La política
Dominicana. ¿Cultura o Contracultura?.
El
acontecer político en nuestro País, no es fácil de definir, a juzgar por la
forma en cómo éste se expresa, es decir, en un ámbito que lo establezca en una
escala satisfactoria.
La palabra
“Cultura”, quiere decir: cultivar o transmitir los conocimientos y costumbres
de un pueblo, en las distintas áreas del saber (Religioso, culinario, artístico,
entre otros). Obsérvese sin embargo, que dentro de ese listado de cosas buenas,
no aparecen: (El Robo, la maledicencia, la mentira, el engaño, ni las falsas
promesas), ya que estos últimos elementos, son parte de los que conforman la
“Contracultura”, es decir lo contrario a la Cultura.
Debería el
pueblo sentir entusiasmo y deseos de que se acerquen los períodos de campaña,
quizás con la esperanza de aprender cosas nuevas, palabras o términos
agradables, enriquecedores del acervo lexical, mensajes sanos y convenientes,
entre otras cosas edificantes.
Sin
embargo, lo que se recibe es todo lo contrario porque entre los políticos
dominicanos, (de todos los Partidos) hay
especialistas en usar: las diatribas, el despotricar en contra de los demás, el
chantaje, las falsas promesas, el irrespeto, la bullanguería, la presentación
de gráficas y videos tristemente desagradables, entre otras vulgaridades.
Estas cosas
a su vez, fomentan la división entre miembros de una misma familia, el
alejamiento o pérdida de consideración entre amigos entrañables, y grietas
sentimentales que dividen y afectan hasta a Comunidades.
Algunas de estas
cosas son entendibles ya que vivimos en un País, con carencias educativas en
amplios sectores sociales, lo que nos hace vulnerables ante tal realidad que a
muy pocos importa.
¿Podría
llamarse “Cultura”, al ejercicio de un Gobierno que se maneja “Autocráticamente”
a nombre de la Democracia?. Todos saben lo que acaba de pasar con el Proyecto
de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el año 2012. Se hizo
lo mismo que se hacía en la Era de Trujillo. ¿No sería aventurero decir que
tenemos en el País, UN CONGRESO NACIONAL?; ¿Con qué justificación viola la Ley,
p.e. (66-97) un Gobierno, a casi ocho años de gestión, alegando que su
antecesor que duró cuatro años, tampoco la cumplió?. ¿Y por qué no la cumplió?.
Los que nos han gobernado por décadas,
nos han fallado y los que vendrán, no serán la excepción.
A todo
esto, se le puede llamar sin lugar a
dudas, “Manejo de la ignorancia”.
Mientras
los de arriba arreglan y manejan todo esto, les sacan provecho y quedan amigos,
al pueblo llano, le crean abismos insalvables y todo esto lo pagamos y muy
caro.
Que cada
uno enarbole y defienda sus mejores intereses políticos, pero con altura y
respeto, sin seguir el juego de los malvados, si queremos aprender.
Construyamos
nuestro futuro personal y familiar, a pesar de la política. ¿Aprenderemos?.
Félix
Betances Acosta.
Oct./2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario