Los Símbolos Patrios en nuestros días.
¿Víctimas de quién?
Los
Símbolos patrios, son la más genuina expresión de la identidad nacional de
cualquier ciudadano, en cualquier parte del mundo. Son sencillamente, El Alma de la Patria.
En
nuestro país, producto de una serie de elementos negativos que en ocasiones,
parece ser se combinan, con fines no se sabe de qué; vemos cómo languidece o se
pierde el fervor patrio, debido al irrespeto que se evidencia cada día, en modo
in-crescendo, por parte de una innumerable cantidad de dominicanos y
dominicanas a los que parece importarles muy poco o nada, su verdadero
significado.
Pero,
lo peor y más lamentable de todo, es ver como esto ocurre ante la mirada
indiferente de las autoridades investidas con la personalidad necesaria para
corregir ese infortunio; y es que según se ha podido observar en algunos casos,
hay “autoridades”, que desconocen el deber que les corresponde al respecto.
Para
citar casos, vemos como se irrespeta el Himno Nacional, o “Canto a la Patria “ cuando
es entonado, sobretodo en los Actos públicos, en donde vemos a ciudadanos y
ciudadanas, (hasta militares y policías),moviéndose de un lugar a otro como si
nada estuviera pasando, y peor aún, hay personas que hasta lo bailan.
Lo
mismo ocurre con la Bandera Nacional, la irreverencia es igual, con la
excepción del baile.
La
Constitución y las Leyes dominicanas, establecen bien claro todo lo
concerniente al uso y respeto que debemos rendir a nuestros Símbolos Patrios, y
definen además, cuáles autoridades e instituciones, tienen el deber de aplicar
el fuero de las mismas, tales como: Ministerio de Interior y Policía,
Ministerio de Educación, Instituto Duartiano, y la Comisión Permanente de
Efemérides Patrias.
Sin
embargo, vemos como nuestra Bandera Nacional es colocada en el lugar equivocado
cuando se enhiesta junto a otra Bandera, especialmente en lugares públicos
donde tiene que ser vista por obligación; es decir, que cuando se enhiestan dos
Banderas, la Bandera Nacional, debe ser
colocada a la derecha de la otra que le acompañe, quedando la Bandera
acompañante a su lado izquierdo. Aclaro
en tal sentido, que debe verse al lado izquierdo de la persona que la mira ya
que a la Bandera, siempre hay que verla de frente.
De
igual forma, cuando la Bandera Nacional tenga que ser izada junto a dos
Banderas diferentes, a la Bandera Nacional le corresponde el centro de las
tres.
Para
comprobar esto, no hay que ir muy lejos, basta con dar un recorrido por
diversas dependencias estatales u oficiales de la propia ciudad de Santo
Domingo, capital de la República, y si esto se da en la Capital, ¿qué decir del
resto del País?. Para citar un solo caso
en Barahona, veamos como se expresa esto en una de las instituciones que recibe
a diario a más personas tanto dominicanas como extranjeras; me refiero al Banco
de Reservas en su Sede principal ya que el la otra Sede, ni siquiera la
exhiben. Pero aclaro que no es el único caso en Barahona. ¿y cómo la exhiben en
las oficinas del INFOTEP?.
Penosamente,
nos encontramos con oficinas públicas donde por falta de una driza o un trozo
de cuerda, colocan el lienzo patrio en una persiana, sobre un escritorio o
sencillamente no lo exhiben, pero encontramos decenas de casos en que no lo
exhiben porque “No lo tienen”, y en el peor de los casos, exhiben rastrojos de
lo que fue una Bandera, que el verlos, lo mínimo que producen es náuseas. Parece
ser que no les alcanza el presupuesto ni siquiera para identificar su
patriotismo tal y como lo mandan las Leyes.
¿No pueden comprar una Bandera?.
Esto es a mi modo de ver las cosas, sencillamente vergonzoso.
Hay
que detenerse a pensar, qué será de nuestra Patria de seguir por el camino que
vamos, donde se han abandonado las enseñanzas de Moral y Cívica , las cuales
encierran los conocimientos de los más altos valores de la dominicanidad; donde
hay dominicanos y dominicanas que trafican con la identidad nacional y peor aún,
en momentos en que entre otros, escuchamos voces como la de un catedrático haitiano
que aseguró hace unos días que: “La fusión de la República Dominicana y Haití,
está al doblar de la esquina”. ¿A qué se refirió?
Juan
Pablo Duarte, forjador principal de la nacionalidad dominicana, sentenció con
diáfana claridad que: “VIVIR SIN PATRIA, ES LO MISMO QUE VIVIR SIN HONOR”.
¿Será esto cierto? ¿Por qué?. Al menos yo, no quisiera probarlo.
Formulo
un vehemente llamado a nuestras autoridades y al pueblo en general, para que
elevemos nuestro patriotismo, respetando y haciendo respetar nuestros Símbolos
Patrios, que se exhiban con orgullo donde tengan que ser exhibidos y que no se
permita excusa alguna para su mal uso y mucho menos para su desuso.
Que
se aplique el rigor de las Leyes, a quien o a quienes osaren a no someterse a
sus preceptos, para que alguna vez, nuestras futuras generaciones, no tengan
que preguntar: ¿y… qué es una Patria?.
¡Que
viva nuestra Patria!...
Locutor
Félix Betances Acosta.
Barahona,
R.D.
e-mail:
fbetancesacosta@gmail.com.
Tel.
No. 809-762-3120.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario