El problema de la violencia intrafamiliar que degenera generalmente en la eliminación física de mujeres, y que de hecho afecta a toda una colectividad familiar, tiene altamente preocupados a todos los y las que piensan en una convivencia pacífica y armónica en la familia dominicana.

Se afecta el hombre, el cual en un alto porcentaje también se quita la vida o va a parar a la cárcel, se afecta la mujer que pierde la vida o resulta mutilada, se afectan los hijos e hijas que sufren un trauma irreversible por el resto de sus vidas, sufren los padres de ambos, los cuales jamás encuentran la Paz y en consecuencia, toda la comunidad.

Hemos enfocado la situación, dentro del  Marco de  una realidad que muchos rehúyen  enfrentar, principalmente las Autoridades competentes, así como las entidades afines o relacionadas.

Cada año, cuando llega esta fecha, nos encontramos con una serie de Actos y actividades conmemorativas que no pasan de ser mucha bulla y muchas cámaras entre otras payasadas.

Y ¿De qué han valido los tan costosos encuentros internacionales de toda índole así como los nacionales, si en los mismos no se plantean las reales soluciones al problema, a pesar de que en los mismos participan personas de altísimas capacidades respecto al tema?.

El problema no se va a resolver con decir que son los hombres que están atrasados y que no han sabido asimilar ese cambio positivo a favor de las mujeres, ni tampoco con decir que las mujeres no han sabido situarse a la altura de las circunstancias con dichos cambios.  No hay que buscar un culpable en un momento en que la situación parece írsele de las manos principalmente a nuestras endebles autoridades.

Hay que avocarse a realizar un Plan debidamente diseñado y ponderado, por los más avezados en la materia, para definir no una política de combate, sino una verdadera política de “Educación” masiva, dirigida no solo a los hombres, sino a toda la sociedad, comenzando por los niños, niñas y adolescentes, llegando hasta los adultos .

Este es un problema de conjunto y por tanto, hay que tratarlo en conjunto, porque de no ser así, siempre estaremos dando vueltas en un círculo vicioso, del cual cuando queramos salir, ya no nos quedarán familias en la República Dominicana.

Ese Plan de educción, tiene que iniciar en la Escuela Básica, tiene que involucrar a  las Iglesias, y a todos los espacios de conglomerados sociales, incluyendo los medios de comunicación; no es algo que se puede lograr tan fácil  y por tanto hay que definirlo y decidirlo, pero ya.

Los cambios estructurales en la conducta de los pueblos, no se logran de la noche a la mañana, es a veces cuestión de lustros y décadas.

Es tiempo de que se inicie ese Plan de Educación, ya que urgen los resultados, y antes de que sea demasiado tarde.

Es la única vía que nos permitirá dentro de algún tiempo, sentir el regocijo que hoy anhelamos, de poder felicitar a la mujer en esta memorable fecha, y poder hacerlo con verdadero amor, y sin ningún temor.

¡Señores  autoridades y entidades afines, “ES EDUCACION LO QUE HACE FALTA”.   Olvídense de si los Burros tienen plumas o no!.


Locutor Félix Betances Acosta.

Barahona, R.D.  25/11/2011.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario